Nuevo plástico reciclable desarrollado en Cornell podría revolucionar la industria

Un grupo de investigadores creó un plástico termoendurecible reciclable y biodegradable, lo que ofrecería una alternativa más sostenible

Guardar
Los neumáticos son una de
Los neumáticos son una de las mayores fuentes de termoendurecibles reticulados (Freepik)

Un avance científico podría cambiar el destino de los plásticos más resistentes y contaminantes del mundo. Según informó la Universidad de Cornell, un equipo de químicos ha logrado crear un nuevo tipo de plástico termoendurecible que no solo es duradero, sino también reciclable y biodegradable. Este descubrimiento representa un hito en la lucha contra la contaminación plástica, ya que los termoendurecibles tradicionales, utilizados en productos como neumáticos, prótesis de cadera y bolas de boliche, suelen terminar en vertederos o ser incinerados debido a la imposibilidad de reciclarlos.

El material desarrollado por los investigadores de Cornell utiliza un compuesto llamado 2,3-dihidrofurano (DHF), uno de los ésteres enólicos más simples de la naturaleza, para crear polímeros reticulados con propiedades comparables a los plásticos derivados del petróleo. Sin embargo, a diferencia de estos últimos, los nuevos termoendurecibles pueden descomponerse en sus componentes básicos, conocidos como monómeros, y ser reutilizados. Este avance podría marcar el inicio de una nueva era en la producción de plásticos sostenibles.

El problema de los plásticos termoendurecibles tradicionales

Algunos productos son desechados en
Algunos productos son desechados en vertederos o incinerados, lo que contribuye a la acumulación de residuos y a la emisión de gases contaminantes (Freepik)

Los plásticos termoendurecibles, también conocidos como termoestables, son materiales altamente resistentes y duraderos que se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones industriales y domésticas. Su estructura reticulada, que consiste en cadenas de polímeros entrelazadas, les otorga una fortaleza excepcional, pero también dificulta su reciclaje. Según detalló la Universidad de Cornell, estos materiales no pueden fundirse ni reformarse, lo que los convierte en un desafío ambiental significativo.

Productos como las suelas de zapatillas deportivas, las mangueras de jardín y los burletes de automóviles suelen estar fabricados con este tipo de plásticos. En la mayoría de los casos, al final de su vida útil, estos materiales son desechados en vertederos o incinerados, lo que contribuye a la acumulación de residuos y a la emisión de gases contaminantes. Este problema ha llevado a los científicos a buscar alternativas que combinen durabilidad con sostenibilidad.

Un avance revolucionario en la química de polímeros

El equipo de químicos ha
El equipo de químicos ha logrado crear un nuevo tipo de plástico termoendurecible que no solo es duradero, sino también reciclable y biodegradable (Freepik)

El equipo de investigación liderado por Brett Fors, profesor de química y biología química en Cornell, ha logrado superar las limitaciones de los termoendurecibles tradicionales mediante el uso del DHF. Este compuesto, que se encuentra en la naturaleza, fue polimerizado para formar estructuras reticuladas con propiedades mecánicas similares a las de los plásticos convencionales. Sin embargo, lo que distingue a este material es su capacidad para descomponerse y ser reciclado.

Hemos pasado 100 años intentando fabricar polímeros que duren para siempre y nos hemos dado cuenta de que eso no es bueno”, afirmó Fors en declaraciones recogidas por la Universidad de Cornell. “Ahora estamos fabricando polímeros que no duran para siempre y que pueden degradarse en el medio ambiente”. Este enfoque representa un cambio de paradigma en la industria de los plásticos, que históricamente ha priorizado la durabilidad sobre la sostenibilidad.

Propiedades y aplicaciones del nuevo material

Los termoendurecibles basados en DHF desarrollados por el equipo de Cornell tienen propiedades que los hacen ideales para una amplia gama de aplicaciones. Según informó la Universidad de Cornell, estos materiales son comparables a los plásticos utilizados en productos como burletes, suelas de calzado deportivo y mangueras, pero con la ventaja añadida de ser reciclables y biodegradables. Aunque no se descomponen rápidamente, los investigadores aseguran que el material se degrada con el tiempo en el entorno natural, lo que reduce significativamente su impacto ambiental.

Además, el laboratorio de Fors está explorando nuevas aplicaciones para este material, incluyendo su uso en tecnologías avanzadas como la impresión 3D. Este desarrollo podría abrir la puerta a la creación de productos personalizados y sostenibles en sectores como la medicina, la automoción y la construcción.

Un paso hacia un futuro más sostenible

El descubrimiento de los termoendurecibles reciclables basados en DHF podría tener implicaciones significativas para la industria de los plásticos y el medio ambiente. Según publicó la Universidad de Cornell, este avance no solo ofrece una solución al problema del reciclaje de plásticos duraderos, sino que también podría reducir la dependencia de los materiales derivados del petróleo, que son una fuente importante de emisiones de gases de efecto invernadero.

Aunque el material aún se encuentra en las etapas iniciales de desarrollo, los investigadores están trabajando para ampliar su producción y explorar su viabilidad comercial. La publicación de este descubrimiento en la revista científica Nature subraya la importancia del avance y su potencial para transformar la manera en que se fabrican y gestionan los plásticos en el futuro.

Con este nuevo enfoque, la Universidad de Cornell no solo reafirma su compromiso con la innovación científica, sino que también contribuye a la búsqueda de soluciones sostenibles para uno de los problemas ambientales más urgentes de nuestro tiempo.

Guardar