Después de un viaje espacial de siete años, una cápsula de la NASA logró retornar a la Tierra con un tesoro en sus entrañas: material prístino del asteroide Bennu, que promete proporcionar información única sobre la formación del Sistema Solar hace unos 4.500 millones de años.
El aterrizaje de la cápsula de la sonda OSIRIS-Rex, abreviatura de Origins-Spectral Interpretation-Resource Identification-Security-Regolith Explorer, ocurrió el 24 de septiembre último, y desde entonces, los expertos de la NASA ha estado intentando recolectar la vital muestra, preservando su integridad y pureza.
Pero los científicos se han encontrado con un problema al abrir el contendor de las muestras de polvo y rocas del asteroide Bennu.

El proceso de recolección de la muestra traída por la misión OSIRIS-REx de la NASA del asteroide Bennu avanza más lento de lo previsto porque hay más material del previsto. La abundancia de material encontrado cuando se retiró la tapa del recipiente científico de la cápsula ha significado que el proceso de desmontaje de la cabeza TAGSAM (Mecanismo de Adquisición de Muestras Touch-and-Go), que contiene la mayor parte del material del asteroide, ha tenido un “comienzo metódico”, según la NASA.
Cuando la sonda recogió el material en el espacio hace tres años, los científicos esperaban poder encontrar algo de material de asteroide en el recipiente fuera de la cabeza de TAGSAM cuando vieron partículas que escapaban lentamente de la cabeza antes de que fuera almacenada.
Sin embargo, la cantidad real de partículas oscuras que recubren el interior de la tapa del recipiente y la base que rodea el TAGSAM “es incluso mayor de lo que habían previsto”. “El mayor ‘problema’ que podemos tener es que hay tanto material que se está tardando más de lo que esperábamos en recolectarlo”, dijo en un comunicado Christopher Snead, jefe adjunto de curación de OSIRIS-REx, del Centro Espacial Johnson de la NASA.

“Hay mucho material abundante fuera del cabezal TAGSAM que es interesante en sí mismo. Es realmente espectacular tener todo ese material ahí”. La primera muestra recolectada fuera de la cabeza TAGSAM, en la cubierta de aviónica, está ahora en manos de científicos que están realizando un análisis rápido, que proporcionará una comprensión inicial del material de Bennu.
“Tenemos todas las técnicas microanalíticas que podemos aplicar a esto para realmente secuenciarlo, casi hasta la escala atómica”, dijo Lindsay Keller, miembro del equipo de análisis de muestras OSIRIS-REx del Centro Johnson.
La investigación rápida utilizará varios instrumentos, incluido un microscopio electrónico de barrido (SEM), mediciones infrarrojas y difracción de rayos X (XRD), para obtener una mejor comprensión de la muestra.

El SEM ofrecerá un análisis químico y morfológico, mientras que las mediciones infrarrojas deberían proporcionar información sobre si la muestra contiene minerales hidratados y partículas ricas en materia orgánica.
La difracción de rayos X es sensible a los diferentes minerales de una muestra y proporcionará un inventario de los minerales y quizás una indicación de sus proporciones.
Durante las próximas semanas, el equipo de curación trasladará la cabeza TAGSAM a una cámara de manipulación especializada diferente donde llevarán a cabo el complejo proceso de desmontaje para finalmente revelar la muestra a granel que contiene.
Se estima que hay 250 gramos de polvo Bennu esperando dentro de la cabeza TAGSAM, pero tomará un poco más de tiempo para abrirse, dice la NASA. En las próximas semanas, el contenedor se trasladará a una nueva guantera especializada para que el desmontaje se pueda completar de forma segura.
La NASA organizará una conferencia de prensa el próximo 11 de octubre a las 15:00 GMT para revelar los resultados finales, como así también las primeras imágenes de las muestras.
Hasta ese entonces, no se brindará ninguna información científica realmente detallada, pero se espera que ese día se revelen algunos de los conceptos básicos sobre el pequeño asteroide rico en carbono, cuya composición se espera que revele mucho sobre el nacimiento del Sistema Solar.

Últimas Noticias
El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém
La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global, un giro que redefine la lucha contra el calentamiento y deja en claro que la humanidad solo podrá enfrentar la crisis si protege el mayor regulador climático de la Tierra

Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies
Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales. ¿Hasta dónde puede llegar cada organismo en su adaptación?

Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta
La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles

Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas
Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo. Cómo este avance ayuda a explicar el éxito evolutivo de estas especies aéreas

Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura
Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie. Cómo este hallazgo permite comprender mejor la evolución facial y las adaptaciones fisiológicas de estos primeros humanos


