
Los Carabineros italianos descubrieron en el fondo del mar frente a las costas de Civitavecchia, en el centro de Italia, una nave mercante de la Antigua Roma del siglo II-I a.C, repleta de ánforas en perfecto estado de conservación.
La inspección con robot submarinos reveló la presencia de un antiguo pecio de una nave oneraria romana, un tipo de barco de transporte, no sólo comercial sino también militar, que ha sido datada entre el siglo II-I, a unos 160 metros de profundidad en un fondo arenoso.
En el barco se pueden observar aún el cargamento de cientos de ánforas romanas, la mayoría intactas, que se encontraban en un deposito, informaron en un comunicado.
Las ánforas romanas han sido identificado del tipo “Dressel 1 B”, que son las que se utilizaban para el transporte del vino.

Según los Carabineros, el buque mercante podría haber superado las dimensiones de 20 metros de eslora.
El robot ROV (Remotely Operated Vehicle) que incluye sonar y ecosonda con la ayuda de una moderna patrullera permitió realizar la cartografía completa del yacimiento arqueológico sumergido y permitió la identificación, en el perímetro inmediato del pecio, también de dos troncos de ancla romanos en pertenecientes al antiguo navío.
De acuerdo a los Carabineros, el excepcional descubrimiento representa un ejemplo de los naufragios que se producían en la época cuando el barco romano se enfrentó a los escollos del mar en un intento de alcanzar la costa y constituye una prueba de las antiguas rutas comerciales.
Ahora se ocupara la Superintendencia Nacional de Bienes Culturales Subacuáticos de Taranto (sur) de o los procedimientos necesarios para inspeccionar y salvaguardar la zona arqueológica.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La hoja de ruta que tambalea en la COP 30: los países no se ponen de acuerdo en cómo abandonar los combustibles fósiles
Las negociaciones enfrentan su momento más crítico en la Cumbre Mundial del Clima en la Amazonía de Brasil, ante un borrador sin referencias a la transición energética. Decenas de países, jóvenes, científicos y organismos internacionales presionan para dejar atrás al petróleo, el gas y el carbón

La próxima era de la inmunoterapia: usan moléculas inteligentes para reprogramar la defensa de los tumores
Investigadores del Instituto Weizmann diseñaron moléculas que activan la inmunidad localizada. Si bien es un estudio preclínico, podría ofrecer a futuro una alternativa segura y precisa para combatir el cáncer
Prueban en Argentina una interfaz cerebro-computadora para la recuperación motriz tras un ACV
Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Entre Ríos evaluó la efectividad de un sistema que puede ayudar a personas con dificultad motora después de un accidente cerebrovascular. Qué resultados obtuvieron

Crononutrición: por qué es importante el horario del desayuno en la salud y longevidad de los adultos mayores
Investigadores detectaron una asociación entre el retraso en la primera comida y la aparición de enfermedades y fatiga

Detectaron el primer caso de virus autóctono del virus Usutu en España: qué es y cómo se contagia
Un nuevo agente infeccioso originario de África fue confirmado por laboratorios biomédicos españoles tras controles estacionales



