El inesperado hallazgo en Marte de una extraña roca con marcas de cebra entusiasma a los científicos de la NASA

Perseverance descubrió una piedra nunca antes vista en el planeta rojo. Un patrón llamativo despierta interés internacional y enciende nuevas teorías mientras los expertos buscan pistas en el cráter Jezero

Guardar
Perseverance encontró una roca única,
Perseverance encontró una roca única, conocida como "Freya Castle", en Marte (NASA)

El rover Perseverance, de la NASA, realizó un hallazgo inusual en la superficie de Marte: una roca apodada “Freya Castle”, cuya apariencia única llamó la atención de los científicos. Esta roca se destaca por su patrón de rayas negras y blancas, similar al pelaje de una cebra, lo que la hace diferente a cualquier otra observada previamente en el planeta rojo. La roca fue encontrada en la región del cráter Jezero, un área de gran interés geológico, y tiene un tamaño aproximado de 20 cm de diámetro. Las cámaras Mastcam-Z del rover la detectaron en septiembre mientras el vehículo atravesaba una zona de terreno pedregoso, en su ascenso por el cráter.

Este hallazgo fue tan inesperado que generó reacciones inmediatas no solo dentro del equipo de la misión, sino también entre la comunidad científica y aficionados a la astronomía. “Freya Castle” se transformó en un objeto de estudio debido a sus rayas llamativas, que contrastan con el terreno marciano circundante, caracterizado por tonos rojizos y ocres. La observación inicial de la roca se hizo con imágenes de baja resolución, pero una inspección más detallada a través de las cámaras del rover confirmó la presencia de este patrón distintivo, algo nunca antes visto en Marte.

Importancia para la misión de Perseverance

El descubrimiento de “Freya Castle” abrió nuevas posibilidades para la misión de Perseverance, cuyo objetivo principal es estudiar la historia geológica de Marte y buscar signos de antiguas formas de vida. La roca representa una oportunidad única para comprender más sobre la formación y evolución de la corteza marciana. Las primeras interpretaciones sugieren que la roca podría haberse formado a través de procesos ígneos o metamórficos, lo que aporta información novedosa sobre los posibles eventos geológicos que han moldeado la superficie del planeta rojo.

Los científicos debatieron nuevas posibilidades
Los científicos debatieron nuevas posibilidades tras el hallazgo inesperado de la roca (NASA)

La ubicación de “Freya Castle” en el cráter Jezero es particularmente relevante, ya que este cráter fue seleccionado para la misión de Perseverance debido a que en el pasado pudo haber albergado agua y actividad volcánica. Si la roca es de origen metamórfico, podría haber experimentado transformaciones bajo altas presiones y temperaturas, lo que daría pistas sobre procesos tectónicos o volcánicos en Marte. En caso de que sus características sean el resultado de procesos ígneos, indicaría que alguna forma de actividad volcánica dejó huella en la zona.

Este hallazgo se suma a una serie de descubrimientos recientes que aumentaron la diversidad geológica observada en el cráter, donde el rover ya encontró una variedad de rocas y sedimentos que podrían datar de diferentes periodos de la historia marciana. La misión está equipada con instrumentos de análisis avanzados que permitirán obtener datos más detallados sobre la composición química y mineralógica de “Freya Castle”, lo que contribuirá a un mejor entendimiento del contexto geológico de Marte.

Posible origen de la roca y su contexto geológico

Una de las grandes incógnitas sobre “Freya Castle” es su origen. Los científicos sospechan que esta roca no se formó en el lugar exacto donde fue encontrada, sino que probablemente provenga de algún punto más elevado en la topografía del cráter Jezero. La hipótesis actual es que la roca podría haber “viajado” desde una ubicación más alta, rodando cuesta abajo o siendo desplazada por algún evento geológico como un impacto meteórico o actividad volcánica. Esto explicaría por qué “Freya Castle” es distinta al lecho rocoso subyacente y al terreno circundante, formado principalmente por sedimentos y material rocoso de origen local.

Perseverance sigue buscando respuestas sobre
Perseverance sigue buscando respuestas sobre la roca "Freya Castle" en el cráter Jezero (NASA)

El interés de los científicos radica en identificar si “Freya Castle” es parte de un depósito más grande y si representa un tipo de roca que pueda encontrarse en otros puntos del cráter. Si el rover encuentra más afloramientos similares a medida que continúa su ascenso, esto podría arrojar luz sobre si estas rocas fueron elevadas desde la corteza marciana durante el impacto que creó el cráter Jezero o si fueron depositadas allí como resultado de una actividad volcánica o tectónica hace millones de años. Tal descubrimiento permitiría reconstruir la historia geológica de Marte con mayor precisión y entender mejor los procesos que han dado forma a su superficie.

Últimas Noticias

Una nueva técnica de edición genética reescribe el ADN y podría controlar varias enfermedades raras a la vez

Científicos del MIT, la Universidad de Harvard y otras instituciones de los Estados Unidos desarrollaron una solución de edición genética basada en ARN. Cómo es el avance y cuáles son los desafíos para probar su eficacia y su seguridad

Una nueva técnica de edición

Descubren en Transilvania nuevas pistas sobre la evolución de los dinosaurios en Europa

Un yacimiento fósil en Rumania permite a los científicos reconstruir antiguos ecosistemas insulares y comprender a las especies del Cretácico superior gracias a una concentración inédita de restos vertebrados

Descubren en Transilvania nuevas pistas

El James Webb detectó una galaxia que desafía todo lo que se conoce del universo primitivo

Un equipo internacional identificó a Y1, una galaxia extremadamente masiva y luminosa, cuya existencia contradice los modelos actuales sobre la formación y evolución de las primeras estructuras cósmicas tras el Big Bang

El James Webb detectó una

El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém

La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global, un giro que redefine la lucha contra el calentamiento y deja en claro que la humanidad solo podrá enfrentar la crisis si protege el mayor regulador climático de la Tierra

El océano como última defensa

Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies

Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales. ¿Hasta dónde puede llegar cada organismo en su adaptación?

Los secretos de la evolución:
MÁS NOTICIAS