Polémica en Zimbabue: se ordenó el sacrificio de 50 elefantes

El país africano enfrenta una situación límite en una de sus reservas más importantes debido a la sobrepoblación animal

Guardar
La reserva Save Valley alberga
La reserva Save Valley alberga 2.550 elefantes, superando ampliamente el límite ecológico de 800 ejemplares establecido por ZimParks (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las autoridades de Zimbabue tomaron la polémica determinación de autorizar el sacrificio de al menos cincuenta elefantes en una de las reservas más relevantes del sur del país. Esta decisión surge luego de la constatación oficial de una sobrepoblación significativa en la reserva Save Valley, donde actualmente residen alrededor de 2.550 elefantes, una cifra que triplica ampliamente lo que el ecosistema local puede soportar.

El anuncio fue realizado por la Autoridad de Parques Nacionales y Vida Silvestre de Zimbabue (ZimParks), organismo responsable de la gestión y conservación de la fauna silvestre en el país. ZimParks detalló que la capacidad ecológica de carga en Save Valley está fijada en 800 ejemplares. Esta cifra representa el número sostenible de animales que los recursos naturales de la reserva pueden sostener sin poner en riesgo la integridad de su hábitat ni el equilibrio del ecosistema.

La acumulación de elefantes muy por encima de esa cifra autorizada agudiza la presión sobre los recursos disponibles, lo que incrementa las posibilidades de degradación ambiental. Según el comunicado de ZimParks, establecer un cupo de carga y aplicar su cumplimiento mediante el sacrificio selectivo tiene como objetivo “controlar el crecimiento de la población de elefantes en la región”.

ZimParks implementa el criterio de
ZimParks implementa el criterio de 'cupo de carga' para mantener la población de elefantes dentro de niveles sostenibles para el ecosistema (Imagen Ilustrativa Infobae)

Esta medida se justifica en la necesidad de evitar consecuencias a largo plazo en el entorno, tales como la pérdida de vegetación nativa y la disminución de la biodiversidad local, que no solo afecta a los elefantes sino al resto de la fauna silvestre.

Detalles de la implementación del sacrificio

El sacrificio autorizado, detalló EFE, representa la primera fase de una estrategia más amplia orientada a asegurar la viabilidad ecológica de la reserva, al tiempo que responde a problemas de manejo poblacional de especies protegidas.

El proceso se orienta bajo el criterio de “cupo de carga” declarado públicamente por las autoridades. Este cupo establece un marco de acción que busca mantener la población dentro de niveles considerados sostenibles para el ecosistema. Aunque la cifra final que se contempla controlar mediante este método podría incrementarse en el futuro, en esta etapa se limita a los primeros cincuenta ejemplares seleccionados específicamente dentro de la reserva afectada.

No se han precisado públicamente los criterios exactos para la selección individual de los animales que serán sacrificados. Lo anunciado apunta a una intervención focalizada en la región sur del país, evitando por el momento extender el alcance de la medida a otras áreas.

Este tipo de intervención se muestra como una medida complementaria a otras iniciativas empleadas en el pasado, y representa una respuesta concreta y circunscrita al contexto de sobrecarga actual en la zona seleccionada.

Situación general de los elefantes en Zimbabue

Zimbabue alberga una de las poblaciones de elefantes más numerosas del continente africano, con más de 80.000 elefantes africanos de sabana en su territorio. Esta cantidad convierte al país en el segundo con mayor número de ejemplares de esta especie a nivel continental, solo superado por otro Estado africano no especificado en la información fuente.

La magnitud de esta población ejerce una presión persistente sobre los recursos naturales de las reservas y parques nacionales del país. El elevado número de individuos implica, para las autoridades de conservación, un desafío constante en la gestión del equilibrio ecológico y la sostenibilidad de los hábitats.

Si bien la presencia de una extensa población de elefantes otorga importancia internacional a la fauna zimbabuense y posiciona al país como un actor relevante en la conservación de grandes mamíferos, también exige la implementación permanente de políticas para regular el crecimiento poblacional y mitigar conflictos con los intereses de las comunidades locales y el entorno natural.

La intervención en Save Valley
La intervención en Save Valley responde a la necesidad de equilibrar la protección de la fauna con la gestión de recursos y la convivencia local (Imagen Ilustrativa Infobae)

El contexto de Zimbabue, con esta elevada cifra de elefantes, influye directamente en las estrategias tomadas para el manejo de la especie, incluyendo medidas como los traslados o el sacrificio controlado de ejemplares en zonas específicas. La situación local refleja tanto el éxito relativo en la protección de la especie como los retos asociados a la sobrecarga de hábitats y la sostenibilidad del ecosistema en su conjunto.

Últimas Noticias

¿Un tipo de edulcorante de los productos light podría afectar al hígado?

Investigadores de los Estados Unidos hicieron un estudio con peces zebra. Sugieren que el consumo elevado de sorbitol, que puede estar presente en alimentos bajos en azúcar, puede favorecer la acumulación de grasa en el hígado si faltan bacterias intestinales específicas

¿Un tipo de edulcorante de

¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa

Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable. Una reciente investigación demostró que las personas mayores que comen en soledad se alimentan peor, a la vez que se deteriora su salud mental

¿Comer solo envejece?: un estudio

Cómo los sismos estelares aportan pistas inéditas sobre la vida y muerte de las gigantes rojas

El registro detallado de vibraciones internas abrió nuevas posibilidades para comprender la estructura y dinámica de estos astros evolucionados. Las claves de una avance que permitiría actualizar modelos y explorar procesos fundamentales en la formación de elementos del universo

Cómo los sismos estelares aportan

Reducir el arsénico en el agua baja el riesgo de muerte prematura por cáncer y enfermedad cardíaca

Un estudio de investigadores de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, analizó durante 20 años a casi 12.000 adultos de Bangladesh. Cómo demostraron que la disminución de la exposición a ese elemento químico natural se asoció con menos fallecimientos

Reducir el arsénico en el

Descubren que hubo dinosaurios en la región de la Amazonía: un hallazgo que reescribe la prehistoria sudamericana

Son más de 10 huellas fosilizadas en la cuenca del Tacutu, hecho que modifica la comprensión paleontológica de una región que siempre pareció borrar su propio pasado

Descubren que hubo dinosaurios en
MÁS NOTICIAS