
El Banco de la República de Colombia presentó, este viernes 20 de noviembre, el reporte de Estabilidad Financiera del segundo semestre de 2020 en el que asegura, no se han presentado mayores “traumatismos estructurales” en el sistema financiero del país durante los meses de profunda contracción económica producto de la pandemia global.
La entidad bancaria hizo la presentación de su reporte de manera virtual con la participaron del gerente general, Juan José Echevarría y el director del departamento de estabilidad financiera, Daniel Osorio, quien aseguró que el sistema financiero del país ha continuado prestando sus funciones básicas con normalidad.
De igual manera señaló que, el sistema ha contribuido a que la respuesta de la economía frente a la coyuntura por la crisis sanitaria producto del covid-19 haya sido mejor.
“A esa respuesta del sistema financiero han contribuido dos conjuntos de cosas, el primero es que las entidades tenían una solidez relativamente elevada al comenzar la crisis y lo segundo, es la oportuna y decisiva respuesta de las autoridades económicas, tanto del Banco de la República como de la Superintendencia Financiera y del Gobierno Nacional”, indicó Osorio.
Por su parte, afirmó que la principal vulnerabilidad para la estabilidad financiera en Colombia a corto plazo “es el riesgo de crédito, la calidad de la cartera en un contexto de altísima incertidumbre”, teniendo en consideración que lo que ha demostrado la historia es que en los periodos de recesión económica “tienden a coincidir eventualmente con aumentos de la cartera vencida”.
Esta condición es una observación que se presenta en economía emergentes como la colombiana.
Le podría interesar: Declaran calamidad pública en el municipio de Uribia, La Guajira
En la introducción presentada por el gerente general, Juan José Echevarría, mencionó que debido a esta vulnerabilidad existe una incertidumbre acerca de la recuperación de la economía a corto y mediano plazo, de igual forma indicó que se desconoce en qué forma el “choque” actual se vea reflejado en la calidad de la cartera cuando se evidencie el riesgo de los estados financieros.
De igual forma, el director del departamento de Estabilidad Financiera del Banco explicó que de acuerdo con los análisis del Reporte un ritmo más lento de recuperación de la economía nacional que el esperado podría genera fuertes implicaciones sobre el volumen de crédito y la rentabilidad de los establecimientos.
“Se resalta la alta capacidad que tiene la liquidez del sistema para enfrentar escenarios adversos”, afirmó Osorio.

En las reflexiones finales, Osorio mencionó que la capacidad del sistema financiero del país, de seguir cumpliendo a cabalidad las funciones, depende de la recuperación de la economía de forma sostenida, lo que, debido a la coyuntura, aún es incierto.
Por último señaló que, el Banco de la República seguirá con el monitoreo continuo de la situación y se tomarán las decisiones que convenga necesarias para “contribuir al adecuado funcionamiento de la economía”.
Le podría interesar: Todo lo que debe saber del tercer ‘Día sin IVA’ en Colombia para sacarle provecho
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

