
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es la principal causa de muerte en todo el mundo; siendo que el segundo más frecuente es el de pulmón, con 2,21 millones de casos. Mientras que al evaluar cuál es el más letal, esta patología se posiciona en el primer lugar, con 1,8 millones de defunciones.
En la actualidad, según postularon los científicos de la Universidad de Leeds, el cáncer de pulmón es “una de las enfermedades que más amenaza la vida y se trata mediante enfoques invasivos como la cirugía, la quimioterapia o la radioterapia”. Es por eso que decidieron trabajar en un “método novedoso para la entrega dirigida de un láser terapéutico para el tratamiento de tumores en áreas periféricas de los pulmones”.
El método consiste en un pequeño robot quirúrgico con una forma similar a un tentáculo, el cual mide solo 2 mm y está controlado por imanes, según detallaron en el trabajo que publicaron en la revista Nature Engineering Communications. En resumidas cuentas, se trata de un catéter magnético ultrasuave que administra láser terapéutico de manera altamente precisa en áreas periféricas de los pulmones.

Este innovador enfoque, menos invasivo que los tratamientos tradicionales, podría brindar una nueva esperanza para los pacientes, ya que “la detección de forma integrada facilita el control autónomo supervisado de forma completa para una navegación precisa”, permitiendo que una “fibra láser integrada realice el tratamiento a través de la entrega de energía localizada”.
“Nuestro objetivo era, y es, brindar ayuda curativa con el mínimo dolor para el paciente”, explicó el coautor del informe, el doctor Giovanni Pittiglio, en un comunicado. Al tiempo que resaltó que “la activación magnética remota nos permitió hacer esto utilizando tentáculos ultrasuaves que pueden llegar más profundo, mientras se adaptan a la anatomía y reducen el trauma”.
Este nuevo catéter magnético, diseñado de manera personalizada para cada paciente, representa una prometedora alternativa a los enfoques convencionales, advierten los expertos; ya que su capacidad para llegar a áreas periféricas de los pulmones y realizar terapias altamente localizadas ha generado un gran interés en la comunidad médica.

El procedimiento, de acuerdo a lo descrito por los expertos, se realiza mediante un catéter magnético que se introduce a través de un broncoscopio estándar, lo que permite a los médicos dirigirlo con precisión hacia las áreas objetivo de los pulmones. Con navegación autónoma supervisada, este dispositivo proporciona una terapia láser localizada que minimiza los daños al tejido circundante y ofrece resultados más precisos.
Los resultados de las pruebas iniciales con modelos anatómicos precisos y muestras de pulmones cadavéricos han sido prometedores, indicaron. La navegación mejorada del catéter en comparación con las técnicas tradicionales sugiere que este método podría revolucionar el tratamiento del cáncer de pulmón, ya que al evaluar su comportamiento “en tres ramas diversas de pulmones cadavéricos extirpados, mostrando una mejora media en la profundidad de navegación del 37% con menos desplazamiento del tejido”.
Además, los científicos realizaron investigaciones sobre la aplicación de nanopartículas de oro plasmónico para la terapia fototérmica dirigida (PTT, por sus siglas en inglés), lo que podría aumentar aún más la eficacia y precisión del tratamiento. Para los expertos, la aplicación de ambas terapias se presenta como una prometedora alternativa para el tratamiento de cáncer de pulmón en etapas tempranas.

Aunque aún se requieren más investigaciones y ensayos clínicos para validar completamente la eficacia y seguridad del catéter magnético, según explicaron, este avance representa un gran paso hacia un tratamiento más efectivo y preciso para el cáncer de pulmón y brinda nuevas esperanzas a los pacientes.
“Este es un desarrollo realmente emocionante. Este nuevo enfoque tiene la ventaja de ser específico para la anatomía, más suave que la anatomía y de forma totalmente controlable a través del magnetismo. Estas tres características principales tienen el potencial de revolucionar la navegación dentro del cuerpo”, señaló en un comunicado el profesor Pietro Valdastri, director del laboratorio STORM y supervisor de investigación.
El desarrollo del catéter magnético presentó una perspectiva alentadora para la atención personalizada y menos invasiva de pacientes con cáncer de pulmón. Su potencial para alcanzar tumores en áreas periféricas y administrar terapias precisas impulsa un nuevo horizonte en el tratamiento de esta devastadora enfermedad.
“Nuestros hallazgos muestran que los procedimientos de diagnóstico con una cámara, así como los procedimientos quirúrgicos completos, se pueden realizar en espacios anatómicos pequeños”, señaló la autora principal del artículo, Zaneta Koszowska, investigadora de la Escuela de Ingeniería Electrónica y Eléctrica de Leeds , y concluyó: “Esta es una contribución significativa al campo de la robótica controlada magnéticamente”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Del desierto africano al sofá: el sorprendente viaje de los gatos a lo largo de los siglos, según la ciencia
Un análisis internacional rastreó el linaje de los felinos domésticos desde el norte de África hasta las casas europeas. Qué se sabe ahora sobre su domesticación y su vínculo con los humanos, según el estudio que publicaron en revista Science

La NASA descubrió un aminoácido clave para la vida en una muestra del asteroide Bennu
La identificación de triptófano en fragmentos traídos a la Tierra, suma una pieza inesperada al mapa químico del Sistema Solar temprano y fortalece la idea de que los ingredientes de la vida surgieron fuera de nuestro planeta

El hallazgo de un diente fosilizado en la Patagonia confirmó la existencia de un mamífero antiguo que convivió con los dinosaurios
Investigadores del CONICET identificaron en Chubut una pequeña pieza ósea que permite probar que una especie extinta, hasta ahora solo registrada en otras regiones del mundo, habitó el sur de Argentina

¿Un tipo de edulcorante de los productos light podría afectar al hígado?
Investigadores de los Estados Unidos hicieron un estudio con peces zebra. Sugieren que el consumo elevado de sorbitol, que puede estar presente en alimentos bajos en azúcar, puede favorecer la acumulación de grasa en el hígado si faltan bacterias intestinales específicas

¿Comer solo envejece?: cuáles son los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa
Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable. Una reciente investigación demostró que las personas mayores que comen en soledad se alimentan peor, a la vez que se deteriora su salud mental



