![Panorámica de la ciudad de](https://www.infobae.com/resizer/v2/XQJYCZ5FCZHTLENO6JV2L6EM7M.jpg?auth=cd44ac61f69f50cc53e1bd1a9335808460d48bdd0c58011201ac395a7e4ccd4c&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
El presidente Iván Duque anunció en el programa ‘Prevención y Acción’ que Colombia tiene como meta reducir en un 51% sus emisiones de gases invernadero para 2030, como un compromiso para combatir el cambio climático que cada vez se hace más notable en el mundo.
“Será un compromiso de país que se anunciará durante la cumbre climática del próximo 12 de diciembre en el Reino Unido. Al año 2030 nos vamos a comprometer con una agenda clara y específica, multisectorial para que tengamos una reducción del 51% en las emisiones de gases de efecto invernadero. Este es un compromiso importante en el marco latinoamericano y como referente mundial”, afirmó el mandatario.
Lea: Advierten sobre posible desaparición de ave endémica en Providencia por el paso del huracán Iota
El jefe de Estado señaló que Colombia representa solo el 0,4% del total de las emisiones de gases invernadero en el nivel global, pero es uno de los países más vulnerables a los efectos del cambio climático, y eso “lo sentimos con la frecuencia del fenómeno de El Niño, La Niña, con la erosión costera y también en este año récord de la temporada de huracanes”.
![El compromiso será oficializado el](https://www.infobae.com/resizer/v2/EDV76OFOMVHCJPWT5YDDAG7OHQ.jpg?auth=c13adcef547a3ce7a649cf7fda9ef00cb343e9836691ca1c7fee0344e12da712&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
Así mismo señaló que, “estamos hablando, para llegar a esta meta, de la transición energética, de la movilidad limpia, de seguir luchando y reduciendo la tasa de deforestación, de seguir sembrando árboles en todo el territorio y cumplir en el 2022 la meta de sembrar los 180 millones de árboles, del pago por servicios ambientales, de la protección de la Amazonía, de los páramos”.
También, invitó para que en todos los sectores “la cultura de producir conservando y conservar produciendo juegue un papel trascendental”.
“Tengamos también como individuos una reducción de nuestra huella de carbono y que hagamos de las tres erres, reducir, reciclar y reutilizar, un principio que todos podamos llevar en nuestro diario vivir”, puntualizó el mandatario.
RENARE, la plataforma para registrar las reducciones de gases efecto invernadero en Colombia
Esta plataforma, establecerá las primeras reglas de contabilidad de carbono, permitirá monitorear y reportar los avances de Colombia frente a sus compromisos en el Acuerdo de París y tendrá información actualizada de los esfuerzos nacionales que se adelantan en materia de cambio climático.
Lea: Denunciarán al exfiscal Néstor Humberto Martínez por “traición a la patria”
¿Cómo funciona?
1. Consolida los proyectos de acuerdo con las reglas establecidas por la plataforma. Los registrados deberán reportar las emisiones o remociones de GEI, producto de la implementación de sus actividades e iniciativas de mitigación.
2. Contabiliza y registra esas reducciones de emisiones y capturas de Gases Efecto Invernadero (GEI).
3. Contabiliza los resultados de los proyectos registrados. Estas iniciativas, aportan a las metas nacionales de reducción de Gases Efecto Invernadero.
Según el último inventario de emisiones de gases de efecto invernadero, realizado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), en Colombia se emitieron al año en promedio 237 millones de toneladas de CO2, las cuales se deben en un 60% a las actividades desarrolladas por el sector agropecuario y forestal, el 12% en transporte terrestre, aéreo y marítimo, 10% sector energía, 10% industria, 6% manufacturas y 6% residuos.
Últimas Noticias
Una ONG venezolana exigió atención médica para el ex alcalde de Bolívar, Carlos Chancellor, detenido desde agosto
Justicia, Encuentro y Perdón señaló que el político enfrenta una “casi ceguera” por degeneración macular y sufre de tinnitus, diabetes y lesiones en diversas partes del cuerpo que “podrían ser indicativas de malignidad”
Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 7 de febrero de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este viernes
![Temblor hoy en México: noticias](https://www.infobae.com/resizer/v2/PKF2CQOHYFAOTEE5VAAWTVGHDM.jpg?auth=fef11007da9a7bec902a4d3df66238ac6269ea8613fb5d07c2e28ec7771fd1e4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Yuri y Ángela Aguilar estrenan nueva versión de “Maldita primavera”; así reaccionaron los internautas
Esta canción habría consolidado a Yuri como una de las artistas mexicanas más destacadas en la década de 1980
![Yuri y Ángela Aguilar estrenan](https://www.infobae.com/resizer/v2/NW333IDLSFBRJL2HVLCFFLMZKA.jpg?auth=4ad409cf775d8773ca2f749c8fde7480f09803425b559397f07be35d8cbaa96c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en Guadalajara: cuál será la temperatura máxima y mínima este 7 de febrero
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
![Clima en Guadalajara: cuál será](https://www.infobae.com/resizer/v2/BYPSSVSIHZFQNADAVSGSOLWHKI.jpg?auth=e608bc3139e6238cc5327d7e722e4882dbd6febf10b8b19a41cb86dacbe160c1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Predicción del clima en Cancún para este 7 de febrero
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
![Predicción del clima en Cancún](https://www.infobae.com/resizer/v2/YX2BPJRT7ZADNB7BTD6AUWQ5EY.jpg?auth=a8c229f9250935dc5543ce2a17550d8c3400be7694ec30355f6558ec046b3485&smart=true&width=350&height=197&quality=85)