![En Colombia aún hay 66.496](https://www.infobae.com/resizer/v2/SUAINHUXFVER3BKTO3US4HQRPY.jpg?auth=0a16f2cd9cc3c279173ee78fe574517773a5f45df29c3bc3f09c71ffd7c634aa&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El Ministerio de Salud reportó, este 10 de noviembre, 7.612 casos nuevos de coronavirus en Colombia. En las últimas 24 horas se procesaron 49.438 pruebas, 27.707 son PCR y 21.731 antígenos.
El reporte también señala que el número de fallecidos en las últimas 24 horas es de 174. Así entonces, el país alcanza un total de 33.148 muertos desde que llegó el virus al territorio nacional.
Colombia tiene en total 1.156.675 casos de covid-19, de los cuales 61.714 son casos activos y 1.059.237 corresponden a casos positivos que ya lograron superar la enfermedad.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/2IOJGD7KLNAX5FFA23SJJ3SGX4.jpeg?auth=a61722dd7e0186db772675506a2a3d56a101756716d3507b2b3a04e4a6852289&smart=true&width=350&height=622&quality=85)
En cuanto a los contagios del covid-19 por ciudades y departamentos del país, Antioquia y Bogotá siguen llevando la delantera, seguidos por Valle del Cauca.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZSY45HXYP5A4PHN7YV2QQT2WPY.jpeg?auth=94216ad8db7d5e1b11d95637cdddc3b6dd4b4b6cffd9605a0e7d1616dcd0dc12&smart=true&width=350&quality=85)
Hay 1.537 conglomerados en el país. Los territorios son: Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Boyacá, Bolívar, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle, Vaupés, Vichada, Guaviare y Guainía.
Colombia sigue atento a los resultados de candidatas a vacunas
Ante el anuncio de la farmacéutica estadounidense, Pfizer, con relación al 90% de efectividad en los en las pruebas preliminares en el desarrollo de la vacuna contra el covid-19, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, explicó que, si bien el proceso de consolidación de la vacuna está demostrando unos “resultados robustos”, aún se requieren determinar su seguridad, eficacia, y que posteriormente sea aprobada por las agencias internacionales, como la Administración de Medicamentos y Alimentos –FDA (por sus siglas en inglés).
Señaló además que, de conseguir la aprobación necesaria por las agencias reguladoras, Colombia ya tiene un plan dispuesto en cuanto al proceso que se llevaría a cabo para ser aplicada a los habitantes del territorio nacional una vez esté disponible.
![FOTO DE ARCHIVO: Una mujer](https://www.infobae.com/resizer/v2/DJQDZNX2JLIITD33QYGHMUBBCY.jpg?auth=7ffbf43aea36cfd2a5eb236b4aa055d6bb9380e2995cc36e48d611acbe172ad6&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
“Nosotros tenemos un objetivo de vacunar en una primera etapa a las personas que tienen mayor riesgo de muerte: mayores de 60 y aquellos con comorbilidades; y profesionales de la salud”, aseveró el jefe de la cartera de Salud, indicando además que posteriormente se procedería a vacunar a otra población en el territorio nacional para generar una inmunidad colectiva.
Con relación al número de dosis que se necesitarían para la aplicación de la misma, el ministro agregó que el Gobierno Nacional no está haciendo los procesos de compra por número de dosis, sino por la cantidad de personas que se espera inmunizar, “en Colombia tenemos bastante experiencia en el manejo, almacenamiento y logística de vacunas de una, dos e incluso tres dosis”, aseguró.
También puede leer:
Últimas Noticias
Wilson, el capibara más famoso, tendrá su festival en el Parque de las Leyendas
El evento está destinado a personas de todas las edades, por lo que significa una gran oportunidad para disfrutar en familia y conocer más sobre este animal los animales que habitan en este zoológico
![Wilson, el capibara más famoso,](https://www.infobae.com/resizer/v2/VQJER2ZOC5EDNEFAWWLE75WKBA.jpg?auth=3d203a9834a9216363af26a5bccf0b3d6dd60c85b5431b9f11a99bfbbc657174&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuál es la fecha límite para el pago de refrendo que otorga el 100% de descuento en la tenencia vehicular
Los automovilistas deberán considerar un desembolso de más de 700 pesos y algunos requisitos para aplicar el beneficio
![Cuál es la fecha límite](https://www.infobae.com/resizer/v2/JL3ZWIOGFZBGHGUVW433NHZMUI.jpg?auth=8adf210ea399487333faa0864f81e18dfc662ff52bc4f587244dbe28728cfff0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por una presa de pollo, dos mujeres se ‘agarraron’ del pelo en Tumaco: una de las involucradas le quitó la pieza de las manos a la otra
El video se publicó en las redes sociales y los internautas no desaprovecharon la oportunidad para realizar comentarios sobre los hechos
![Por una presa de pollo,](https://www.infobae.com/resizer/v2/T7EAOM7XMRAUBHNUCZLHYHDARE.png?auth=09c3dae5256c68ca6fa3b1c0fa2292b5dcb3cf6f22f1d2ac73d813dab316c86a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Elecciones en Ecuador: quién es Daniel Noboa, el presidente candidato
El mandatario busca consolidar su liderazgo. La crisis de seguridad y la incertidumbre política ponen a prueba su gobierno
![Elecciones en Ecuador: quién es](https://www.infobae.com/resizer/v2/5HNNU6YFQOJP26DNVVEJAU5HEI.jpg?auth=9786eb50467525dbd6832d36764534b26d1f7022e81803a5b1a0435146c9fe1a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Misterio en San Andresito en Bogotá: toda una familia desapareció sin dejar rastro
Víctor Hugo Morales Vargas y sus familiares fueron vistos por última vez en San Andresito de la 38. Seis meses después, la incertidumbre consume a sus seres queridos, mientras la Fiscalía avanza sin respuestas concretas
![Misterio en San Andresito en](https://www.infobae.com/resizer/v2/KDX3D3BINJG53JZP5VH7BZGIGE.png?auth=9ff8e7fb819d601a78ed8cf888a79f9572676e1daabcbb856170193a29cdf864&smart=true&width=350&height=197&quality=85)