Así puede acceder a los más de 200.000 subsidios del Gobierno para adquirir vivienda

Las ayudas van destinadas tanto a viviendas de interés social, como para propiedades convencionales. Entérese aquí cuáles son los requisitos.

Guardar
Foto: MinVivienda
Foto: MinVivienda

El Ministerio de Vivienda anunció que se trazó la ruta con la que se reactivará el sector con 200.000 subsidios para adquirir casa. La mitad de esos subsidios corresponderá a viviendas de interés social (VIS), y la otra mitad se destinará a propiedades convencionales.

Desde el 26 de mayo, fecha en la que el Gobierno anunció la nueva medida, se han asignado 18 mil en todo el país, de los cuales 15 mil se han beneficiado con una casa propia. El Gobierno destacó las 76.000 familias beneficiadas por el subsidio ‘Mi Casa Ya’ y el aporte al arriendo con opción de compra en la modalidad ‘Semillero de Propietarios’.

Para aplicar a los nuevos subsidios, los colombianos deben definir si están entre la población candidata a una vivienda de interés social VIS o entre aquellos que pretenden una propiedad convencional. Para la vivienda de interés prioritario, el solicitante debe tener ingresos totales menores a $3.500.000, es decir, cerca de cuatro salarios mínimos, no ser propietario de una vivienda en Colombia y no estar afiliado a una Caja de Compensación Familiar, exceptuando a las personas que tengan ingresos totales menores a $1.700.000.

Otro requerimiento es tener un crédito aprobado para la adquisición del resto de la vivienda o contar con una carta de aprobación de un leasing habitacional, emitida por un banco o por el Fondo Nacional del Ahorro (FNA), y no haber sido amparado por otro subsidio del Gobierno ni tampoco ayudas correspondientes a las coberturas de tasa de interés. Los beneficiarios de esta modalidad tendrán no solo ayuda en la cuota inicial, sino un apoyo en los siete primeros años del crédito.

En el caso de pretender una vivienda convencional, también se requiere no haber sido beneficiario de una ayuda del Gobierno, ni tampoco de las Cajas de Compensación Familiar o haber obtenido una cobertura de las tasas de interés. Para no VIS, aplica para viviendas con precio de hasta $438 millones, y 60.000 de los destinados para esta modalidad le apunta a primera vivienda.

El valor mensual, que sería cubierto por los primeros siete años del crédito, no varía según el costo del préstamo bancario. De esa manera, los beneficiarios de esta modalidad estarían recibiendo cerca de $439.000 mensuales durante el periodo de cobertura. Si se accede al subsidio concurrente de las Cajas de Compensación Familiar, la ayuda en cuota inicial puede ser de hasta de 50 salarios mínimos, es decir, cerca de 43 millones de pesos.

Los números del programa

Según el diario La República, para el mes de septiembre, el sector vivienda tuvo un balance positivo con respecto al mismo periodo en 2019. Las unidades vendidas en el sector de las VIS fueron 13.354, 43% más que en 2019 (9.335). En las no VIS, hubo un aumento del 16% con respecto al mismo mes del año pasado. Las 5.219 unidades vendidas de 2020 superaron las 4.525 registradas en septiembre del año anterior.

Guardar

Últimas Noticias

ISSSTE anuncia votaciones para el 15 de febrero y pide a derechohabientes participar; ¿qué se elegirá?

Martí Batres, director de la dependencia de salud, hizo un llamado a la población a acudir a la clínica más cercana y ejercer su voto

ISSSTE anuncia votaciones para el

Suspenden a conductor de autobús escolar en EEUU por prohibir a los alumnos hablar en español

El incidente ocurrió en una zona rural de Pensilvania, donde un video viral mostró un cartel con un mensaje que restringía el uso de otro idioma dentro del vehículo

Suspenden a conductor de autobús

Daniel Sancho, asesino del colombiano Edwin Arrieta, habría sido extorsionado en Tailandia: “Algo estaba pasando”

El español, que fue condenado por el asesinato del cirujano colombiano, sigue en una cárcel mientras sus abogados planean una estrategia para que pueda ser trasladado a su país de origen

Daniel Sancho, asesino del colombiano

Así serían las alineaciones de Brasil y Colombia: previa del segundo partido de la fase de hexagonal final en el Sudamericano Sub-20

El combinado nacional llega a este compromiso como líder del Hexagonal, tras una contundente victoria 4-0 sobre Paraguay en la primera jornada del Hexagonal final

Así serían las alineaciones de

ONU exige a Perú esclarecer casos de pederastia en la Iglesia: denuncias contra el Sodalicio llegan a comité internacional

José Enrique Escardó, el primer denunciante de los abusos en el Sodalicio, presentó ante el Comité de los Derechos del Niño las acusaciones contra la organización fundada por Luis Fernando Figari, así como la inacción del Estado peruano frente a estas graves acusaciones

ONU exige a Perú esclarecer
MÁS NOTICIAS