Hallaron una pirámide de 2.200 años en Israel: el misterio arqueológico que intriga a expertos

El hallazgo de una estructura piramidal en Nahal Zohar abre una nueva línea de investigación sobre el pasado helenístico de la región, con artefactos y monedas en excelente estado

Guardar
Descubren pirámide de 2.200 años
Descubren pirámide de 2.200 años en Nahal Zohar, Israel, revelando secretos del pasado helenístico (Créditos: Israel Antiquities Authority)

Un descubrimiento arqueológico en el desierto de Judea, en Israel, captó la atención de expertos. Según informó National Geographic, un equipo de arqueólogos de la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA), en colaboración con el Ministerio de Patrimonio y voluntarios de todo el país, desenterraron una estructura piramidal de 2.200 años de antigüedad. Este hallazgo, ubicado en el área de Nahal Zohar, podría cambiar la comprensión histórica de la región, además, generó múltiples hipótesis sobre su propósito original.

De acuerdo con los directores de la excavación, Matan Toledano, Eitan Klein y Amir Ganor, la pirámide, construida con piedras talladas a mano, es de la época helenística, un período marcado por el dominio de los Ptolomeos y los Seléucidas en la región.

Aunque la estructura se encuentra destruida, los arqueólogos identificaron indicios de que pudo haber sido un punto de parada en rutas comerciales que conectaban el Mar Muerto con los puertos del Mediterráneo, transportando productos como sal y betún.

Un sitio arqueológico rico en hallazgos

Además de la pirámide, las excavaciones en Nahal Zohar revelaron una serie de objetos que arrojan luz sobre la vida en la región hace más de dos milenios. Según detalló National Geographic, entre los artefactos encontrados se incluyen rollos de papiro escritos en griego, monedas de bronce selladas durante los reinados de los Ptolomeos y de Antíoco IV, armas, herramientas de madera y tejidos de cuero. El clima árido del desierto permitió que estos objetos se conserven en un buen estado.

Los responsables del proyecto describieron el lugar como uno de los más intrigantes del desierto de Judea. “Desde la primera semana de excavación, los voluntarios encontraron documentos históricos escritos, excepcionales vasijas de bronce y restos de mobiliario antiguo. Cada día surgen nuevos hallazgos, lo que nos llena de anticipación sobre lo que podríamos descubrir en las próximas tres semanas”, señalaron los directores de la excavación en un comunicado.

Monedas de bronce destacan entre
Monedas de bronce destacan entre los hallazgos en Nahal Zohar (Créditos: Israel Antiquities Authority)

Hipótesis sobre el propósito de la pirámide

Según los arqueólogos, podría tratarse de una torre de vigilancia destinada a proteger una importante ruta comercial, una tumba monumental o incluso un edificio ceremonial. Aunque aún no se llegó a una conclusión definitiva, los investigadores coinciden en que representa un misterio histórico de gran relevancia.

“Para nuestro deleite, el público que se ofrece como voluntario en la excavación colabora con nosotros para descubrir las respuestas”, añadieron los responsables del proyecto. La participación ciudadana fue clave en el avance de las investigaciones, permitiendo un trabajo más eficaz en el lugar.

Un esfuerzo por proteger el patrimonio del desierto

El descubrimiento de la pirámide y los objetos asociados forma parte de un proyecto más amplio iniciado por el gobierno de Israel hace ocho años. Según informó National Geographic, esta iniciativa busca proteger los restos históricos del desierto de Judea, que se encuentran amenazados por excavaciones ilegales y saqueos.

El proyecto permitió el estudio sistemático de más de 180 kilómetros de acantilados, donde ya se identificaron alrededor de 900 cuevas. Con el uso de equipos de escalada, drones y tecnología avanzada, los arqueólogos han recuperado miles de objetos que contribuyen al conocimiento de la historia de la región.

El director de la Autoridad de Antigüedades de Israel, Eli Escusido, destacó la importancia de estos esfuerzos: “Los descubrimientos son emocionantes y de un gran valor para la investigación histórica y arqueológica. Ahora, en plena primavera y a pocos días de la Pascua, invito a los ciudadanos a participar en esta experiencia única. En un momento tan desafiante como el actual, pasar unos días en el desierto de Judea y formar parte de estos descubrimientos puede ser una vivencia enriquecedora y transformadora”.

Rollos de papiro en griego
Rollos de papiro en griego (Crédito: Israel Antiquities Authority)

Un legado histórico en constante evolución

El hallazgo de la pirámide en Nahal Zohar no solo amplía el conocimiento sobre la época helenística en la región, sino que también subraya la importancia de proteger y estudiar los vestigios del pasado. Mientras los arqueólogos continúan trabajando para desentrañar los secretos de esta estructura y los objetos encontrados, el desierto de Judea se consolida como un lugar clave para la arqueología y la historia del Medio Oriente.