Hallan sin vida en Valencia una tortuga laúd, la especie marina más grande del mundo

El ejemplar apareció muerto en una playa del Mediterráneo y su hallazgo reactiva la preocupación sobre los efectos de la contaminación

Guardar
El hallazgo de una tortuga
El hallazgo de una tortuga laúd gigante en El Saler devuelve la atención sobre las amenazas del Mediterráneo (ONG Xaloc)

Una tortuga laúd fue hallada muerta en la playa de El Saler, en Valencia. La especie marina a la que pertenecía es la más grande del mundo.

La aparición de este ejemplar, de dimensiones excepcionales y en un espacio natural protegido como el Parque Natural de L’Albufera, ha reavivado el debate sobre el impacto de las redes de pesca fantasma y la contaminación en el Mediterráneo.

Según informó National Geographic, la causa exacta de la muerte aún se investiga, pero las primeras hipótesis apuntan a un posible enredo en artes de pesca abandonados, un problema que, según la ONG Xaloc Mar, sigue cobrándose víctimas en las profundidades marinas.

Este hallazgo que sacude la costa valenciana

El pasado fin de semana, la silueta monumental de una tortuga laúd (Dermochelys coriacea) sorprendió a quienes transitaban la playa del Parador de El Saler.

Francisco Contreras, director del Parador, fue quien encontró el cuerpo sin vida y activó de inmediato el protocolo de emergencias a través del 112, según detalló El País.

Esta rápida actuación permitió la llegada del equipo especializado de la Universitat de València (UV) y la Conselleria de Medio Ambiente, que tomaron muestras y coordinaron el traslado del animal para su análisis.

La ONG Xaloc Mar advierte
La ONG Xaloc Mar advierte que las artes de pesca abandonadas siguen cobrando víctimas en las profundidades marinas del Mediterráneo occidental (Wikipedia)

La ONG Xaloc Mar, dedicada a la protección del mar Mediterráneo y su biodiversidad, confirmó el hallazgo y subrayó la gravedad del suceso.

En un comunicado, la organización señaló que el varamiento de la tortuga laúd en El Saler “pone de relieve el grave problema de las redes fantasma y la basura marina".

Un ejemplar excepcional y poco frecuente en la zona

La tortuga laúd encontrada en Valencia era una hembra adulta de dimensiones notables: 1,60 metros de largo y más de 600 kilos de peso, según confirmó la UV a National Geographic.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) indica que los adultos de esta especie pueden alcanzar hasta 2 metros de longitud curva de caparazón y pesar hasta 916 kilos, lo que la convierte en la tortuga marina más grande del mundo.

La tortuga laúd es considerada
La tortuga laúd es considerada la tortuga marina más grande del mundo, capaz de superar los 2 metros de longitud y alcanzar pesos de más de 900 kilos (Chris Johnson)

La presencia de un ejemplar de estas características en el Mediterráneo occidental resulta inusual. National Geographic explicó que no es común avistar tortugas laúd tan al norte de esta cuenca, aunque los cambios climáticos y las alteraciones en las rutas de alimentación podrían estar modificando sus patrones migratorios.

La tortuga laúd es capaz de sumergirse a más de 1.000 metros y recorrer distancias transoceánicas, desde el Caribe hasta el Atlántico Norte, lo que la convierte en una viajera oceánica por excelencia

Conservación de la tortuga laúd: una especie en peligro

La tortuga laúd figura como “en peligro” a nivel mundial, de acuerdo con la ficha técnica del MITECO. El declive de sus poblaciones en el último siglo responde a múltiples causas: la contaminación marina, la ingestión de plásticos que confunden con medusas, el calentamiento global que altera la proporción de sexos en los nidos y las prácticas pesqueras no sostenibles.

National Geographic destacó que la tortuga laúd no solo es un prodigio evolutivo, con un caparazón coriáceo adaptado a las inmersiones profundas, sino también un símbolo de la lucha por la supervivencia en mares cada vez más afectados por la actividad humana.

Acciones tras el hallazgo y perspectivas futuras

Tras el descubrimiento, el cuerpo de la tortuga laúd fue trasladado a las instalaciones de la Universitat de València para su análisis y necropsia, con el objetivo de esclarecer las causas exactas de la muerte. Según National Geographic, aunque el animal no portaba microchip, lo que dificulta su trazabilidad, los resultados de la necropsia podrían aportar información valiosa para mejorar las estrategias de conservación.

Últimas Noticias

Un estudio encontró peces en hábitats marinos desconocidos: qué reveló el análisis de ADN ambiental

Científicos hallaron especies en zonas del océano donde nunca antes se había reportado su existencia, gracias a una investigación que rastreó su distribución a escala global

Un estudio encontró peces en

Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción

La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética y una mayor vulnerabilidad frente a cambios ambientales, según Muy Interesante

Un análisis del ADN de

Cómo funciona el método de estimulación eléctrica experimental que ayudaría a reparar tejidos y controlar la inflamación

La investigación, realizada en Trinity College Dublín, demostró que “reprogramar” células clave del sistema inmunitario, podría brindar nuevas perspectivas para terapias seguras y personalizadas en medicina avanzada

Cómo funciona el método de

El retroceso récord de un glaciar en la Antártida preocupa a los científicos

Científicos de Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Canadá descubrieron que el glaciar Hektoria en la Península Antártica se desplazó ocho kilómetros en solo dos meses. Qué implicancias tiene

El retroceso récord de un

Caminar más de 5.000 pasos al día retrasa el avance del Alzheimer, reveló un estudio de Harvard

Un grupo de científicos, con la colaboración de expertos de Canadá y Australia, hizo un seguimiento a largo plazo de adultos mayores. Cómo los niveles de actividad diaria pueden realmente hacer la diferencia en la protección cerebral

Caminar más de 5.000 pasos
MÁS NOTICIAS