
Una estatuilla de Buda fue descubierta en un sitio arqueológico cerca del Mar Rojo, lo cual revela la existencia de los vínculos comerciales entre el Imperio Romano y la India, informó este jueves el Ministerio de Antigüedades de Egipto.
Arqueólogos estadounidenses y polacos descubrieron esta estatuilla en Berenice, una antigua ciudad portuaria en el sureste, precisó.
La estatuilla de 71 centímetros, data de la era romana y representa a Buda con un manto, desprovisto de sus extremidades derechas, y con un halo rodeando su cabeza, en referencia a los rayos del sol, según la foto difundida por el ministerio.
Egipto estaba entonces “en el corazón de la ruta comercial que unía el Imperio Romano con muchas regiones del mundo antiguo”, explicó el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mostafa Waziri.
Los barcos llegaban principalmente de la India, cargados de especias, joyas, textiles o marfil.

Egipto anuncia regularmente descubrimientos arqueológicos, pero algunos expertos los consideran a menudo más como una herramienta de promoción turística que de interés histórico.
El país intenta recuperar su sector turístico, que sufrió mucho por la inestabilidad política tras la revolución de 2011, luego por la crisis sanitaria de COVID-19 y finalmente por la guerra entre Ucrania y Rusia, dos países proveedores de turistas para Egipto.
La joya de la corona de los planes del gobierno es la largamente aplazada inauguración del Gran Museo Egipcio al pie de las pirámides de Giza.
El gobierno prevé atraer a 30 millones de turistas al año de aquí a 2028, frente a los 13 millones de antes de la pandemia.
(Con información de AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Cómo surgen los sismos y qué revelan los últimos estudios sobre los riesgos futuros
Investigadores alemanes y japoneses identificaron una relación directa entre la liberación de energía en los terremotos y la resistencia de las rocas, lo que permite afinar los modelos de alerta y anticipar mejor el riesgo en zonas vulnerables

Así es la escuela secreta en los Alpes suizos que entrena a los futuros astronautas con misiones extremas
En una fortaleza subterránea a 2.000 metros de altura, nueve estudiantes participaron de una misión que replica la vida en una base lunar: aislamiento total, trajes espaciales, túneles helados y experimentos científicos para entrenar como astronautas del futuro

Ni el Hubble ni el Webb: un telescopio europeo detectó 1,2 millones de galaxias en un año
La misión Euclid de la Agencia Espacial Europea busca desentrañar el misterio de por qué las galaxias adoptan formas diferentes y cómo se relacionan estas formas entre sí y sus agujeros negros supermasivos centrales que crecen a lo largo del tiempo

Descubren un nuevo tipo de rugido de león: qué implica este sonido inédito
Un estudio internacional identificó una vocalización nunca antes documentada. Se trata del “rugido intermedio”, detectado gracias a Inteligencia Artificial y grabaciones en parques de Tanzania y Zimbabue

Cómo dejar de procrastinar en solo 2 minutos: la técnica científica que aumenta la productividad
Un estudio reciente de la Universidad de California en Santa Bárbara reveló un ejercicio guiado con el que es posible reducir la evasión y reforzar el interés por cumplir objetivos con rapidez



