Comenzó a trabajar el nuevo telescopio de la NASA: su primera imagen de 100.000 galaxias y estrellas

SPHEREx buscará mapear todo el cosmos, observando a través de las longitudes de onda infrarrojas que se encuentran más allá del alcance de la vista humana. Puede ver a través de nubes de gas y polvo cósmico y captar objetos distantes, que otros instrumentos no pueden detectar

Guardar
Las imágenes captadas cubren un
Las imágenes captadas cubren un campo de visión tan amplio como 20 veces el tamaño de la Luna llena, ofreciendo una vista detallada del cielo con una resolución que será crucial para los estudios posteriores del universo

El telescopio SPHEREx de la NASA hizo su esperado debut con una serie de impresionantes imágenes que marcan el inicio de su ambiciosa misión para cartografiar el universo.

Este innovador observatorio, que se encuentra en una órbita terrestre baja, está diseñado para explorar el cosmos en longitudes de onda infrarrojas, una región del espectro electromagnético crucial para estudiar los objetos más distantes y antiguos del universo. A diferencia del Telescopio Espacial James (JWST), que se enfoca en estudiar las estrellas y las galaxias de manera detallada, SPHEREx ofrece una visión panorámica y global, ideal para mapear el universo en su totalidad.

Primera imagen del nuevo telescopio
Primera imagen del nuevo telescopio de la NASA que buscará desentrañar los misterios del universo (NASA)

De esta manera, si la búsqueda del James Webb es decodificar las complejidades de una estrella antigua, el objetivo de SPHEREx es mapear todo lo que rodea a esa estrella.

La emoción de los científicos que lo operan se concretó el 1 de abril, cuando la NASA reveló que había capturado su primera luz, una serie de imágenes que muestran más de 100.000 fuentes de luz, como estrellas, galaxias y nebulosas. Estas imágenes iniciales, aunque no calibradas ni listas para su análisis científico completo, demuestran que el telescopio está funcionando como se esperaba.

Cada detector que posee el aparato es responsable de descubrir información en 17 bandas de longitud de onda únicas; por lo tanto, en total, este ojo infrarrojo en el cielo es capaz de estudiar el universo en la asombrosa cifra de 102 bandas.

SPHEREx mapeará el universo en
SPHEREx mapeará el universo en longitudes de onda infrarrojas, permitiendo observar a través del gas y polvo cósmico para estudiar objetos extremadamente distantes. (NASA)

Las imágenes captadas cubren un campo de visión tan amplio como 20 veces el tamaño de la Luna llena, ofreciendo una vista detallada del cielo con una resolución que será crucial para los estudios posteriores del universo. Como destacó Jamie Bock, investigador principal del proyecto, “basándonos en las imágenes que estamos viendo, podemos afirmar que el equipo del instrumento dio en el clavo”.

El propósito de SPHEREx es mapear todo el cielo, observando el universo a través de las longitudes de onda infrarrojas que se encuentran más allá del alcance de la vista humana.

Esta capacidad le permite ver a través de nubes de gas y polvo cósmico, y observar objetos distantes, que otros telescopios no pueden detectar. SPHEREx no solo ayudará a los astrónomos a estudiar cómo se formaron las primeras galaxias, sino que también podría ofrecer pistas sobre el origen de las moléculas de agua en el espacio y cómo estas pueden haber contribuido al inicio de la vida en la Tierra.

El telescopio SPHEREx tomará 600
El telescopio SPHEREx tomará 600 exposiciones diarias y cartografiará el cielo en su totalidad, ofreciendo una visión panorámica sin precedentes del universo. (NASA)

El telescopio está equipado con seis detectores, cada uno de los cuales está diseñado para captar una serie de longitudes de onda infrarrojas. En total, SPHEREx puede observar el universo a través de 102 bandas diferentes de luz infrarroja, lo que le permite identificar la composición y la distancia de los objetos astronómicos.

Las primeras imágenes mostraron cómo el telescopio pudo captar y diferenciar estas longitudes de onda, asignando colores visibles para representar las distintas frecuencias de luz infrarroja. En estas imágenes, las longitudes de onda más largas se asignaron al color rojo, mientras que las más cortas se representaron con tonos más cercanos al violeta, un proceso que revela detalles sobre la estructura y la evolución de las galaxias.

“Nuestra nave espacial ha abierto los ojos al universo. Funciona tal como fue diseñada”, declaró Olivier Doré, científico del proyecto SPHEREx en Caltech y el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA. Y su colega Beth Fabinsky, subdirectora del proyecto SPHEREx en el JPL, agregó: “Este es el punto culminante de la verificación de la nave espacial; es lo que estábamos esperando”. El aparato orbitará la Tierra 14,5 veces al día, completando 11 000 órbitas durante su vida útil para filtrar la luz infrarroja de nubes distantes de gas y polvo mediante una técnica llamada espectroscopia.

