
El herpes labial es una infección viral frecuente. Se trata de pequeñas ampollas llenas de líquido sobre los labios o alrededor de ellos. Estas a menudo se agrupan formando manchas. Una vez que las ampollas se rompen, se forma una costra que puede durar varios días y suele curarse en 2 o 3 semanas sin dejar cicatriz, explican los expertos de Mayo Clinic.
Los investigadores han descubierto que existe un vínculo entre el virus del herpes labial (VHS-1) y el desarrollo del Alzheimer.
Según un nuevo estudio, el tratamiento con antivirales podría reducir el riesgo de esta demencia. La investigación fue de carácter observacional y analizó datos de 700.000 pacientes en Estados Unidos.
El herpes labial puede contagiarse de una persona a otra por contacto cercano, por ejemplo, al besarse. Generalmente, está causado por el virus del herpes simple de tipo 1 VHS-1, y menos comúnmente por el virus del herpes simple de tipo 2, el VHS-2.

Síntomas del herpes labial
Un herpes labial generalmente pasa por varias etapas, según la Mayo Clinic:
- Hormigueo y picazón. Muchas personas sienten picazón, ardor u hormigueo alrededor de los labios durante aproximadamente un día antes de que aparezca un punto pequeño, duro y doloroso, y se formen las ampollas.
- Ampollas. A menudo se forman pequeñas ampollas llenas de líquido a lo largo del borde de los labios. A veces, aparecen alrededor de la nariz o las mejillas, o dentro de la boca.
- Secreción y costras. Las pequeñas ampollas pueden fusionarse y después romperse. Esto puede dejar llagas abiertas poco profundas que presentan secreción y forman una costra.

En un primer brote, también se puede experimentar:
- Fiebre.
- Dolor en las encías.
- Dolor de garganta.
- Dolor de cabeza.
- Dolores musculares.
- Inflamación de los ganglios linfáticos.
El herpes labial por lo general desaparece sin tratamiento. No hay cura, pero los medicamentos o cremas antivirales recetados pueden ayudar a que las llagas sanen más rápidamente. Asimismo, pueden hacer que los futuros brotes sean menos frecuentes, más breves y menos graves, explicaron desde Mayo Clinic.
Cómo es la relación entre herpes y Alzheimer
El estudio, realizado por la biofarmacéutica Gilead Science y la Universidad de Washington en Seattle, encontró que el riesgo de desarrollar Alzheimer era un 80% mayor en personas con diagnóstico de VHS-1, tras ajustar factores como la edad y el sexo.
Entre las personas con antecedentes de infección por VHS-1, el 40 % utilizaron medicación antiherpética tras el diagnóstico y tenían un 17 % menos de probabilidades de desarrollar la enfermedad de Alzheimer que los que no utilizaron ese tratamiento.

El análisis también reveló que casi dos tercios de los pacientes con Alzheimer eran mujeres, con una edad media de 73 años, y que presentaban más enfermedades coexistentes, lo que incrementa el riesgo de demencia. Sin embargo, los investigadores reconocen limitaciones en el estudio, como la falta de información sobre infecciones previas de VHS-1 y el hecho de que muchos infectados no presentan síntomas o no buscan tratamiento, lo que podría influir en los resultados.
El equipo de investigación también exploró el papel de otros virus del herpes, como el VHS-2, el virus de la varicela zóster y el citomegalovirus, que también se asocian con un mayor riesgo de enfermedad de Alzheimer. A pesar de que no está claro cómo estos virus neurotrópicos afectan al sistema nervioso, “estos resultados hacen aún más hincapié en considerar la prevención de los herpesvirus como una prioridad de salud pública”, señaló el equipo.
Últimas Noticias
Reducir el arsénico en el agua baja el riesgo de muerte prematura por cáncer y enfermedad cardíaca
Un estudio de investigadores de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, analizó durante 20 años a casi 12.000 adultos de Bangladesh. Cómo demostraron que la disminución de la exposición a ese elemento químico natural se asoció con menos fallecimientos

Descubren que hubo dinosaurios en la región de la Amazonía: un hallazgo que reescribe la prehistoria sudamericana
Son más de 10 huellas fosilizadas en la cuenca del Tacutu, hecho que modifica la comprensión paleontológica de una región que siempre pareció borrar su propio pasado

Una tripulación ruso-estadounidense despegó hacia la Estación Espacial Internacional
Una nave Soyuz transportó al astronauta de la NASA Chris Williams y dos cosmonautas rusos coincidiendo con el 25 aniversario del inicio de la presencia humana permanente en el puesto orbital
Descubren que una práctica simple puede mejorar sin medicamentos el dolor crónico en la mandíbula
Un ensayo clínico aleatorizado en la Universidad de São Paulo mostró una mejora significativa y mayor regulación emocional en pacientes tratados con un enfoque integral no farmacológico

Científicos impulsan el cultivo de plantas en el espacio para misiones a la Luna y a Marte
Un equipo internacional de investigadores trabaja para garantizar la disponibilidad de frutas y verduras frescas


