![](https://www.infobae.com/resizer/v2/2XL2VBG2FBDXHOEHEBZEVJZKHE.jpg?auth=00eac327c8303bfb7996c0ef87c8baae5090ce1ed85597bd3b62ae5e476fabb7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hace dos años, el 2 de octubre de 2016, los colombianos fueron convocados a las urnas para que respondieran una pregunta: “¿Apoya usted el Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera?”.
Ese día, a las 4:47p.m., con el boletín ocho y el 91% de las mesas contadas, el “Sí” dejó de liderar y Colombia le dijo “No” al acuerdo entre las Farc y el Estado colombiano para blindar los acuerdos pactados en La Habana.
Para los que apoyaron el acuerdo fue un golpe duro, las encuestas hicieron creer que ganarían por un gran margen y quienes estaban en contra, lideraron una campaña con dudosos argumentos que impactaron a los colombianos.
Cuatro años después, en redes sociales, ambos bandos siguen enfrentándose constantemente en un ambiente marcado por la polarización política, convirtiendo en tendencia nacional el aniversario del plebiscito.
“Hace 4 años ganó el NO. Me dolió el alma, mi país, mi tristeza fue profunda. Duré 2 días llorando día y noche, decidí actuar, decidí entregar todo de mi para lograr la Paz. Me armé de valentía y monté la primera carpa en la Plaza de Bolívar: Campamento por la paz”, escribió la representante a la Cámara por el Partido Verde, Katherine Miranda.
El también congresista del Partido de la U, Armando Benedetti, trinó: “Hace 4 años perdimos el plebiscito. Una jugada con la que Santos pretendía su coronación y el entierro del uribismo. Esa vanidad fue el inicio del fin del proceso. Después vendría el Nobel que fue una UCI para la implementación, pero la paz nunca se recuperó y murió”.
Como ellos, hay varios trinos que reflejan el sentimiento que provocó el resultado del plebiscito por la paz en Colombia.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/DTJCKNWQRZCRTCBZ5CLAGOUROE.jpg?auth=d7a8b7ba554ab7eb795f3bad2962d7070127a6a5920179b738ec15dd731be7ae&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/WFA3KJAE7ZFNLJLTURMHH2CCAY.jpg?auth=459b04098014d03908abc2b3531e212b33ef910313f3da3c3e03d709a170ff76&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
El reclamo de los que votaron “No”
Así como los que apoyaron los acuerdos recuerdan esa votación, quienes se negaron a admitir los Acuerdo de La Habana, señalaron que, a pesar de su victoria, el gobierno de Juan Manuel Santos ignoró ese resultado y avaló vía Congreso el acuerdo de paz con las Farc.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/ABKE5M3GDBG65DPLFNXM3SFWP4.jpg?auth=159635d37f243b246c2957033fa73477e3ef5d3ce888e2125905798203f466d2&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“Hace 4 años los colombianos votamos NO al plebiscito, NO a la impunidad, todas nuestras advertencias en campaña se hicieron realidad. Hoy, seguimos trabajando por un país que anhela una verdadera justicia, verdad y no repetición”.
También llamó la atención que el actual ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, se refiriera a ese día como el de la jornada democrática que más ha brillado desde la Constitución del 91.
“Hace 4 años vivimos la jornada democrática que más brillo ha dado a Constitución de 91. Ese día se demostró a incrédulos importancia de los mecanismos de participación, y la soberanía popular, uno de los mayores avances, permitió que el pueblo, quien dijo NO, hiciera escuchar su voz”, escribió el ministro.
Otros integrantes del Centro Democrático también trinaron este 2 de octubre.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/5DDJH6DMMBCHNF4NSKNMEWZK5M.jpg?auth=93786fcca4a311ef27df717ad3cb03ad45522eb3263e0101c4a0f0353532828b&smart=true&width=350&height=300&quality=85)
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/SKOLVMR5JREK5G6RJYJVX7CT3Y.jpg?auth=dc26997b74aa14d2a26bc6cade20b4331d6b4f55f02749daabb3d5318d23bbaa&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
Cuatro años después, el expresidente Juan Manuel Santos afirmó que el plebiscito fue “un error fatal” y que se arrepintió de haberlo hecho, a pesar de la insistencia de algunos asesores y de su propia familia. Para el uribismo, la consulta fue “un robo”, porque, según dijo el senador del Centro Democrático, Fernándo Araujo, en 2019, los exmiembros de las Farc “vinieron al Congreso y no han pagado un día de cárcel”, y agregó, “El país se olvidó”.
Últimas Noticias
Esposa del alcalde de Villa Hidalgo narra cómo y por qué fue secuestrada por el CJNG
Brenda Marisol Montañez Saucedo, presidenta del DIF, confirmó que el grupo criminal sí le pidió a su esposo remover al titular de seguridad pública
![Esposa del alcalde de Villa](https://www.infobae.com/resizer/v2/I4ABRYLL5ZGZJFAP4TIJKMORVE.jpg?auth=381dae67e7ad900f693f224c7c7f9241df984f77c66680b66f114ca65551a763&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reforma laboral: Monreal asegura que Morena dará seguimiento a la reducción de la jornada
El líder de la bancada morenista en el Congreso dijo que desea escuchar a los empresarios
![Reforma laboral: Monreal asegura que](https://www.infobae.com/resizer/v2/KH4XAMX67NHXNIWYWZLA3YURXI.jpg?auth=164c9250368665b377f224aa200be975f29622b9fea92a906372aea6e0651983&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Rusia lanzó un bombardeo masivo contra la capital de Ucrania: al menos un muerto y varios heridos
El ataque provocó daños y varios incendios en al menos cuatro distritos de Kiev, según informó el Servicio Estatal de Emergencias
![Rusia lanzó un bombardeo masivo](https://www.infobae.com/resizer/v2/PG32AXLWUNR7HW4M2VOSNVBCBI.jpg?auth=91e7b42f28e94274c0586e6f881cb62e305df007540d28d48c463d74ff81b932&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Ganaste el Tris? Descubre aquí los resultados de los sorteos del 11 de febrero
El sorteo de Tris se celebra cinco veces al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Esta es la combinación ganadora de los sorteos de hoy
![¿Ganaste el Tris? Descubre aquí](https://www.infobae.com/resizer/v2/LLYEXSTW3JB7VDCRZ3NOIZB5XY.jpg?auth=fa91c1e8af5f7bfb6979ba71894a6ca37822e9dbec685c169850c5b068d01b3e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La isla paradisíaca que puede desaparecer por la subida del mar
Los habitantes de un archipiélago bajo jurisdicción australiana enfrentan la incertidumbre de su sobrevivencia en el lugar. Qué solución les proponen
![La isla paradisíaca que puede](https://www.infobae.com/resizer/v2/MQQFXNZIIFFE7FOCAKUE77CZBU.jpg?auth=629940583a17dc366120a2a0f0b3f7cccd9554aff56885b0037a05ced9e39ae7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)