Un ingeniero creó un dispenser que busca reducir residuos en la industria cosmética

La innovación de Mory Diané, fabricada con materiales sostenibles, quiere transformar el mercado y reducir los desechos plásticos

Guardar
Un ingeniero diseña un dispensador
Un ingeniero diseña un dispensador compostable para productos cosméticos

Cada año, la industria de los cosméticos genera más de 120.000 millones de envases de plástico, de los cuales menos del 10 % se recicla, según informó Good News Network. Este alarmante dato ha llevado a Mory Diané, un ingeniero civil originario de Costa de Marfil y residente en Arizona, a desarrollar una solución que podría cambiar el rumbo de este sector. Su creación, un dispensador de productos para el cuidado de la piel llamado Rover™, no solo es completamente compostable, sino que también está diseñado para ser rellenable y compatible con una amplia gama de productos cosméticos.

De acuerdo con Good News Network, el dispensador está fabricado con materiales sostenibles como pulpa de caña de azúcar y bambú, lo que lo convierte en una alternativa ecológica frente a los envases de plástico de un solo uso. Diané explicó que su objetivo no es simplemente ofrecer un producto más sostenible, sino revolucionar la manera en que la industria de la belleza aborda el diseño de envases. “No estamos creando simplemente otro envase rellenable, estamos revolucionando todo el enfoque de los envases para el cuidado de la piel”, afirmó el inventor en diálogo con ese mismo medio.

Un problema global: el impacto ambiental de los cosméticos

La magnitud del problema es difícil de ignorar. Según datos citados por Good News Network, entre el 20 % y el 40 % de los envases de cosméticos terminan como residuos, ya sea porque los productos caducan, son descontinuados o simplemente no cumplen con las expectativas de los consumidores. Esto no solo genera un impacto ambiental significativo, sino que también pone de manifiesto la necesidad urgente de alternativas más sostenibles.

El dispensador Rover™ busca abordar este problema al ofrecer una solución práctica y accesible tanto para consumidores como para marcas. Su diseño permite que un solo dispensador sea utilizado con diferentes tipos de productos, desde desodorantes líquidos y en barra hasta bálsamos y aceites. Esto podría reducir drásticamente la cantidad de envases necesarios en un hogar promedio, pasando de un gabinete lleno de productos a solo unas pocas cápsulas reutilizables.

La visión de un cambio sistémico en la industria

El dispensador está fabricado con
El dispensador está fabricado con materiales sostenibles como pulpa de caña de azúcar y bambú

Para Mory Diané, la sostenibilidad no es solo una característica adicional de su producto, sino el núcleo de su propuesta. En declaraciones recogidas por ese mismo medio, el ingeniero destacó que su formación en ingeniería civil le permitió identificar soluciones simples pero efectivas para problemas complejos. “Mi formación en ingeniería civil me enseñó que las soluciones más eficaces suelen ser las más sencillas”, señaló.

El objetivo de Diané no se limita a reducir los residuos plásticos; también busca establecer un nuevo estándar en la industria de los cosméticos. Según explicó, al hacer que su solución sea accesible y rentable, espera demostrar que es posible mantener altos niveles de calidad sin comprometer el medio ambiente. “No se trata solo de vender un producto, se trata de crear un nuevo estándar que beneficie tanto a los consumidores como a nuestro planeta”, afirmó.

Materiales sostenibles y diseño innovador

El dispensador Rover™ está diseñado para ser completamente compostable, lo que significa que, al final de su vida útil, puede descomponerse de manera natural sin dejar residuos tóxicos. Los materiales utilizados, como la pulpa de caña de azúcar y el bambú, no solo son renovables, sino que también tienen un impacto ambiental significativamente menor en comparación con el plástico.

Además, el diseño del dispensador permite que sea utilizado con una amplia variedad de productos, lo que lo hace atractivo tanto para consumidores como para marcas. Según Good News Network, esta versatilidad podría facilitar la transición hacia envases más sostenibles en toda la industria, ya que las empresas no tendrían que desarrollar envases específicos para cada tipo de producto.

Un modelo de sostenibilidad accesible y rentable

Uno de los aspectos más destacados del proyecto de Diané es su enfoque en la accesibilidad. Según explicó a Good News Network, su intención es demostrar que las soluciones sostenibles no tienen por qué ser costosas ni exclusivas. Al contrario, su objetivo es que tanto grandes marcas como pequeños consumidores puedan adoptar esta tecnología sin enfrentar barreras económicas.

Esta idea podría ser clave para lograr un cambio significativo en la industria. Al ofrecer una solución que combina sostenibilidad, funcionalidad y rentabilidad, Rover™ tiene el potencial de convertirse en un modelo a seguir para otros sectores que también enfrentan desafíos relacionados con los residuos plásticos.

El futuro de los envases en la industria de la belleza

La creación de Mory Diané llega en un momento crítico para la industria de los cosméticos, que enfrenta crecientes críticas por su impacto ambiental. Según Good News Network, iniciativas como Rover™ podrían marcar el comienzo de una nueva era en la que la sostenibilidad sea una prioridad, no una opción.

Aunque el camino hacia un cambio sistémico es largo, el trabajo de Diané demuestra que es posible encontrar soluciones innovadoras y efectivas para problemas complejos. Su dispensador no solo ofrece una alternativa práctica a los envases de plástico, sino que también plantea una visión más amplia de lo que podría ser el futuro de la industria: un modelo en el que la calidad y la sostenibilidad vayan de la mano.