![La presencia de vegetación es](https://www.infobae.com/resizer/v2/WHSPDFLDXBFYXNPWQTZ3NKEVQU.jpg?auth=d2389a6a78a187c22587b499c8a2ebd3e71b60c8f9191c8972a7bb80ee592567&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Con la alta concentración de infraestructuras de hormigón, asfalto y techos, el impacto de las olas de calor se intensifica en las ciudades, como un mayor consumo energético y un mayor riesgo de enfermedades y mortalidad para las personas.
Frente a este panorama, los árboles emergen como herramientas naturales efectivas, ya que aportan sombra, reducen la temperatura mediante la transpiración y mejoran la calidad del aire. Grupos científicos de diversos países ya tienen pruebas de que la incorporación estratégica de los árboles en entornos urbanos resulta clave para mitigar los efectos adversos de las olas de calor.
Esas olas de calor son fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes como consecuencia del cambio climático que sufre el planeta inducido por actividades humanas.
Evidencias del enfriamiento que provocan los árboles
![Un estudio internacional demostró que](https://www.infobae.com/resizer/v2/JXY4KCK7WJATHFMTZMXTFWUB2I.jpg?auth=b34c630089b7896e8b5a87c79e4e1b46c22b052b2a57845d333e9467af827171&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una de las evidencias más recientes del enfriamiento que brindan los árboles fue publicada en la revista Communications Earth & Environment. El estudio fue desarrollado por investigadores de la Universidad de Cambridge, el Reino Unido, ETH Zürich, en Suiza, la Universidad de Oklahoma, en los Estados Unidos, y la Universidad Central Europea, en Austria.
Usaron una meta-revisión de 182 estudios realizados desde 2010, siguiendo las directrices PRISMA. Luego, cuantificaron cómo los árboles urbanos mitigan las temperaturas en 110 ciudades, representando 17 tipos climáticos.
Los resultados revelaron que los árboles sí pueden reducir la temperatura hasta 12 grados en áreas específicas a nivel peatonal, es decir, a la altura a la que normalmente se encuentran las personas cuando caminan por una ciudad.
![La alta concentración de infraestructuras](https://www.infobae.com/resizer/v2/TDM6B7H4GBHUVFOGLLUDGWGD2M.jpg?auth=542412fb107976aeb56065b3af024eba330b7e8deb35910dcdbff3941ddfbf8d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En el 83 % de las ciudades analizadas, los árboles lograron disminuir las temperaturas máximas mensuales por debajo de los 26 grados.
También detectaron que los efectos de enfriamiento son mayores durante el día y pueden reducirse durante la noche debido al cierre de las hojas o la retención de radiación de onda larga bajo el follaje.
“Al tener en cuenta el calentamiento global actual y el aumento de las precipitaciones, es cada vez más imperativo reformar las políticas de planificación urbana para incorporar estrategias específicas al clima y adaptarse al calentamiento futuro”, resaltaron los autores del estudio.
![Los árboles son herramientas clave](https://www.infobae.com/resizer/v2/AX62SWN24GMP5RUM4BMFSXECBI.jpg?auth=f638b97532405fcbb414bd74093ccd01819a11e527df3b02273dccff484696d2&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Plantar especies nativas para proteger la biodiversidad
En diálogo con Infobae, Karina Jensen, doctora en arquitectura y urbanismo y científica del Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente construido, dependiente del Conicet y la Universidad Nacional de La Plata, en la provincia de Buenos Aires, Argentina, comentó: “Los árboles son clave en las ciudades hoy en el contexto de la adaptación al cambio climático. Se deben plantar más árboles y elegir las especies nativas que permiten regenerar la biodiversidad y atraer la fauna local”.
Se debe considerar el riego de los árboles para que ayuden a reducir el efecto de la isla de calor. “Además, en cada ciudad se deben aumentar los espacios verdes con vegetación diversa. No solo se deben plantar árboles sino también arbustos y herbáceas”, señaló la investigadora.
La poda debe ser en el momento adecuado, con técnicas correctas y el control de plagas que ayudan a que la vegetación se mantenga en buen estado fitosanitario.
“Es importante también que se promueva más la educación ambiental para que la población sepa cuándo se deben hacer las podas, cuándo reemplazar los ejemplares en mal estado y cómo saber preservar las especies nativas a pesar del avance de la urbanización”, dijo.
Junto con Mariana Birche, la doctora Jensen realizó una encuesta en la que se detectó que la comunidad percibe múltiples beneficios de los árboles y espacios verdes en áreas urbanas.
El estudio se realizó en la ciudad de La Plata, con una metodología basada en encuestas semiestructuradas a 413 personas.
