![Maltrato infantil. Foto de referencia.](https://www.infobae.com/resizer/v2/RDF76OYTMNAADMIQ6AVGL5SEIQ.jpg?auth=6fca37338b7e26bbe383bdb1ee440bf47c65ccd366ed1340929ef5535cd597ce&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
La Corte Suprema de Justicia, al revisar el caso de una menor que fue agredida por su padre, quien le produjo un hematoma en uno de sus párpados porque no quería irse con él, recordó los artículos de la Constitución que defienden los derechos de los menores en Colombia.
El alto tribunal señaló que los padres tienen límites en el trato y formación de sus hijos y recordó que una cachetada, un pellizco, empujones o malas palabras no son adecuados para los menores y resultan siendo un atentando contra los Derecho Humanos de los niños.
Una de las voces más fuertes que, desde el 2019, promovió el trato dialogado con los hijos es fue Juliana Pungiluppi, quien, a pesar de abandonar la dirección del ICBF, dejó el legado de la iniciativa a su antecesora Lina María Arbeláez, la cual ha dado línea a la idea del no maltrato como medida de formación a los niños en Colombia.
Pungiluppi, durante los 18 meses que ocupó la cartera, logró la formulación del proyecto de ley para la prohibición del castigo físico y humillante, junto con la sociedad civil organizada y la academia, que avanza en su trámite en el Congreso.
Con respecto al caso de maltrato a la menor, la Corte advirtió que las correcciones a los hijos deben estar basadas en sanciones que contribuyan a su formación y que no atenten contra sus Derechos Humanos.
Así mismo, el tribunal estableció que los padres pueden usar el diálogo y fijar normas de conducta que lleguen a la corrección del error. “Imposición de medidas que sin comprometer sus derechos fundamentales ayuden a su desarrollo en todos los aspectos de su formación personal, intelectual, moral, social y familiar”, señaló el fallo.
Además, recordó las leyes que protegen a los niños, como la Convención sobre los Derechos del Niño, que los protege contra toda forma de abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual. El artículo 42 y 44 de la Constitución, protege a los niños de la violencia en la familia o tratos inhumanos o degradantes.
La psicóloga, investigadora y vicerrectora académica de la Universidad San Buenaventura, Nohelia Hewitt, afirmó al diario El Tiempo que son varias las secuelas que quedan en los niños que son maltratados y que, además de las físicas, son mentales y emocionales.
Para la experta, un menor maltratado puede presentar problemas de comportamiento, mala conducta en el colegio, inconvenientes de aprendizaje y “pueden padecer de ansiedad, miedos y depresión.”
Por su parte la Alianza por la Niñez Colombiana elaboró el documento ‘Sin golpes, sin gritos, sin encerramientos: nada justifica la violencia contra la niñez’, en el que indica: “El castigo físico humillante y degradante es la forma más generalizada y tristemente aceptada de relacionarse con la niñez de todo el mundo”
¿Cómo va el Proyecto de Ley para la prohibición del castigo físico y humillante?
Como pocas veces sucede en el Congreso, la iniciativa fue aprobada por unanimidad en la Comisión Primera del Senado y se prepara para su último debate, en la plenaria del Senado. La iniciativa ha reunido el apoyo de la mayoría de los sectores políticos en el legislativo.
TAMBIÉN PUEDE LEER:
Últimas Noticias
Policías de Jalisco retienen camiones de pasajeros en Guadalajara; se investiga si habían sido secuestrados
Los hechos ocurren sobre calzada Lázaro Cárdenas
![Policías de Jalisco retienen camiones](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZGNQK3AQIJFQBNJMDIBWIB2HSM.jpeg?auth=5d8939c2aad721c10fea8d67eea46128bd34814866f20750d6535a756352fb0c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por estas tres razones TransMilenio desactivará tarjetas TuLlave en 2025: siga estos consejos para evitar bloqueos
La empresa explicó los motivos detrás del bloqueo de las tarjetas para ingresar a los buses del sistema y ofreció recomendaciones para mantenerla activa, segura y en uso adecuado
![Por estas tres razones TransMilenio](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZYCE73OTR5C2PAJAW7MTDMPUIQ.jpeg?auth=62664f9cd9694dbb7b80e6c3bb864d107af50b1f37b36c081ddff29127826d5e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Con gol de Merentiel, Boca Juniors vence a Independiente Rivadavia y se acerca a los primeros lugares del Torneo Apertura
El Xeneize quiere dejar atrás el mal trago ante Racing en el duelo ante la Lepra mendocina
Los problemas del pueblo fantasma de La Calera: “Puede haber una tragedia”
El capitán del cuerpo de bomberos afirmó que a pesar de las historias que se divulgan sobre la última vivienda del lugar, no hay reportes de crímenes en esta propiedad
![Los problemas del pueblo fantasma](https://www.infobae.com/resizer/v2/BN6FQ4JKING45BNMR75RY5RI64.png?auth=2c33d5cd8742b22d6e0b9f01347d011d45a11ffac2f27896cfb720d95d08424a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La hija mayor de Yeison Jiménez y la conexión que comparte con su padre: una actividad que los lleva a ‘paso fino’
Más allá del éxito en la música y los negocios, Yeison Jiménez ha dejado claro que su familia ocupa un lugar prioritario en su vida, por lo que el cantante ha utilizado sus plataformas digitales para compartir detalles de su vida personal
![La hija mayor de Yeison](https://www.infobae.com/resizer/v2/F5T64I7ZFFFUPIYJGHGO4ZWXKU.jpeg?auth=813cf7646f832124347f4297a9098c9755c220000934e663d63e84b1647e997b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)