
Los investigadores han identificado una nueva especie de raya marrón en las profundidades del océano Índico, específicamente en la dorsal de Madagascar. Este hallazgo evidencia la riqueza y la biodiversidad en esta remota región marina. Según un artículo publicado en “The Conversation”, la especie ha sido denominada Leucoraja longirostris, destacando sus características únicas que la diferencian de otras especies conocidas.
“Esta nueva especie se distingue por su hocico notable, largo y agudamente anguloso”, informó Simon Weigmann, investigador del Instituto Leibniz para el Análisis del Cambio de la Biodiversidad. La L. longirostris se encuentra únicamente en la dorsal de Madagascar, y hasta la fecha, no ha sido registrada en ninguna otra parte del mundo.
Entre 1988 y 1989, el buque de investigación ruso Vityaz llevó a cabo una expedición significativa en la región, y durante esta, se descubrieron múltiples especies de peces cartilaginosos. Según Weigmann: “La mayor parte del material recolectado se conserva en el Museo Zoológico del Centro de Taxonomía y Morfología del Instituto Leibniz”, facilitando estudios posteriores sobre las especies.

Una preocupación importante mencionada en el informe es la amenaza constante que enfrentan los peces cartilaginosos debido a la pesca. A nivel mundial, el 37% de tiburones, rayas y especies similares están en peligro de extinción según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). “La captura incidental es la principal amenaza para muchas de estas especies, especialmente las de aguas profundas que son más vulnerables”, advirtió Weigmann.
A pesar de las preocupaciones, no hay información suficiente sobre las pesquerías que operan en la región de la dorsal de Madagascar. Esta falta de datos dificulta la cuantificación precisa del riesgo para la L. longirostris. No obstante, los arrecifes coralinos presentes en la zona complican las actividades de pesca de arrastre, lo que ofrece cierta protección natural a estas especies.
En un informe de 2424.mg, se resalta: “La importancia de la conservación y la investigación continua para garantizar la protección de esta y otras especies descubiertas en la región”. La investigación continua es crucial para comprender mejor la distribución, ciclo vital, tamaño y amenazas de esta y otras especies de rayas, lo que podría conducir a decisiones más efectivas en conservación y gestión.

Además de la L. longirostris, Weigmann y su equipo han descubierto otras especies notables en el suroeste del océano Índico. En 2016, identificó una nueva especie de tiburón gato, el Bythaelurus bachi, en honor al compositor alemán Johann Sebastian Bach. Un año después, encontraron el Bythaelurus vivaldii cerca de Somalia, nombrado así en honor a Antonio Vivaldi.
“Estamos descubriendo especies que jamás pensábamos encontrar y esto es solo el comienzo”, afirmó Weigmann. “Estos hallazgos destacan la increíble biodiversidad no explorada que aún reside en nuestros océanos”.
El estudio más reciente de la L. longirostris implicó la comparación de características morfológicas con otras especies del mismo género. “Las pinzas y el hocico largo confirmaron que estábamos ante una nueva especie”, señaló Weigmann. Estas características únicas, junto con los modelos 3D utilizados para visualizar los caracteres del cierre, han sido esenciales para identificar y categorizar la nueva especie correctamente.

La L. longirostris es una raya de tamaño medio con una coloración marrón uniforme en la parte superior, una adaptación que la hace menos visible en las aguas profundas y oscuras donde habita. Esta estrategia de camuflaje es fundamental para su supervivencia en un entorno con pocos depredadores.
Para los científicos, el descubrimiento de la L. longirostris y otras especies similares es solo el principio de una misión mayor. “Cada nueva especie descubierta enriquece nuestro conocimiento científico y subraya la importancia de proteger nuestros ecosistemas marinos”, concluyó Weigmann.
La pionera en la dorsal de Madagascar y el descubrimiento de la Leucoraja longirostris subrayan la necesidad urgente de seguir investigando y protegiendo estos entornos marinos.
Últimas Noticias
¿El sorbitol de los productos light podría afectar al hígado?
Investigadores de los Estados Unidos hicieron un estudio con peces zebra. Sugieren que el consumo elevado de sorbitol, que puede estar presente en alimentos bajos en azúcar, puede favorecer la acumulación de grasa en el hígado si faltan bacterias intestinales específicas

¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa
Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable. Una reciente investigación demostró que las personas mayores que comen en soledad se alimentan peor, a la vez que se deteriora su salud mental

Cómo los sismos estelares aportan pistas inéditas sobre la vida y muerte de las gigantes rojas
El registro detallado de vibraciones internas abrió nuevas posibilidades para comprender la estructura y dinámica de estos astros evolucionados. Las claves de una avance que permitiría actualizar modelos y explorar procesos fundamentales en la formación de elementos del universo

Reducir el arsénico en el agua baja el riesgo de muerte prematura por cáncer y enfermedad cardíaca
Un estudio de investigadores de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, analizó durante 20 años a casi 12.000 adultos de Bangladesh. Cómo demostraron que la disminución de la exposición a ese elemento químico natural se asoció con menos fallecimientos

Descubren que hubo dinosaurios en la región de la Amazonía: un hallazgo que reescribe la prehistoria sudamericana
Son más de 10 huellas fosilizadas en la cuenca del Tacutu, hecho que modifica la comprensión paleontológica de una región que siempre pareció borrar su propio pasado


