Científicos advierten que el refugio de hielo más antiguo del Ártico enfrenta un futuro crítico

Un estudio reciente, basado en modelos de alta resolución, reveló que una región clave para la supervivencia de especies árticas podría desaparecer pocos años después de que el océano en esa zona deje de congelarse durante el verano

Guardar
El Ártico enfrenta cambios drásticos
El Ártico enfrenta cambios drásticos debido al calentamiento global, lo que pone en riesgo ecosistemas esenciales para la biodiversidad (AP foto/Lindsey Wasson)

El Ártico, una de las regiones más afectadas por el cambio climático, enfrenta transformaciones drásticas que amenazan no solo su paisaje, sino también su biodiversidad única. Dentro de este contexto, el Área de Último Hielo (Last Ice Area, LIA), una zpna crucial para la supervivencia de especies dependientes del hielo, podría desaparecer mucho antes de lo previsto.

Según un estudio reciente publicado en la revista Communications Earth & Environment liderado por investigadores de la Universidad McGill, en el cual se utilizaron modelos de alta resolución, el LIA podría perder su cobertura de hielo apenas una década después de que el Océano Ártico central se vuelva estacionalmente libre de agua congelada en verano.

Esta región abarca el norte del Archipiélago Ártico Canadiense y Groenlandia, y ha sido considerada un refugio para especies como osos polares, belugas, morsas y focas anilladas. No obstante, este análisis desafía las proyecciones previas de modelos de menor resolución, que sugerían que el área podría persistir durante varias décadas más. Este hallazgo subraya la urgencia de implementar políticas climáticas más estrictas para proteger este ecosistema inigualable.

Cambios proyectados en el hielo del Ártico y el LIA

Modelos recientes proyectan que el
Modelos recientes proyectan que el Océano Ártico central podría quedar sin hielo estacionalmente entre 2035 y 2067 (ALFRED-WEGENER-INSTITUT / ANDREAS PREUSSER)

La desaparición del hielo marino en el Ártico avanza a un ritmo alarmante. Modelos recientes proyectan que el Océano Ártico central podría volverse estacionalmente libre de agua congelada en verano entre 2035 y 2067, según el escenario de emisiones. En este contexto, el LIA se presenta como la última esperanza de refugio para el hielo más antiguo y grueso de la zona. Sin embargo, los descubrimientos indican que incluso esta región no será inmune al impacto del calentamiento global.

De acuerdo con el estudio, una vez que el Océano Ártico alcance condiciones continuas sin hielo en los meses más cálidos del hemisferio norte, “la pérdida de hielo en el LIA podría ocurrir en poco más de una década”. Este proceso se vería acelerado por el aumento en la movilidad del hielo y su exportación hacia aguas más cálidas a través de estrechos en el Archipiélago Ártico Canadiense.

El modelo de alta resolución utilizado se basó en el escenario RCP8.5, que representa un nivel alto de emisiones de gases de efecto invernadero y un incremento significativo de las temperaturas globales hacia el final del siglo. Bajo este contexto, se proyecta que los flujos dinámicos de hielo y las pérdidas por derretimiento aumentarán considerablemente.

La rápida exportación del hielo
La rápida exportación del hielo hacia el Atlántico Norte podría hacer que el LIA desaparezca antes de lo previsto (OREGON STATE UNIVERSITY)

Además, fenómenos como la reducción de los arcos de hielo, que son estructuras que normalmente bloquean estos flujos, están acelerando el drenaje del LIA, algo que los modelos previos de menor resolución no habían logrado captar adecuadamente.

Limitaciones y hallazgos de los nuevos modelos

El uso de modelos de alta resolución marcó una diferencia crucial en las proyecciones de la investigación. Mientras que los de baja resolución no consideraban las dinámicas en estrechos como el de Nares o los canales del Archipiélago Ártico Canadiense, los nuevos mostraron cómo estas rutas permiten la rápida exportación del hielo del LIA hacia el Atlántico Norte y la Bahía de Baffin. Este factor es decisivo para explicar por qué esta área esencial podría desaparecer mucho antes de lo estimado.

