La emergencia de una variante del virus de la gripe aviar en 2020 generó una “pandemia” en los animales silvestres y de corral. Técnicamente, se trata de una “panzootia”, es decir, una enfermedad que afecta a un gran número de animales en grandes áreas geográficas.
Desde entonces, afectó a más de 400 especies de aves y 51 especies de mamíferos silvestres, según el Sistema Mundial de Información sobre Sanidad Animal (WAHIS). Entre otras especies afectadas, hubo 24.000 muertes de lobos marinos en Sudamérica. En zonas costeras de Perú, fallecieron más de 200.000 aves silvestres.
“La panzootia provocada por el virus de la gripe aviar H5N1 es la más grave registrada en la historia. Este fenómeno global ha tenido un impacto sin precedentes en la biodiversidad y afectó a aves y mamíferos silvestres y domésticos”, afirmó en diálogo con Infobae el doctor Sergio Lambertucci, investigador en ecología de la conservación del Conicet y la Universidad Nacional del Comahue, en Argentina.
El temor es que el virus de la gripe aviar evolucione, se modifique y tenga la capacidad para transmitirse también entre los seres humanos, es decir, tiene un potencial pandémico.
Junto con Andrea Santangeli, del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados en España, y Pablo Plaza, el científico Lambertucci publicó un artículo en Nature Reviews Biodiversity, en el que recopila cuáles han sido los impactos registrados hasta ahora y señalan soluciones para mitigarlos y prevenir más problemas.
La preocupación más reciente está puesta en la rápida propagación del H5N1 en regiones remotas, como la Antártida, la llegada a Oceanía que aún no ha sido afectada por el H5N1 y la necesidad de monitorear lo que ocurre en regiones poco estudiadas, como gran parte de África.
Además, los investigadores enfatizaron en que hay preocupación por las especies silvestres que ya se encontraban amenazadas como el cóndor californiano, o varias especies de pingüinos.
Por ejemplo, la población del pingüino de Humboldt que habita en Chile sufrió una reducción del 20% debido a la gripe aviar en 2023. En la Argentina, el virus causó la muerte de más del 95% de las crías de elefantes marinos en una temporada, como informó Infobae el 12 de noviembre pasado.
Qué favoreció la propagación de la gripe aviar
Una de las causas que subrayan es el diseño intensivo e insostenible de los sistemas de producción animal. Según los autores, estos sistemas no solo fomentan la transmisión del virus entre aves domésticas, sino que también aumentan su virulencia y su capacidad de propagarse a especies silvestres.
Desde su primera aparición en aves domésticas, los brotes de H5N1 estuvieron vinculados a explotaciones agropecuarias que sobreexplotan los recursos naturales, que debilitan a los ecosistemas y facilitan la diseminación de patógenos.
“Esto se agrava por la falta de separación entre animales domésticos y especies silvestres, lo que genera un escenario ideal para el surgimiento de enfermedades zoonóticas”, dijo a Infobae el doctor Plaza.
Además, la desconexión entre los humanos y la naturaleza contribuye a la crisis actual. Este distanciamiento reduce la percepción del impacto humano sobre los ecosistemas y perpetúa prácticas insostenibles en el manejo de recursos.
El cambio climático es otro factor determinante. Aunque no se menciona como una causa directa, los autores indican que el estrés adicional que este fenómeno ejerce sobre los hábitats y las poblaciones silvestres las hace más vulnerables a enfermedades emergentes como el virus H5N1. Además, el cambio climático favorece la dispersión de aves migratorias y así expande el alcance geográfico del virus.
Qué impactos produce la gripe aviar en el mundo
De acuerdo con los investigadores, las muertes masivas de animales por gripe aviar no solo amenazan la conservación de especies, sino que también alteran los ecosistemas locales. También pueden alterar las contribuciones que las especies de esos ecosistemas les proveen a las personas.
“La pérdida de depredadores tope y carroñeros podría desestabilizar las dinámicas ecológicas y aumentar el riesgo de transmisión de enfermedades a otros animales y a los seres humanos. La pérdida de poblaciones de pingüinos y otras aves podría afectar el recurso turístico de ciertas zonas”, afirmaron.
Para Lambertucci, “las áreas protegidas, incluso las remotas, no ofrecen ya un refugio seguro ante este tipo de amenazas, debido a la capacidad de este virus para propagarse rápidamente a través de fronteras y ecosistemas diversos”. Los animales de las áreas protegidas han sido muy afectados.
Cómo enfrentar la crisis generada por la gripe aviar
Los científicos proponen una serie de acciones inmediatas y a largo plazo para mitigar los efectos de la gripe aviar. Recomiendan aumentar la vigilancia epidemiológica en aves marinas, mamíferos y especies terrestres carroñeras, y priorizar el monitoreo en regiones altamente biodiversas y sub-estudiadas.
Además, sugieren que la vacunación en especies amenazadas debe comenzar a debatirse, aunque advierten que esta medida solo sería viable en casos muy específicos.
En el ámbito político, instan a fortalecer la colaboración internacional para el diagnóstico temprano, el monitoreo y la provisión de recursos técnicos y financieros, especialmente en áreas con infraestructura limitada.
También subrayan la necesidad de cambios estructurales en los sistemas de producción de alimentos. Argumentan que “la desconexión de la persona con la naturaleza continuará precipitando la pérdida de biodiversidad” si no se adoptan enfoques como el de “Una sola salud”.
En diálogo con Infobae, el doctor Richard Webby, director del Centro Colaborador de la OMS para Estudios sobre la Ecología de la Gripe e investigador del St. Jude Children’s Research Hospital, en los Estados Unidos, coincidió con el artículo publicado por los investigadores de Argentina y España.
“No cabe duda de que los sistemas modernos de producción animal han afectado la ecología de muchas enfermedades infecciosas y han dificultado su control en algunos casos”, afirmó.
En el contexto de la gripe aviar, “sabemos que la transición a una forma más mortal (al menos para las aves) se produce en especies terrestres como los pollos y los pavos y no en sus huéspedes naturales, las aves acuáticas salvajes. La densidad de las aves de corral probablemente ayude a esta transición. Comprender mejor cómo se comportan estos virus en sus diferentes especies huésped puede informar mejores formas de gestionar los sistemas de producción animal y reducir el riesgo”, sostuvo.
“Hay algunos ejemplos estupendos de Hong Kong donde la comprensión de cómo el virus H5N1 se trasladó a través del sistema de mercado avícola condujo a cambios prácticos que redujeron el riesgo de propagación y evolución del virus -contó Webby-. La implementación de la separación de especies, los días limpios y los cambios de jaulas fueron todos efectivos”.