![Foto de archivo. El jefe](https://www.infobae.com/resizer/v2/HABJT6YMOZ2ZUNBUQQZVIR3NDQ.jpg?auth=21d6d7acc2b084accb690e0f34e04501b13d3b73c1a0475a4ca1ec131449a1ac&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Este viernes 23 de octubre, a las 10 de la mañana, el exparamilitar, Salvatore Mancuso, acudirá por primera vez a la Comisión de la Verdad con el fin de confesar los crímenes cometidos contra comunidades indígenas durante el conflicto armado. El ex jefe de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) comparecerá junto a Rodrigo Londoño, alias Timochenko, ex líder de las extintas FARC.
Según la Comisión, el encuentro tendrá como objetivo el reconocimiento de los derechos y dignidad indígena ante la sociedad colombiana. y en é busca resaltar que “el impedimento al libre goce de los derechos de los pueblos indígenas sobre sus territorios pone en riesgo su existencia física y cultural”.
El evento se realizará en el Museo de Trajes, en el centro de Bogotá, que es un espacio que promueve la reconciliación con el pueblo indígena. Por la contingencia de COVID-19, se podrá acceder al evento de manera virtual y estará abierto al público, quien lo desee podrá conectarse a la reunión desde la página oficial de la Comisión.
De acuerdo con cifras de la Unidad de Víctimas, de los 1.905.617 indígenas en Colombia, que equivalen a 4.4 % de la población, 384.886 miembros de la comunidad se consideran víctimas de las confrontaciones armadas en sus territorios y por la violencia perpetrada contra esta población.
Mancuso empieza a dar la cara
El pasado lunes 19 de octubre, Salvatore Mancuso se presentó ante las víctimas en una audiencia virtual desde la Sala de Conocimiento de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Barranquilla. La intervención se dio después de ser suspendidas sus apariciones luego del vencimiento de un convenio de cooperación entre Colombia y Estados Unidos en 2019, que le garantizaba a Mancuso, entonces preso, conexión a internet.
“Recordemos que en marzo él terminó su pena de prisión, lo que generó que terminara un convenio de conexiones que existía en el año 2019”, explicó el magistrado encargado Carlos Pérez y agregó que “solo hasta esta semana, luego de que hiciésemos la solicitud formal a través del canal diplomático, las autoridades norteamericanas nos habilitaron la plataforma para poder garantizar la participación de Mancuso”.
La comparecencia de Mancuso, el pasado lunes, ante este tribunal fue la primera ante la Sala de Conocimiento y estuvo relacionada con crímenes perpetrados por el Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia. En concreto, el tema que se ventiló en esta audiencia fueron los delitos cometidos por el frente Mártires del Cesar, agrupación que se dedicaba a la extorsión y el desplazamiento de aquellos comerciantes que no aportaran a las AUC.
“En ese grupo de hechos existen múltiples homicidios de población civil, de no combatientes, delitos de desplazamiento y desaparición forzada. Ello es una pequeña proporción de lo que se ha avanzado y que está en trámite para sentencia del tribunal”, afirmó el magistrado Pérez y señaló que este tribunal estará encargado de esclarecer hechos cometidos por las AUC para más de 50.000 víctimas en al menos 32.000 incidentes.
Esta instancia judicial tiene audiencias para este caso programadas hasta 2023 con sesiones semanales. En cerca del 80% de los casos, tendrá que comparecer Mancuso.
Últimas Noticias
Un tribunal especial para procesar a líderes rusos por la invasión de Ucrania avanza con respaldo europeo
La iniciativa busca cerrar un vacío legal que impide a la Corte Penal Internacional (CPI) enjuiciar a Rusia por el crimen de agresión
Secretaría de Seguridad del Estado de México niega que fotografías de ‘Fofo’ Márquez rapado sean actuales
El creador de contenido fue trasladado al penal de Texcoco tras ser agredido por custodios
![Secretaría de Seguridad del Estado](https://www.infobae.com/resizer/v2/VNAJCJVXHBH43NPDZQT6L6INHE.jpg?auth=374615fa8bdc411bb9ffeeba1adadfebc3533fe182c60176937ef02b82b3bac9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Alejandra Ávalos afirma que un don la hizo predecir muertes de Dulce y José José: “Ya sé que se van a morir”
La actriz y cantante contó que posee un ‘don’ que le permite identificar cuando una persona está por fallecer
Mascota sufrió lesiones en la médula ósea tras ser lanzada desde el quinto piso de un edificio en Cali
Afortunadamente, “Galatea”, como fue llamada la perrita, sobrevivió; sin embargo, de acuerdo con la Unidad Administrativa Especial de Protección Animal (Uaepa), presenta graves afectaciones, de las cuales no se ha determinado su gravedad debido a la inflamación
![Mascota sufrió lesiones en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/52GW5TZFN5FL5ITSJUCEQGQX4E.png?auth=95efa6bad63315fc40d6a001139328e00b577efa29fa2c4534dbcdebf1bb5a95&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Certificación de CURP 2025: cuál es la fecha limite para hacer el trámite
Es de vital importancia verificar que la CURP esté certificada, ya que es esencial para muchos trámites
![Certificación de CURP 2025: cuál](https://www.infobae.com/resizer/v2/J3KQZDCBYJGBPFETFIRZO55PAM.png?auth=e64f736b86d11a842582c836708b65eba13d40d1f74eae9ede4aff28cf7b1563&smart=true&width=350&height=197&quality=85)