Misión Hypatia II: un grupo de mujeres rumbo a Marte en una simulación extrema

Investigadoras de distintas disciplinas participarán en un experimento que busca entender cómo afecta el entorno espacial a la fisiología femenina y mejorar futuras misiones tripuladas

Guardar
Seis mujeres científicas pondrán a
Seis mujeres científicas pondrán a prueba su resistencia en una misión que imita las condiciones de Marte - (EFE)

Un equipo de mujeres científicas se prepara para embarcarse en una misión única que busca responder preguntas claves sobre los efectos de una expedición a Marte en el cuerpo femenino.

Según informó EFE, la misión, denominada Hypatia II, se llevará a cabo del 2 al 15 de febrero en la Mars Desert Research Station (MDRS), ubicada en el desierto de Utah, Estados Unidos. Durante 15 días, las participantes vivirán en condiciones de aislamiento extremo, simulando las restricciones y desafíos de una misión real al planeta rojo. Este proyecto no solo busca avanzar en la investigación espacial, sino también abordar la brecha de género en los datos científicos relacionados con los viajes espaciales.

Actualmente, solo una de cada diez astronautas es mujer, lo que generó un sesgo significativo en los datos disponibles sobre cómo el cuerpo humano responde a las condiciones del espacio. La misión Hypatia II tiene como objetivo principal estudiar cómo factores como la menstruación, el estrés, la nutrición y los ritmos circadianos se ven afectados en un entorno que imita las

Por primera vez, una misión Hypatia contará con la participación de una geóloga, lo que permitirá avanzar en uno de los grandes retos de la exploración espacial: la recolección y análisis de muestras de otros cuerpos planetarios, como la Luna o Marte.

Según detalló The New Barcelona Post, la geóloga Marina Martínez será una de las integrantes de la tripulación, que también incluye a la ingeniera aeroespacial Estel Blay, la ingeniera en telecomunicaciones Mònica Roca, la publicista Jennifer García, la nanotecnóloga Lucía Matamoros y la ingeniera aeroespacial Laura González. La misión estará liderada por la matemática Ariadna Farrés, quien asumirá el rol de comandante.

La diversidad de perfiles en la tripulación no es casual. Según el medio, las participantes fueron seleccionadas entre más de cincuenta candidaturas, priorizando la representación de diferentes disciplinas científicas. Este enfoque multidisciplinario permitirá abordar una amplia gama de experimentos, desde estudios biológicos hasta pruebas de tecnología avanzada.

Entre los proyectos destacados se encuentra la instalación de un triedro en el desierto de Utah, una herramienta que permitirá a los satélites medir con precisión la elevación del terreno, una técnica ya utilizada para cartografiar océanos y glaciares en la Tierra.

El desierto de Utah se
El desierto de Utah se convierte en Marte para un experimento que podría cambiar la historia de la exploración espacial - (Europa Press)

Innovación tecnológica y sostenibilidad en la simulación marciana

Además de los estudios biológicos, la misión Hypatia II incluirá experimentos tecnológicos diseñados para mejorar la viabilidad de futuras misiones espaciales. Según reportó TheNBP, uno de los proyectos más innovadores se centrará en optimizar la eficiencia energética de las placas solares, un recurso vital para la supervivencia en Marte. El objetivo es desarrollar soluciones que eviten la acumulación de polvo marciano en la superficie de los paneles, un problema que podría comprometer el suministro de energía en el planeta rojo.

En el ámbito de la divulgación, la tripulación también trabajará en la creación de un tour virtual de la MDRS. Este proyecto busca destacar las prácticas sostenibles y de economía circular implementadas durante la misión, con el fin de inspirar soluciones responsables que puedan aplicarse en la Tierra. Según el medio, esta iniciativa refuerza el compromiso de la misión no solo con la investigación científica, sino también con la educación y la concienciación pública.

Un proyecto con raíces catalanas y colaboración internacional

La misión Hypatia II es parte de un proyecto más amplio liderado por la asociación Hypatia Mares, que nació tras la primera expedición catalana a la MDRS en 2023. Esta organización tiene un triple objetivo: avanzar en la investigación espacial, divulgar los resultados obtenidos y crear referentes femeninos en el ámbito científico para inspirar a niñas y jóvenes. En esta segunda misión, la asociación cuenta con el apoyo de instituciones de referencia en Cataluña, como el Instituto de Investigación de Sant Pau, el Hospital Sant Pau, el Instituto de Salud Global (ISGlobal) y el Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona.

La MDRS, donde se llevará a cabo la misión, es una instalación diseñada para simular las condiciones de Marte, tanto en términos de orografía como de restricciones de recursos. Las participantes deberán adaptarse a limitaciones estrictas en el uso de agua, alimentos y comunicaciones con la Tierra, lo que permitirá evaluar la viabilidad de una misión real al planeta rojo. Este entorno controlado también servirá para probar equipos y tecnologías que podrían ser esenciales en futuras expediciones espaciales.

Guardar