Corte Suprema abre indagación contra Ernesto Macías por placa en honor a Álvaro Uribe en el Congreso

En su último día como presidente del Congreso, el senador del Centro Democrático Ernesto Macías instaló en el recinto una placa en homenaje al expresidente Álvaro Uribe Vélez. La Corte Suprema indagará si hubo o no una violación al Patrimonio Nacional.

Guardar

El senador del Centro Democrático Ernesto Macías asistió a una audiencia libre ante la Corte Suprema de Justicia, que le abrió una indagación por la placa que instaló en el Congreso cuando era su presidente, en julio de 2019.

El proceso, que está en manos del magistrado Cesar Reyes como ponente, empezó con una denuncia que realizó una veeduría ciudadana, la cual señala que la placa atenta contra el Capitolio Nacional de Colombi,a que fue declarado Monumento Nacional por el decreto 1584 del 11 de agosto de 1975.

La ley señala en el artículo primero del decreto 1678 de 1958 que se prohíbe “colocar en las oficinas públicas retratos del presidente de la república o de otros funcionarios públicos, lo mismo que cualquier grabado o leyenda que directa o indirectamente pueda interpretarse como homenaje de los titulares o empleados de dichas oficinas al primer mandatario de la nación, o a dichos funcionarios”.

Además, el artículo quinto del decreto (actualizado en 1997) añade: “prohíbase la colocación de placas o leyendas o la erección de monumentos destinados a recordar la participación de los funcionarios en ejercicio, en la construcción de obras públicas, a menos que así lo disponga una ley del Congreso”.

Macías aseguró que puso plata para hacer la placa

La polémica placa despertó una ola de críticas por parte de la oposición, que tachó al senador Macías de “lagarto”. Pero además, varios medios de comunicación cuestionaron al político por el homenaje.

Felipe Zuleta, periodista de Blu Radio, dijo el 22 de julio de 2019, que lo que hizo Macías era un “acto de lambonería”. Ese mismo día, en entrevista con la emisora, el presidente del Congreso aseguró que puso plata para hacer la placa.

Los dineros [para la placa], que no son muchos, los pusimos nosotros, de nuestro bolsillo. […] Eso se impuso hace rato en el Congreso. Quien solicita una medalla para alguien tiene que asumir los costos de la medalla y el pergamino. En este caso, igual lo hicimos”, aseguró.

Ernesto Macías además justificó la iniciativa diciendo que era un acto que se merecía el expresidente Álvaro Uribe.

Es lo mínimo para una persona que fue dos veces presidente de este país, que le ha hecho tantos favores a este país, que ha trabajado tanto por este país y que regresa al Congreso sin ninguna necesidad, sino simplemente para servirle al país”, explicó el senador del Centro Democrático.

En Twitter, Macías escribió este 21 de octubre: “Hoy acudo a la Corte Suprema para dos citaciones dentro de sendos procesos en mi contra: uno, por la instalación de una placa como merecido reconocimiento al expresidente Álvaro Uribe y, otro, por una presunta injuria, en compañía de mi abogado Jaime Lombana Villalba”.

La placa fue ubicada en las escaleras al lado del recinto del Senado, en el Capitolio Nacional y en mármol quedó grabado: “Al doctor Álvaro Uribe Vélez, colombiano ejemplar, quien regresó al Senado a continuar trabajando por el país, después de haber ejercido como presidente de la República por dos períodos”. Allí también quedó la firma de Ernesto Macías como presidente del Congreso.

Guardar