Con 102 bandas de longitud
Con 102 bandas de longitud de onda infrarroja, SPHEREx podrá estudiar galaxias, la evolución cósmica y el origen del agua en el espacio con una resolución impresionante.

El impacto de este telescopio en la astronomía será profundo, ya que permitirá a los científicos estudiar cómo las galaxias evolucionaron a lo largo de los miles de millones de años. Además, SPHEREx es capaz de estudiar el período crucial inmediatamente posterior al Big Bang, cuando el universo comenzó a expandirse rápidamente en un proceso conocido como la época de reionización.

Este evento, que ocurrió aproximadamente 400.000 años después del Big Bang, marcó el momento en que el universo se volvió lo suficientemente denso como para permitir la formación de las primeras estrellas y galaxias. Al estudiar este fenómeno, SPHEREx podría ofrecer nuevas perspectivas sobre los orígenes del universo y su evolución temprana.

Por otro lado, el telescopio también será crucial para entender el hielo en el espacio. Esta es otra de las áreas en las que se espera que SPHEREx haga una contribución significativa, pues se sabe que el agua es fundamental para la formación de vida. La capacidad de SPHEREx para detectar agua y otras moléculas en el espacio podría ayudar a los científicos a comprender mejor cómo se distribuyen estos compuestos en el universo y cómo podrían haber llegado a la Tierra.

El telescopio SPHEREx es una
El telescopio SPHEREx es una versión de gran angular del telescopio James Webb, permitiendo una observación global del universo en lugar de centrarse en áreas específicas. (NASA)

A pesar de que las imágenes iniciales no son aún definitivas, los avances logrados hasta ahora son un testimonio del éxito de este ambicioso proyecto. La construcción y lanzamiento de SPHEREx costaron aproximadamente 488 millones de dólares y su misión está diseñada para durar al menos dos años. Durante este tiempo, el telescopio realizará unas 600 exposiciones diarias, lo que le permitirá capturar vastas cantidades de datos y ofrecer una imagen mucho más detallada de lo que está sucediendo en el universo distante.

El enfoque de SPHEREx en la observación infrarroja representa un paso adelante en la forma en que los astrónomos pueden estudiar el universo. Gracias a la tecnología avanzada de sus detectores y su capacidad para observar en múltiples longitudes de onda, SPHEREx ofrece una nueva perspectiva sobre el cosmos. Al igual que el telescopio Hubble revolucionó nuestra comprensión del universo visible, SPHEREx tiene el potencial de hacer lo mismo en el ámbito infrarrojo, ayudando a desentrañar misterios que hasta ahora permanecieron fuera de nuestro alcance.

Los resultados de las primeras imágenes indican que el telescopio está bien calibrado y funcionando correctamente. Los sistemas de enfriamiento del telescopio, necesarios para mantener los detectores a temperaturas extremadamente bajas, también están operando como se esperaba. Esta es una parte crucial de la misión, ya que las mediciones infrarrojas son muy sensibles al calor. En este sentido, mantener los detectores fríos es esencial para garantizar que SPHEREx pueda obtener las imágenes más precisas posibles.

Con un costo de 488
Con un costo de 488 millones de dólares, SPHEREx está en su fase de pruebas y comenzará a realizar operaciones científicas a gran escala a finales de abril de 2023. ( NASA/JPL-Caltech/Handout via REUTERS)

En los próximos meses, SPHEREx continuará realizando pruebas y calibraciones adicionales antes de comenzar su misión científica completa. Para finales de abril, se espera que el telescopio comience a recopilar datos científicos a gran escala, lo que permitirá a los astrónomos estudiar una amplia gama de fenómenos cósmicos. Al combinar la potencia de SPHEREx con otras observaciones astronómicas, como las proporcionadas por el telescopio James Webb, los científicos tendrán una visión más completa y precisa del universo.

En resumen, las primeras imágenes de SPHEREx marcaron un hito importante en la investigación astronómica. Aunque aún falta mucho por descubrir, este telescopio promete ofrecer una perspectiva única sobre la historia y evolución del universo.

Con su capacidad para observar a través de las capas de polvo cósmico y estudiar las galaxias en sus primeras etapas, SPHEREx se perfila como una herramienta indispensable para entender los misterios del cosmos. Con el tiempo, los datos que reciba cambiarán nuestra comprensión del universo, ofreciendo respuestas a preguntas fundamentales sobre nuestro origen y el futuro del espacio.