La NASA confirmó este jueves el aterrizaje exitoso de la nave Odiseo en la Luna, tras más de 50 años. “Su pedido fue entregado... a la Luna”, bromeó la agencia en un mensaje en redes sociales mientras los expertos, que seguían el viaje de la nave por el espacio, celebraron cuando a las 23:23 horas GMT el módulo de la empresa Intuitive Machines hizo el primer contacto desde la superficie lunar.
“A todas las estaciones, este es el Director de Misión. Estamos evaluando cómo podemos refinar esa señal pero lo que podemos confirmar, sin lugar a dudas, es que nuestro equipo está en la superficie de la Luna y estamos transmitiendo. Así que, felicitaciones, equipo”, dijo el jefe de la misión, cofundador y director de tecnología de Intuitive Machines, Tim Crain, en una transmisión pocos segundos después de que el dispositivo entrara en contacto con Malapert A, un cráter de impacto ubicado a 300 kilómetros del polo sur lunar, lleno de “incertidumbre”.

A continuación, señaló que “veremos cuánto más podemos obtener” de este primer contacto aún débil, aunque las previsiones ya son positivas. Por su parte, Stephen Altemus, cofundador y CEO de la empresa, dijo con orgullo: “Houston, Odiseo tiene un nuevo hogar”.
Odiseo es la primera nave especial estadounidense en llegar a la Luna en más de 50 años y su presencia en este entorno será clave para el futuro de la exploración espacial ya que se espera que conforme una nueva flota de robots comerciales sin tripulantes que trabajarán para allanar a futuras misiones con astronautas, previstas para finales de la década.
Esta misión “será una de las primeras incursiones en el polo sur para observar realmente las condiciones ambientales de un lugar al que vamos a enviar a nuestros astronautas en el futuro”, declaró Joel Kearns, alto funcionario de la NASA. “¿Qué tipo de polvo o suciedad hay, cuánto calor o frío hace, cuál es el entorno de radiación? Todas estas son cosas que realmente te gustaría saber antes de enviar a los primeros exploradores humanos”, precisó sobre las tareas que le encomendarán a la máquina.

No obstante, según informaron científicos relacionados con el proyecto, no está previsto que regrese a la Tierra.
El módulo pertenece a la serie Nova-C y fabricado por la compañía ubicada en Houston, Texas. Sus dimensiones rondan los 4,3 metros de altura y los 675 kilos de peso. Emprendió viaje el pasado 15 de febrero desde Florida, propulsada con un cohete Falcon 9 de SpaceX. La noticia de su exitosa travesía llegó como un gran alivio para la Agencia espacial estadounidense ya que, el pasado mes, otra compañía del país había intentado llegar a la Luna pero no lo había logrado.

Segundos antes de entrar en contacto con la superficie, Odiseo disparó una “EagleCam” externa que permitió capturar una imagen del terreno, en la que se aprecia una superficie grisácea con ondulaciones perteneciente a un cráter de unos 50 kilómetros de diámetro con montañas en el centro. Se trata de los pozos propios del proceso de conformación del ecosistema.
Últimas Noticias
Este es el increíble mecanismo de las hormigas parásitas para que obreras maten a su propia reina
Investigadores de la Universidad de Kyushu descubrieron una táctica nunca antes vista en colonias de insectos sociales: señales químicas específicas que provocan un ataque letal al liderazgo original. Las impresionantes imágenes de una estrategia inédita

Cómo funciona la innovadora pasta dental que promete regenerar el esmalte y transformar el cuidado bucal
Investigadores británicos desarrollaron una fórmula basada en queratina capaz de crear una barrera protectora sobre la superficie, restaurar la función original del diente y reducir la sensibilidad

Paneles solares flotantes: el avance tecnológico que puede brindar nuevos horizontes en el cuidado ambiental
Investigadores resaltan que esta innovación permite generar energía renovable mientras protege los recursos hídricos y favorece la vida silvestre. La importancia de adaptar cada proyecto a las características del ecosistema local para maximizar sus beneficios
La luz, el láser y el futuro de la innovación: las perlas que dejó un premio Nobel de Física a su paso por Buenos Aires
El francés Serge Haroche, quien obtuvo ese galardón en 2012, destacó a la ciencia como motor esencial para las sociedades modernas y explicó cómo nació el láser y sus múltiples aplicaciones en los próximos años

El sorprendente poder de contar con los dedos: científicas reivindican su uso para aprender matemáticas
En Suiza hicieron un seguimiento a casi doscientos niños y descubrieron que quienes usaron los dedos para sumar lograron mejores resultados en matemáticas a largo plazo



