Por qué es normal olvidarse el pin del celular

Dificultades para recordar contraseñas y patrones del móvil son más comunes de lo que parece y tiene una explicación

Guardar
Una joven enojada, sin poder
Una joven enojada, sin poder acceder a la pantalla de inicio de su celular, porque no recuerda su contraseña. (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Por qué nos traiciona la memoria? ¿Por qué olvidaría algo precisamente por intentar recordarlo? Muchos usuarios de celulares han experimentado la frustración de olvidar sus contraseñas mientras realizan otra actividad o simplemente debido a un lapsus momentáneo. Según expertos en comportamiento y tecnología, este fenómeno tiene una explicación racional que seguramente pocos sabían.

La razón principal es que datos como el PIN de nuestro móvil o la clave de nuestra tarjeta de crédito están almacenados en nuestra memoria muscular, no en la memoria cognitiva. La memoria muscular es aquella que se encarga de almacenar información relacionada con los movimientos del cuerpo, como caminar, escribir o montar en bicicleta. Esta memoria es automática y no requiere de esfuerzo consciente para sacarla a flote. De hecho, puede ser contraproducente.

Por otro lado, la memoria declarativa es la que se encarga de almacenar información relacionada con conocimientos semánticos, como nombres, fechas, números o hechos. Esta memoria requiere de esfuerzo consciente para traer los recuerdos a flote. Por ejemplo, si intentas recordar la nota que sacaste en un examen, estarás recurriendo a esta memoria.

Hombre frustrado porque no se
Hombre frustrado porque no se acuerda su contraseña del celular (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuando añadimos un PIN o una clave, lo hacemos automáticamente, sin necesidad de pensar en ello. Ese momento en el que nos quedamos en blanco llega porque intentamos recordarlo buscando en la memoria declarativa, cuando el PIN vive en nuestra memoria muscular o implícita. La mejor forma de recuperarlo es no pensar y dejar que nuestro dedo actúe.

Sin embargo, esto no significa que no podamos recordarlo en momentos concretos. Una forma de hacerlo es a través de la repetición. Si ingresamos una clave o un PIN varias veces, nuestra memoria cognitiva puede asociar esa información con un contexto o una situación específica, lo que nos ayudará a recordarlo en el futuro. Ya lo sabes, nuestra memoria trabaja de formas que ni imaginamos y puede llevarnos a situaciones tan curiosas como esta.

Una joven se encuentra repitiendo
Una joven se encuentra repitiendo la contraseña de su pin, pero no hay caso. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un informe realizado por la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos llamado ”Mejorando la memoria y entendiendo la pérdida de recuerdos relacionados con la edad”- indica que, con el paso del tiempo, el cerebro cambia y una de las consecuencias es que le cuesta recordar algunas cosas.

También se dificulta la realización de varias actividades al mismo tiempo, mantener la concentración y es mucho más fácil distraerse.

Incluso si olvidaste tu patrón del celular, PIN o contraseña y no podés acceder a tu teléfono móvil, no se debe preocuparse, no todo está perdido. Si bien las pantallas de bloqueo del celular son deliberadamente difíciles de acceder por diseño, se encuentran varias formas posibles de evitarlas de manera segura.

Mano sosteniendo un celular (VisualesIA)
Mano sosteniendo un celular (VisualesIA)

La mayoría de los teléfonos móviles en estos días ofrecen la opción de usar datos biométricos para iniciar sesión, así que primero se debe intentar usar el escáner de huellas dactilares o el software de reconocimiento facial. Si no se tiene esto configurado, entonces hay otras cosas que podés probar.

La solución más inmediata que viene a la mente es Google Find My Device (anteriormente Android Device Manager). Se deberá iniciar sesión en la cuenta de Google para esto, y solo funcionará en los dispositivos más modernos, pero podés acceder a este servicio desde cualquier dispositivo que desee.

También necesitarás la ubicación activada y estar conectado a datos o Wi-Fi. Hacer clic en el dispositivo que deseas desbloquear y luego hacer clic en Dispositivo seguro. Luego tocar “Borrar dispositivo” y confirmar la elección. A partir de ahí, se podrá configurar una nueva contraseña y patrón del celular. Es posible que se pierda algunas de tus fotos y aplicaciones, pero se realizará una copia de seguridad a través de tu cuenta de Google.

Últimas Noticias

¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa

Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable. Una reciente investigación demostró que las personas mayores que comen en soledad se alimentan peor, a la vez que se deteriora su salud mental

¿Comer solo envejece?: un estudio

Cómo los sismos estelares aportan pistas inéditas sobre la vida y muerte de las gigantes rojas

El registro detallado de vibraciones internas abrió nuevas posibilidades para comprender la estructura y dinámica de estos astros evolucionados. Las claves de una avance que permitiría actualizar modelos y explorar procesos fundamentales en la formación de elementos del universo

Cómo los sismos estelares aportan

Reducir el arsénico en el agua baja el riesgo de muerte prematura por cáncer y enfermedad cardíaca

Un estudio de investigadores de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, analizó durante 20 años a casi 12.000 adultos de Bangladesh. Cómo demostraron que la disminución de la exposición a ese elemento químico natural se asoció con menos fallecimientos

Reducir el arsénico en el

Descubren que hubo dinosaurios en la región de la Amazonía: un hallazgo que reescribe la prehistoria sudamericana

Son más de 10 huellas fosilizadas en la cuenca del Tacutu, hecho que modifica la comprensión paleontológica de una región que siempre pareció borrar su propio pasado

Descubren que hubo dinosaurios en

Una tripulación ruso-estadounidense despegó hacia la Estación Espacial Internacional

Una nave Soyuz transportó al astronauta de la NASA Chris Williams y dos cosmonautas rusos coincidiendo con el 25 aniversario del inicio de la presencia humana permanente en el puesto orbital

Una tripulación ruso-estadounidense despegó hacia
MÁS NOTICIAS