Conozca los diez agüeros más conocidos para fin de año en Colombia

Además de comerse las 12 uvas mientras suenan las campanadas, cuando ya se ha dado inicio a un Año Nuevo, hay otro tipo de agüeros que se hacen como tradición en cada familia.

Guardar
Un hombre enciende un farol
Un hombre enciende un farol adornado con la imagen de Nuestra Señora de Lourdes durante la tradicional Noche de las velitas en Medellín (Colombia). EFE/Luis Eduardo Noriega A.

Estas son algunos de los agüeros que tradicionalmente se realizan en Colombia con el ánimo de arrancar un año con toda la energía y lleno de nuevos propósitos.

Dar una vuelta a la manzana con una maleta con ropa y pasaporte: su propósito es atraer muchos viajes para el próximo año. Entre más larga sea la vuelta, mejor.

Comerse 12 uvas a la media noche: representa los doce meses del próximo año, y por cada uva se pide un deseo.

Guardar dinero en los bolsillos: el monto no importa, pero lo que sí es vital es que el Año Nuevo llegue con dinero.

Usar ropa interior amarilla: el vestir una prenda de este color representa para muchos prosperidad, el amor y la salud, por lo que si se quiere iniciar un buen año es clave no olvidar la ropa interior amarilla.

Tener espigas de trigo en la celebración: las espigas por lo general son para que la prosperidad nunca falte en el hogar y, además, para mantener alejadas las malas energías.

Abrazar y/o besar a una persona del sexo opuesto: si celebras con tu familia y tus seres queridos, intenta que a la media noche estés cerca de alguien del sexo opuesto, esta es la mejor forma para que el amor nunca falte.

Papas debajo de la cama: Se deben poner tres papas debajo de la cama a la 12:00 a.m. del 01 de enero, una sin pelear, una a medias y otra pelada.

A la mañana siguiente, y sin mirar, se debe sacar una de éstas, la cual determinará tu situación económica en el Año Nuevo.

Lentejas en los bolsillos: el tener este tipo de granos en el bolsillo también representa prosperidad para el nuevo año.

Quemar las cosas malas del año: esta es una tradición que se puede realizar de manera individual o grupal. La idea es escribir en un papel todo lo que se quiere dejar atrás del año anterior, meterlo en un recipiente que no sea inflamable y quemar esos papeles.

Quemar el muñeco ‘año viejo’: es un muñeco que por tradición también se realiza para dejar atrás todo lo malo del año anterior, para que no se repita en el año que viene.

<mark class="hl_yellow"><b>Le podría interesar</b></mark>

Guardar

Últimas Noticias

En video quedó dramático clamor de un joven domiciliario para que la Policía no inmovilizara su ‘bicimotor’

El incidente ocurrió el miércoles 5 de febrero de 2025 y ha desatado un debate sobre el trato de las autoridades y las regulaciones que afectan a los vehículos de dos tiempos en el país

En video quedó dramático clamor

Mango: aprende a preparar una paleta con esta fruta que reduce el colesterol y mejora la digestión

El mango es conocido como el ‘rey de las frutas tropicales’ por su sabor dulce, su textura jugosa y su versatilidad en la cocina

Mango: aprende a preparar una

Crisis en el Archivo General la Nación: Ola de renuncias por destitución del exjefe institucional y críticas por desalojo de documentos

Infobae Perú pudo conocer que hasta 10 funcionarios del AGN decidieron renunciar luego de que el Ministerio de Cultura destituya al exjefe institucional, Nicolás Díaz, a finales de enero. Acusan falta de claridad sobre el desalojo de la institución de su sede en el sótano del Palacio de Justicia

Crisis en el Archivo General

Las AFP alcanzaron más de S/491 millones de utilidades en 2024, pese a que rentabilidad de los cuatro fondos fue cercana a cero

Mientras las cuatro administradoras que funcionan en Perú continuaron generando ganancias en 2024, los afiliados enfrentaron rendimientos que, en muchos casos, no superaron la inflación, lo que erosionó el poder adquisitivo de sus ahorros

Las AFP alcanzaron más de

Google Maps celebra 20 años: conoce cuáles son los lugares más reseñados de Perú en la popular aplicación

Con más de 100 millones de actualizaciones diarias y 500 millones de usuarios activos contribuyendo con reseñas y fotos, Google Maps se consolida como una de las herramientas más influyentes para la exploración digital

Google Maps celebra 20 años:
MÁS NOTICIAS