![Fotografía ilustrativa que muestra varias](https://www.infobae.com/resizer/v2/AB3CAAXXJNF2JLEM5VQRP6XBAM.jpg?auth=e2f105b08757dc8c300336d89095568bdc84cba869455c6aaf3778c3c9b1b7b7&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El aumento en la cifras de contagio de coronavirus en Colombia, y la reducción de disponibilidad de camas en Unidades de Cuidados Intensivos, impulsó al Gobierno nacional, de mano del Ministerio del Interior y el de Salud, a enviar una circular con las nuevas medidas restrictivas en el país para evitar contagios masivos en épocas festivas como la Navidad. La restricción en la venta y el consumo del alcohol generó controversia. Asobares arremetió contra dicha estrategia del nuevo plan de prevención.
“Asobares recibe con preocupación la circular conjunta expedida por el Ministerio del Interior y el Ministerio de Salud”, manifestó Camilo Opina, presidente de Asobares, quien cuestionó, “no entendemos como cuando el día que es el que tiene el descontrol, la noche tenga la restricción”.
Según la nueva orden del Gobierno nacional, aquellas zonas del país que tengan una capacidad de camas en las UCI inferior al 30%, tendrían que tomar decisiones restrictivas respecto a la venta y consumo de licor.
“Esto se hace como una forma preventiva para poder garantizar la no ocupación total de la oferta de UCI, poder disminuir esa ocupación, y garantizar que los colombianos que lo necesiten, tengan acceso a estos servicios”, explicó Daniel Palacios, viceministro del Interior, en una entrevista para Noticias Caracol.
La medida, rechazada por esa organización, prohibiría que, después de las 10 p.m, los colombianos accedan a tomar bebidas embriagantes, evite aglomeraciones y, por ende contagios. Sin embargo, para Asobares, la justificación no viene al caso.
David Contreras, director jurídico de Asobares, explicó, en una entrevista para el noticiero NTN 24, que era demostrable que las actividades nocturnas, como ir a un bar o ir a comer, no aumentaban los contagios de la manera en la que el Gobierno teme que lo haga.
“En España, por parte de la Competur, se logró identificar que los bares, hoteles y restaurantes aportan, en toda la pandemia, el 3,5% de los contagios. Los bares, únicamente, aportan el 1,1%”, argumentó Contreras.
Según él, los contagios que se dan en actividades nocturnas son consecuencia de eventos ilegales como reuniones masivas en casas de familia y demás. De acuerdo con las cifras que le dio a ese medio de noticias internacional, este tipo de fiestas, a las que denominó clandestinas, proporcionan el 14,6% de los contagios, incluso, el 16%.
Según el director ejecutivo de la Asociación de Bares de Colombia, las medidas que dio el Gobierno nacional a través de su circular “están mal enfocadas” pues, concluye, que ese punto específico que liga los contagios de covid-19 con el consumo de licor en época navideña, estaría “castigando a los legales”, y abriendo las puertas a los ilegales.
Asobares, a modo de conciliación con la medida, le solicitó al Gobierno Nacional que le delega la decisión a los alcaldes para que ellos, mediante una “previa inspección, vigilancia y control”, permitan o no a bares abrir o no.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, por su parte, ya se ciñó a las medidas y, además de ello, agregó que, después de las 10 p.m, los capitalinos no podrán acompañar sus comidas en restaurantes con bebidas alcohólicas.
El secretario de Gobierno de Medellín, Esteban Restrepo, aseguró que esa ciudad, que tiene el 83% de ocupación en las camas de cuidados intensivos, se ciñe a la medida de decretada por el Gobierno de Iván Duque, tal cual y cómo se propuso.
Según las nuevas medidas del Gobierno, Norte de Santander, Valle del Cauca, Antioquia, Quindío, Bogotá y Risaralda, tendrían que restringir la venta de licor, esto sin contar los lugares en donde las cifras de contagiados sigan subiendo y la cantidad de camas en las UCI se sigan reduciendo.
Últimas Noticias
El plan de Trump para reconstruir Gaza depende de la segunda fase de la tregua que negocian Israel y Hamas
Las diferencias que existen entre Netanyahu y la organización terrorista para prorrogar el cese del fuego, complican una rápida ejecución de la iniciativa geopolítica que presentó Estados Unidos para la Franja
![El plan de Trump para](https://www.infobae.com/resizer/v2/R7PJGXUPBE6O63SVRKXQFTXKVQ.jpg?auth=6eca94412021eec5394178e1484b845ddf58be0dec06734312f3bb97905565ef&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Israel espera que Hamas entregue este viernes la lista con los nombres de los tres rehenes que serán liberados el sábado
Según medios locales, se espera que las identidades de los cautivos sean enviadas a las autoridades israelíes antes de las 16:00, hora de Jerusalén
Así respondió el cantante Óscar Maydon tras ser amenazado con narcomanta en Aguascalientes
El intérprete de corridos afirmó que el conflicto era con jefes de plaza y empresarios
![Así respondió el cantante Óscar](https://www.infobae.com/resizer/v2/547XWJFDLBHXPFDJMAQNTLBX2I.jpg?auth=1b3eeb0b54f67c0b07fb126a1fe2956c942cab215778fcbb71c630265c80e25c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cómo hacer filete suizo con queso
Llevar una vida saludable no es equivalente a una restricción al momento de comer. Aquí encontrarás recetas nutritivas y deliciosas, pero sobre todo fáciles de hacer
![Cómo hacer filete suizo con](https://www.infobae.com/resizer/v2/W3EOG6LA4FE7DNQ2CYUEQE64EQ.jpg?auth=da993b7812675df737b1f97797a88f5acfb7e29e342fdc4102d278aa125e6745&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Maryjane Ramírez aclara su relación con empresario mayor tras negarlo: “Solo le di un piquito por pena”
La expareja de Greg Michel negó haber tenido un romance con el empresario de 50 años, aunque admitió haberle seguido “el juego” por diversión
![Maryjane Ramírez aclara su relación](https://www.infobae.com/resizer/v2/7Y2VQTJ6RFEBZGGWMGU5GVBS4A.jpg?auth=9236869b1160d3dd47f3dffcf4602ba28bb79529c2fc9ab6309cbe35e2efcb86&smart=true&width=350&height=197&quality=85)