![En el 83 % de](https://www.infobae.com/resizer/v2/IK2MOEC2PBDQPNGUPOVFADJ754.jpg?auth=c18638b304869a46cea9944004553a467875bc75d1c4065a1a11e416e4a9f193&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La población encuestada mostró una marcada preferencia por los espacios arbolados debido a su capacidad para generar sombra, reducir la sensación térmica y proporcionar una estética agradable. Una de las respuestas obtenidas durante el análisis enfatizó: “Sombra a la hora de circular por la ciudad. En verano los lugares sin árboles son infernales”.
Además, los participantes destacaron que las calles con arbolado y separadores verdes son más agradables para caminar y socializar. Las asociaron con una mayor comodidad y un diseño pensado para el peatón.
El cuidado de los árboles: clave para combatir el calor
![El riego de las plantas](https://www.infobae.com/resizer/v2/B442FWX5Q5EWFGKPSRYMO4AL2I.jpg?auth=14b9c5cd5836464ecdd7580aca71a1d54dc42cff2f415aa935dfaf5c992586d9&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
Gregory Moore, investigador asociado en la Universidad de Melbourne, Australia, escribió en un artículo en The Conversation: “los árboles y los espacios verdes pueden reducir las temperaturas urbanas, pero deben tener acceso al agua del suelo para lograr estos efectos de enfriamiento masivo”.
Los árboles ofrecen un doble beneficio: dan sombra y, mediante la transpiración, enfrían el aire circundante. Moore explicó que “el agua es absorbida por las raíces, pasa por el tronco y se libera en el aire desde las hojas a través de pequeñas aberturas llamadas estomas”. Este proceso, combinado con la evaporación del suelo, puede reducir las temperaturas.
Durante las olas de calor, los suelos secos pueden limitar la capacidad de enfriamiento de los árboles. Por eso, Moore sugirió “regar los árboles temprano en la mañana”. Esto maximiza su impacto en la mitigación del calor urbano.
Últimas Noticias
Los enigmáticos relatos sobre el origen de la diablada y la historia de la danza, siempre presentes en la Fiesta de la Candelaria
La diablada es una danza que recibe su nombre por la careta y el traje de diablo que usan los bailarines. Representa el enfrentamiento entre el bien y el mal
![Los enigmáticos relatos sobre el](https://www.infobae.com/resizer/v2/KFJYDPKPMNA5TJNAWC7TBSRBR4.png?auth=2f48cf86d3f4f07d9cc76e9b823fa4677720ed0debbcc05db7cc6152093edabf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Blessd respondió a la polémica con Karina García y Mariana Zapata en medio de un supuesto triángulo amoroso
El cantante urbano compartió un mensaje en sus redes sociales tras las especulaciones sobre su relación con las dos influenciadoras
![Blessd respondió a la polémica](https://www.infobae.com/resizer/v2/BSDRS7E5IFCSHE45LK2UYDGW2E.jpg?auth=07b52e5e15d1e2589fed1629a9c697c3e41d1d3714524d7c9de8bc6de8d2848b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Disidencias de las Farc en el Cauca tendrían “emisora propia” para transmitir sus mensajes: esta sería la prueba
En un video que circula en las redes sociales, se puede escuchar un mensaje del frente Jaime Martínez de las estructuras que responden a alias Iván Mordisco, en una transmisión de un espacio en frecuencia modulada
![Disidencias de las Farc en](https://www.infobae.com/resizer/v2/E5DHP7CFUBDK7OK5YKYHW3BOQI.jpg?auth=1e482d2f8e35a2dd96195f4a00551bd9557c83908521efebe73c896e7613f720&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
‘El Monstruo’ de Lima Norte: quién es el criminal que desafía a la Policía y gobierna desde las sombras
Burlándose de la Policía, exhibiendo billetes y rodeado de lujos, ‘El Monstruo’ sigue en la clandestinidad. Responsable de secuestros, extorsiones y asesinatos, lidera el crimen en Lima Norte mientras la PNP intenta capturarlo. Su poder crece, y su impunidad parece no tener fin
![‘El Monstruo’ de Lima Norte:](https://www.infobae.com/resizer/v2/FO7HS3KA5NB4RKFC2WYEDMNHEM.jpg?auth=9097bf681c7930619010562b248d573e9ff77956a9d0ea0d20e671e261af73cb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Samahara Lobatón leyó chats filtrados de Bryan Torres y dijo que no perdonaría infidelidad: “Confío en él”
Frente a las acusaciones de haberse vinculado con una mujer casada, la exchica reality defendió a su pareja. Aunque asegura que confía en él, advierte que no le perdonaría una traición
![Samahara Lobatón leyó chats filtrados](https://www.infobae.com/resizer/v2/TJ34JENANZAALLMQ3RRIEETAEI.png?auth=f15d2d62b33844d96c406984b6be6c7567408feb4d5e8e99c634cf1fd1ee037c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)