Esto reveló que las zonas de hielo grueso, que históricamente servían como barreras, se están debilitando y derritiendo más rápido de lo previsto. Además, se destaca que los modelos de baja resolución subestimaban la vulnerabilidad del LIA debido a que no podían capturar los complejos procesos de transporte y derretimiento dinámico.

No obstante, los investigadores señalaron limitaciones importantes en las proyecciones, las que incluyen un sesgo hacia un menor espesor del agua congelada debido a temperaturas superficiales del mar más cálidas en el modelo. Esto subraya la necesidad de realizar estudios adicionales que incorporen diferentes escenarios de emisiones y enfoques de modelización.

Repercusiones ecológicas y urgencia de conservación

El LIA es un refugio
El LIA es un refugio vital para especies como osos polares, belugas, morsas y focas, que dependen del hielo para su supervivencia (Thomas W. Johansen/NASA Oceans Melting Greenland/Handout vía REUTERS)

El desvanecimiento de esta zona vital tendría consecuencias devastadoras para la biodiversidad del Ártico. Este ecosistema actúa como un refugio crítico para especies cuya supervivencia está directamente vinculada a la presencia de hielo marino perenne, como los osos polares, morsas y focas anilladas. Dependen de este hábitat para cazar, reproducirse y criar a sus crías. La pérdida del hielo podría llevar a un colapso en estas poblaciones.

Los autores del estudio advierten que las medidas que se toman actualmente para evitar la desaparición de esta área podrían no ser suficientes sin una reducción significativa de las emisiones globales de carbono.

Según Madeleine Fol, autora principal del estudio, “estos hallazgos destacan la urgencia de reducir el calentamiento para garantizar proyecciones estables para el LIA y otros hábitats críticos del Ártico”. Además, la colaboración con comunidades inuit, quienes están profundamente comprometidas con la protección de este ecosistema, será esencial para garantizar un futuro sostenible en la región.

Guardar

Últimas Noticias

Poder Judicial condenó a 12 años de prisión a mujer que cercenó el miembro viril de su pareja en Cajamarca

La atacante fue hallada culpable del delito de lesiones graves agravado por alevosía. Además de la pena, se ordenó el pago de más de medio millón de soles como reparación civil en favor de la víctima

Poder Judicial condenó a 12

La Mañanera de hoy 6 de febrero | Kutsari, el nuevo programa para impulsar semiconductores; Centro de Diseño estará consolidado en 2027: Sheinbaum

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informará de diversos temas y responderá preguntas en la conferencia matutina a partir de las 7:30 horas

La Mañanera de hoy 6

Estas son las probables alineaciones de Bucaramanga y Nacional para definir al campeón de la Superliga Betplay 2025

El Leopardo y el Rey de Copas del fútbol colombiano definirán al primer campeón de la temporada 2025 en partido que se juega en la capital de Santander a las 7:30 p.m.

Estas son las probables alineaciones

Fernando Gamboa, amigo de Julián Figueroa, confrontará a su novia Imelda Tuñón tras denuncia de Maribel Guardia

El joven prometió hablar con su pareja sobre las acusaciones de presunto consumo de drogas que pesan en su contra y aseguró que está dispuesto a colaborar en el caso en pro de José Julián

Fernando Gamboa, amigo de Julián

Enviado del Vaticano a Perú informa que el Papa Francisco ordenó disolver “todo lo que fundó” el pederasta Luis Figari, incluido el Sodalicio

El sacerdote español Jordi Bertomeu detalló que el pontífice lo designó para acompañar este proceso de disolución, que afecta a toda la denominada familia sodálite. “No es un castigo, es todo lo contrario”, dijo

Enviado del Vaticano a Perú
MÁS NOTICIAS