![Foto: Hospital San Vicente Fundación.](https://www.infobae.com/resizer/v2/VTYH7BGMVFGMHF2DHQI5PCYT5E.jpg?auth=4a29e83b2b5586adddc1c3c1909e49287b932683d27e2cd13bd83389a2ee3899&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
En medio del nerviosismo por el aumento de la segunda ola pandémica en Colombia, un tweet emitido desde la cuenta oficial del Hospital General de Medellín afirmaba que la ocupación de su servicios de urgencias habría alcanzado el 100% por “atención a pacientes con diagnóstico covid, como no covid”.
El mensaje fue borrado pocos minutos después, para emitir uno con correcciones que daba cuenta de la situación crítica de dicho centro asistencial.
Sin embargo, las cifras ajustadas no dejan de ser preocupantes: la ocupación en urgencias estaría alcanzando el 99% mientras que las UCI habrían llegado al 92 %.
Lo anterior mientras el Hospital está redireccionando a los pacientes a otros centros de salud, en vista de que la emergencia no se detiene.
De acuerdo con informaciones del Hospital General de Medellín, éste tiene una capacidad instalada para atender 300 pacientes al día; no obstante, la emergencia sanitaria rebasó este límite, por lo que este 30 de diciembre, el centro médico no cuenta con recursos humanos ni médicos para atender más pacientes.
Ante la situación de crisis, María del Pilar Duque, subgerente asistencial del hospital, refrendó el colapso de los servicios del centro médico: “Contamos con 55 cubículos para atención de pacientes que están todos ya ocupados”.
En el departamento de Antioquia murieron 13 profesionales de salud, en un balance establecido hasta el pasado 29 de diciembre. La alerta roja hospitalaria, debida a la ocupación de las UCI, tiene en cuenta el número de fallecimientos en las últimas semanas: 4.698 personas.
Hechos que confirma el Hospital General de Medellín, cuyo colapso por falta de personal médico y camas es evidente, lo que suma a un complicado panorama de desabastecimiento de medicinas, falta de camas, carencia de personal, que está ocurriendo en el país en las últimas horas de 2020.
El coronavirus pone en crisis a los servicios hospitalarios de Colombia
![Personal sanitario realiza pruebas de](https://www.infobae.com/resizer/v2/LYKPP2ZKOBAXVGGFXJAPQICHMM.jpg?auth=ea7a807f8b13590d92710fe1874e4daabdb73ee3b83814bcaaaf81c7a903c0e8&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Risaralda, Santander, Norte de Santander y Valle del Cauca, enfrentan alertas rojas por colapsos de sus sistemas hospitalarios.
En opinión del coordinador del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias – CRUE, Juan Guillermo Ramírez, de Risaralda, ante la grave situación del departamento, no habrá más opción que trasladar los pacientes a departamentos lejanos.
“El volumen de pacientes que están llegando a los servicios de urgencias permanentemente, hace que aumente la demanda de servicios de pacientes covid. De continuar así, tendremos una situación delicada e incómoda para los familiares de los pacientes ya que no se podrán ubicar en Risaralda sino en otros departamentos donde encontremos camas; estamos pensando en remitir pacientes a Cauca y Cundinamarca”, afirmó el funcionario.
Para el caso de Santander, las cifras críticas de las últimas horas obligaron no solo a decretar alerta roja en Bucaramanga, sino a plantear medidas restrictivas para el final de año. Hasta el día de Navidad, la ocupación de las camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) superó el 81,9%.
En el municipio de Tuluá, Valle del Cauca, la alerta roja anunciada el pasado 22 de diciembre tiene qué ver conque solo cuenta con una cama en la Unidad de Cuidados Intensivos, motivo por el que ha comenzado el traslado de enfermos a municipios cercanos, como Roldanillo o Sevilla.
En Guaduas, Cundinamarca, el único hogar geriátrico del municipio, cuenta con la casi totalidad de adultos mayores infectados por coronavirus mientras la ocupación de UCI del departamento está en alerta roja, con Girardot totalmente copada.
En cuanto al departamento de Norte de Santander, presenta una crítica situación desde hace un mes, en especial la ciudad de Cúcuta, por lo que autoridades decretaron restricciones en el paso fronterizo con Venezuela.
La peor parte de los contagios en Cúcuta, se la ha llevado el cuerpo médico, el cual, según el diario El Tiempo, el 35% de los médicos fallecidos en Colombia son de Norte de Santander.
De acuerdo con el medio, en total son 28 los médicos, enfermeras y trabajadores de la salud víctimas del covid-19 en Norte de Santander. Más de un 20% del personal de la red hospitalaria de la región está infectado.
<mark class="hl_orange"><b>También le puede interesar</b></mark>
Últimas Noticias
Magaly Medina expresó sus condolencias a Pamela Franco por la pérdida de su padre: “Era muy unida a su papá”
La conductora recordó la cercana relación de la cantante con el señor Rolando Franco, quien estuvo internado varias semanas en el hospital ‘Nuevo Chimbote’
![Magaly Medina expresó sus condolencias](https://www.infobae.com/resizer/v2/K5RKRQPSLFCPDH4NLITCXBCC5I.jpg?auth=d706b404695c59f4e4a37b6d2e8a157d0a0176731942d87ee6a3b82b41dcf64e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Qué planta atrae el dinero?, el Feng shui recomienda tener esta especie en casa para llamar a la abundancia
Según la tradición, el mantener las plantas limpias influye en la transición de la energía positiva dentro del hogar
![¿Qué planta atrae el dinero?,](https://www.infobae.com/resizer/v2/D6N4RKU2IBCO3EJWKLAJMSQNUU.jpg?auth=2946e606bc49ed33b9c09d84d4445831b21f6a212036bfae9d7b1355475151ac&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
No es el sol peruano ni el dólar: Esta moneda oficial en Sudamérica es la que tiene más valor en el continente
Aunque uno creería que el sol peruano o el dólar, moneda oficial de Ecuador, son las divisas con mayor valor en Sudamérica, un territorio poco comentado en el continente posee una incluso más valiosa
![No es el sol peruano](https://www.infobae.com/resizer/v2/TWVO37SEBNDCRCX25ZTSMQLUUE.jpg?auth=35fe724cacea0b7529906054438adfab73441a8a8bafcc6381e412437574f4d0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un avión comercial con nueve personas a bordo desapareció en Alaska mientras volaba sobre el estrecho de Norton
La aeronave, un Cessna Caravan, despegó de la localidad de Unalakleet y perdió contacto menos de una hora después, cuando se encontraba a unos 19 kilómetros de la costa
IGP registró un sismo de magnitud 4 en Puno, Puno
El movimiento comenzó a las 02:24 hora local
![IGP registró un sismo de](https://www.infobae.com/resizer/v2/BDO67ACRBVCVZNJE67QI5O6VQ4.jpg?auth=a2f176408cf6af62820f8f3fed15d513dac6a899e962bb6200b10172d2410887&smart=true&width=350&height=197&quality=85)