Organizaciones de víctimas y excombatientes buscarán más de 150 presuntas fosas comunes de las Farc

Fevcol, Manos por la Paz y la Corporación Rosa Blanca entregaron un informe, este viernes 6 de noviembre, de presuntas fosas comunes de la extinta guerrilla

Guardar
Guerrilleros de las FARC
Guerrilleros de las FARC

La Federación Colombiana de Víctimas de las Farc (Fevcol), la fundación Manos por la Paz y la Corporación Rosa Blanca buscarán más de 150 presuntos cementerios clandestinos de la extinta guerrilla de las Farc en todo el territorio nacional, según W Radio.

Las organizaciones de víctimas de la extinta guerrilla en compañía de excombatientes de las Farc intervendrán más de 150 terrenos en diferentes regiones del país donde presuntamente la entonces guerrilla habría enterrado civiles y combatientes fusilados durante el conflicto armado colombiano, informó el medio radial.

Esta información habría sido suministrada por algunos excombatientes de las Farc quienes fueron reconocidos en el acuerdo de La Habana, porque previamente se sometieron a Justicia y Paz, y ahora se encuentran vinculados a la Fundación Manos por la Paz.

En el programa “La hora de la verdad” dirigido por el expolítico conservador Fernando Londoño Hoyos, el periodista Herbin Hoyos afirmó, que este viernes 6 de noviembre, el grupo de organizaciones de víctimas y de desmovilizados oficiaron en un acto la primera entrega de unas supuestas fosas donde las Farc enterraban a sus víctimas.

Le podría interesar: Asesinan a otro excombatiente de las Farc en zona rural de Cauca

“Van a empezar una gran misión que es la entrega de fosas comunes que ellos saben donde el secretariado enterró a secuestrados, desaparecidos, reclutados, niños que fusilaban”, afirmó Hoyos en “La hora de la verdad”.

Según el periodista, esta iniciativa es realizada por los que él considera los “desmovilizados de bien”, los que quieren contribuir con la verdad y los que el secretariado asume como los traidores para demostrar que se quiere ocultar información desde los altos mandos debido a que “no quieren decir la verdad”.

“Estos excombatientes que sí lo quieren hacer empiezan ese proceso de entrega pidiéndole a la JEP y a la Unidad de Búsqueda esas medidas cautelares para que esos cementerios se cuiden y se logren las exhumaciones de todas las víctimas”, indicó Hoyos en el medio radial.

Por su parte, el representante a la Cámara de Representantes de Bogotá por el partido Centro Democrático Jesé Uzcátegui afirmó en el evento que el verdadero homenaje que se les puede rendir a las víctimas en el país es lograr que la “pandemia de violencia e impunidad” llegue a su fin en el país, mediante acciones como la colaboración entre organizaciones.

Así mismo, la senadora del partido de Gobierno Paloma Valencia mencionó en su intervención durante el evento de las organizaciones que, la entrega de este informe demuestra un empeño por parte Fevcol, la organización más grande de víctimas de la guerrilla en el país, que requiere recursos para mostrar resultados, más allá de los que han mostrado hasta el momento.

En la imagen, familiares de
En la imagen, familiares de los diputados del Valle asesinados por las FARC durante una ceremonia de perdón con el grupo guerrillero. EFE/Christian Escobar Mora/Archivo

Fevcol contra la JEP

La Federación Colombiana de víctimas de las Farc (Fevcol) interpuso una denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI), por considerar que sus derechos no se encuentran debidamente garantizados en la Jurisdicción Especial de Paz (JEP).

La Federación, que cuenta con 225.000 miembros afiliados y representa más de 260 organizaciones en 28 departamentos del país, presentó un registro de los delitos cometidos por las Farc contra el Derecho Internacional Humanitario, que han sufrido como víctimas, superior a los reconocidos por miembros de la extinta guerrilla.

Le podría interesar: Video: La jugada de Claro a Wom en su evento de lanzamiento en Colombia