Se inundó el hospital de San Andrés tras un fuerte aguacero y en plena pandemia

El techo del Hospital General de San Andrés colapsó y el agua se empezó a filtrar justo cuando funcionarios de la Procuraduría General de la Nación visitaba las instalaciones

Guardar
Tomado de Twitter
Tomado de Twitter

En el archipiélago de San Andrés se registró un fuerte aguacero que ocasionó que el techo del Hospital de San Andrés Clarence Lynd Newball colapsara y el agua se filtrara por toda la edificación.

El aguacero y el colapso, que se registró a mediodía, coincidió con una visita que realizaba la Procuraduría en las instalaciones.

Con sus celulares varios funcionarios del Ministerio Público registraron como el agua entraba por el techo e inundaba todo el lugar.

En el video, que se viralizó por las redes sociales, se ve que los trabajadores del hospital no parecen sorprendidos por la situación, ya que al parecer, es un hecho que se repite en época de lluvias.

Los archivos, documentos y probablemente las historias clínicas de los pacientes corren el riesgo de destruirse por el agua que continúa cayendo; también, algunos equipos para la terapia de los pacientes.

La Procuraduría alertó del riesgo de colapso del hospital, principalmente por las Unidades de Cuidados Intensivos -UCI-, que hoy son vitales para atender a pacientes contagiados por Covid-19.

“Hacemos un llamado inmediato, un SOS por la salud de San Andrés. Por favor señores del gobierno departamental, del Gobierno Nacional es necesario corregir todos los defectos, debilidades e inconsistencias que se están presentando en el Hospital de San Andrés, la población sanandresana merece un servicio de salud con calidad”, reclamó el procurador delegado para la Salud, Gelman Rodríguez, en entrevista a Blu Radio.

La Procuraduría señaló que el departamento de San Andrés atraviesa una crisis sanitaria ante el incremento de más del 776 % en contagios por Covid-19, que en los últimos 30 días pasaron de 172 a 1.336 y 14 muertes. Además, registra 56 casos por dengue, el doble de afectados identificados el año anterior.

En una carta enviada al ministro de Salud, Fernando Ruiz, y al gobernador del Archipiélago de San Andrés y Providencia, Everth Julio Hawkins Sjogreen, el ente de control reiteró que viene advirtiendo “graves deficiencias” en la prestación de servicios de salud en la isla.

Para la Procuraduría es “urgente que se logre una intervención inmediata al departamento, con el fin de evitar que la cifra de contagiados siga aumentando y que haya más víctimas fatales, teniendo en cuenta que la reapertura de vuelos comerciales y la llegada de turistas podría saturar la capacidad instalada de unidades de cuidado intensivo, que para la fecha tiene una tasa de ocupación de más del 50%”.

Guardar