Por dominancia en Colombia, operadores móviles denunciaron a Claro ante la OCDE

Carta firmada por operadores de telecomunicaciones y enviada a la OCDE buscaría llamar la atención del Gobierno Nacional para tomar medidas.

Guardar
Compañía de telefonía móvil Claro
Compañía de telefonía móvil Claro en una tienda de Bogotá / (REUTERS/Luisa González).

Por medio de una carta, los representantes de varios operadores de telecomunicaciones en Colombia solicitaron a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que se haga un llamado de atención al Gobierno colombiano para la adopción de medidas frente a la dominancia que el operador Claro tendría en los mercados de telecomunicaciones fijas y móviles del país.

En la misiva, firmada por los presidentes de los operadores Tigo, Virgin Mobile, ETB, Partners Telecom Colombia, Telefónica y la Asociación de Operadores de Tecnologías de Información y Comunicaciones de Colombia, se manifiesta que el Gobierno está en mora con la toma de “medidas concretas que frenen el avance de un monopolio de las telecomunicaciones”.

A continuación, apartes de la carta de los operadores ante la OCDE:

Carta firmada por operadores móviles
Carta firmada por operadores móviles denunciando dominancia de Claro en el mercado colombiano / (W Radio Colombia).

Ver más: Multa de casi mil millones de pesos a Claro por no terminar contratos de sus usuarios

Entre los argumentos entregados por los representantes de los operadores de telecomunicaciones para denunciar la dominancia de Claro en Colombia se encuentran:

Que el 59% del total de los ingresos del sector los recibe Claro (Informe MinTIC 2020), lo que deja a los restantes competidores con bajos márgenes de rentabilidad, hecho que pone en riesgo la sostenibilidad futura de estos operadores, afectando aún más a las pequeñas empresas del mercado.

Además, indican que de acuerdo con la publicación de la consultora OMDIA1, Claro ha invertido en los últimos 6 años solo el 15.7% de sus ingresos totales, 15.9% en móviles y 15.4% en fijos. Mientras que los otros operadores han invertido entre un 18% y 21% respectivamente, según información reportada ante la Superintendencia de Sociedades en 2019.

Por otra parte, aseguran que Claro es adjudicatario de subsidios del Gobierno Nacional en el mercado fijo, hecho que le da la posibilidad de ofrecer tarifas más económicas.

También exponen que Claro ha sido denunciado por infracciones al régimen de libre y leal competencia, hecho que ha involucrado al operador en sanciones por abusos a los usuarios, de acuerdo con la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).

Cabe aclarar que, en junio de 2019 las empresas de telecomunicaciones del país competidoras de Claro pidieron a la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) que declarara la dominancia en el mercado del operador de origen brasileño-mexicano.

Después de varios meses de análisis la CRC no le halló bases para declarar la dominancia del mercado a Claro, en ese entonces. Así respondió el operador móvil en Colombia en julio de 2019:

Respuesta de Claro en 2019 declarándose operador no dominante del mercado colombiano / (Twitter: @dona_pily).

Por su parte, Claro respondió a la misiva asegurando que los competidores que firmantes solo buscan beneficios regulatorios injustificados, evitando así invertir y competir libremente: “Una solicitud que no podría estar más lejos de las buenas prácticas que promueve el club de países miembros de la OCDE”.

Además, sostiene que después de la alerta realizada por la misma OCDE en 2014 sobre la concentración del mercado, las autoridades actuaron y hoy en día los usuarios pueden escoger libremente en el país. Además, precisa que existe la portabilidad en menos de 24 horas, las terminales se venden con bandas abiertas y con la funcionalidad de doble SIM, y la ley prohíbe las cláusulas de permanencia.

Le puede interesar:

Guardar

Últimas Noticias

Revelan las inquietantes últimas palabras de un hombre condenado a muerte por el asesinato de un pastor

El acusado recibió la inyección letal en Texas tras ser encontrado culpable por golpear brutalmente, estrangular y asfixiar con una bolsa de plástico a Clint Dobson en 2011

Revelan las inquietantes últimas palabras

Ella es Isa Vargas, la hija de Karina García que se roba las miradas en redes sociales: “Son dos gotas de agua”

Así luce la primogénita de la participante de ‘La casa de los famosos Colombia’, que sigue los pasos de su madre como creadora de contenido. Tiene a los internautas sorprendidos por su parecido físico con la ‘influencer’ paisa: “Una fotocopia”

Ella es Isa Vargas, la

EN VIVO - Atlético Bucaramanga vs. Atlético Nacional: final de vuelta de la Superliga de Colombia 2025 en el estadio Américo Montanini

Luego del empate 1-1 en la final de ida jugada en el estadio Atanasio Girardot, se jugará en la capital de Santander la primera final del año, que otorga un premio superior a los seiscientos millones de pesos

EN VIVO - Atlético Bucaramanga

El Galatasaray compraría al colombiano Carlos Cuesta y Atlético Nacional recibiría una millonada

Uno de los defensores colombiano más destacados en el fútbol internacional, tendría su futuro en un equipo turco, si su actual equipo, el Genk de Bélgica, decide venderlo

El Galatasaray compraría al colombiano

EN VIVO | Estos son los informes sísmicos que se registran en Colombia para el 6 de febrero de 2025

Un sismo de magnitud 2 se registró en la madrugada del 6 de febrero en Togüí, Boyacá, sin generar afectaciones. Las autoridades monitorean la actividad sísmica en la región, que se encuentra en una zona tectónica activa

EN VIVO | Estos son
MÁS NOTICIAS