Wisdom, el ave silvestre más longevo del mundo, puso un huevo a los 74 años

El icónico albatros de Laysan continúa asombrando a los investigadores con sus logros en un ambiente inhóspito

Guardar
Wisdom, un albatros de Laysan, ha puesto un huevo a los 74 años, emocionando a la comunidad científica @USFWSPacific

Wisdom, un albatros de Laysan, acaba de romper un nuevo récord al poner un huevo a la edad de aproximadamente 74 años, lo que la convierte en el ave salvaje más longeva conocida. Su historia ha cautivado a biólogos y expertos en vida silvestre por su continuo éxito reproductivo, que incluye la puesta de entre 50 y 60 huevos a lo largo de su vida. “Wisdom ha criado hasta 30 polluelos, lo que la convierte en una figura emblemática para los estudios de longevidad y reproducción de aves marinas”, explicó a Associated Press, Jonathan Plissner, biólogo supervisor en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Midway Atoll de EE.UU.

El Refugio Nacional de Vida Silvestre Midway Atoll, ubicado en el extremo norte del archipiélago hawaiano, es un lugar clave para el anidamiento de especies marinas, especialmente de los albatros de Laysan. Cada año, Wisdom regresa a este santuario para continuar con su ritual de anidación.

El equipo del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU. (USFWS) ha monitoreado sus viajes durante décadas, y la reciente noticia de la puesta de su huevo celebra su longevidad y el éxito continuo de la conservación de estas aves. “Somos optimistas de que el huevo eclosionará”, afirmó Plissner, destacando la importancia del refugio y las medidas de conservación que permiten que millones de aves marinas, incluidos los albatros, regresen cada año a este atolón para sus crías.

Wisdom, el legendario albatros de
Wisdom, el legendario albatros de Laysan o mōlī, se encuentra en el centro sobre su huevo recién puesto, con otras aves marinas alrededor del nido en el suelo del Refugio Nacional de Vida Silvestre Midway Atoll (AP)

Un ciclo que desafía la edad

Los albatros de Laysan, conocidos por su fidelidad a la pareja, tienen un patrón reproductivo anual, poniendo un solo huevo cada año. Tradicionalmente, Wisdom se apareaba con Akeakamai, su compañero de toda la vida, pero desde 2021 no se ha visto a Akeakamai. Este hecho llevó a Wisdom a formar una nueva pareja, y el equipo de biólogos está observando con optimismo su interacción con el nuevo macho. “Wisdom no había puesto un huevo en cuatro años, pero ahora parece estar lista para criar nuevamente”, señaló Plissner. Cada año, estos albatros incuban el huevo por unos dos meses, un proceso que requiere gran esfuerzo y dedicación de ambos padres. Este patrón de vida, aunque ejemplar, resalta los desafíos y las maravillas de la reproducción en especies marinas como los albatros de Laysan.

“El caso de Wisdom ha intrigado a los biólogos, que están desesperados por descubrir cómo logra vivir una vida tan larga y seguir criando polluelos”, señaló Plissner. Este fenómeno plantea preguntas sobre los mecanismos biológicos que permiten a Wisdom mantener su salud y fertilidad, desafiando las expectativas sobre la longevidad de las aves marinas. En particular, la longevidad de Wisdom es excepcional en comparación con los albatros de Laysan, cuya esperanza de vida varía entre 12 y 40 años, según el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU. (USFWS).

Identificada en 1956, Wisdom se
Identificada en 1956, Wisdom se convirtió en un objeto de estudio por sus impresionantes logros de longevidad (AP)

A pesar de los logros impresionantes de Wisdom, los albatros de Laysan enfrentan desafíos serios. Estos incluyen la contaminación por plásticos, que afecta a muchas especies marinas que, por error, ingieren plásticos de colores brillantes que confunden con alimento. Este es un problema crítico para esta especie, como lo explicó el USFWS, que informó sobre los peligros que enfrentan estas aves debido a la ingesta de materiales no digeribles.

A pesar de estos desafíos, la historia de Wisdom proporciona un rayo de esperanza en los esfuerzos de conservación, especialmente en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Midway Atoll, un sitio donde millones de aves regresan cada año para anidar y permanecer junto a sus crías. La resiliencia de Wisdom, que ha continuado su ciclo reproductivo a lo largo de décadas, subraya la relevancia de seguir protegiendo los hábitats de estas especies y promover la conservación de las aves marinas, fundamentales para el ecosistema del Pacífico.

Últimas Noticias

Del desierto africano al sofá: el sorprendente viaje de los gatos a lo largo de los siglos, según la ciencia

Un análisis internacional rastreó el linaje de los felinos domésticos desde el norte de África hasta las casas europeas. Qué se sabe ahora sobre su domesticación y su vínculo con los humanos, según el estudio que publicaron en revista Science

Del desierto africano al sofá:

La NASA descubrió un aminoácido clave para la vida en una muestra del asteroide Bennu

La identificación de triptófano en fragmentos traídos a la Tierra, suma una pieza inesperada al mapa químico del Sistema Solar temprano y fortalece la idea de que los ingredientes de la vida surgieron fuera de nuestro planeta

La NASA descubrió un aminoácido

El hallazgo de un diente fosilizado en la Patagonia confirmó la existencia de un mamífero antiguo que convivió con los dinosaurios

Investigadores del CONICET identificaron en Chubut una pequeña pieza ósea que permite probar que una especie extinta, hasta ahora solo registrada en otras regiones del mundo, habitó el sur de Argentina

El hallazgo de un diente

¿Un tipo de edulcorante de los productos light podría afectar al hígado?

Investigadores de los Estados Unidos hicieron un estudio con peces zebra. Sugieren que el consumo elevado de sorbitol, que puede estar presente en alimentos bajos en azúcar, puede favorecer la acumulación de grasa en el hígado si faltan bacterias intestinales específicas

¿Un tipo de edulcorante de

¿Comer solo envejece?: cuáles son los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa

Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable. Una reciente investigación demostró que las personas mayores que comen en soledad se alimentan peor, a la vez que se deteriora su salud mental

¿Comer solo envejece?: cuáles son
MÁS NOTICIAS