Nueva vacuna universal contra la influenza ofrece protección frente a diferentes cepas de la gripe A

Recientes investigaciones arrojaron resultados positivos con ratones de laboratorio. Avanzan en una segunda etapa de testeos

Guardar
Los científicos se enfrentaron a
Los científicos se enfrentaron a obstáculos en el desarrollo de vacunas efectivas para los virus de la influenza debido a que la parte de la cabeza del virus de la influenza cambia constantemente (Efe)

Durante la temporada de gripe 2019-2020, según los Centro de Control y Prevención de enfermedades (CDC) de Estados Unidos, hubo un estimado de 35 millones de enfermedades relacionadas con la gripe.

Ese número incluye 16 millones de visitas médicas por la gripe; 380.000 hospitalizaciones; y 20.000 muertes por influenza sólo en ese país. La prevención en torno a esta enfermedad es una constante cada año que los científicos intentan perfeccionar. Ahora, una nueva investigación llevada a cabo de un grupo de científicos del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad Estatal de Georgia que se publica en npj Vaccines indicó que una nueva vacuna universal contra la gripe construida con partes clave del virus de la influenza ofrece una amplia protección cruzada contra diferentes cepas y subtipos de virus de la influenza A en poblaciones jóvenes y de edad avanzada.

Los especialistas desarrollaron la vacuna universal contra la gripe al vincular genéticamente dos porciones altamente conservadas del virus (relativamente sin cambios en el tiempo). Los hallazgos muestran que la vacunación con proteína de tallo M2e indujo una amplia protección contra diferentes cepas y subtipos del virus de la influenza mediante la inmunidad universal mediada por la vacuna en ratones adultos y de edad avanzada.

Los científicos se han enfrentado a obstáculos en el desarrollo de vacunas efectivas para los virus de la influenza debido a que la parte de la cabeza del virus de la influenza cambia constantemente. Al comparar los virus de influenza A H1N1 y H3N2, existen desafíos particulares en los subtipos H3N2 debido a las mutaciones y a la estructura inestable de las proteínas del tallo. Estos inconvenientes han sido difíciles de superar en el desarrollo de vacunas eficaces basadas en tallos H3. La eficacia de la vacuna contra el H3N2 fue baja durante la última década, solo alrededor del 33%, y se redujo al 6% durante la temporada de gripe 2014-2015. Surgieron nuevas mutaciones de variantes H3N2 con mayor virulencia. Además, el brote de H7N9, otro subtipo de influenza A, generó preocupación por posibles pandemias. Por lo tanto, desarrollar una vacuna eficaz para proteger contra estos virus es de alta prioridad.

La eficacia de la vacuna
La eficacia de la vacuna contra el H3N2 fue baja durante la última década, solo alrededor del 33%, y se redujo al 6% durante la temporada de gripe 2014-2015 (Reuters)

El reciente estudio encontró que esta nueva vacuna de proteína de tallo M2e inducía M2e y anticuerpos de inmunoglobulina G (IgG) específicos que reconocían antígenos virales de influenza diversos en partículas de virus y en la superficie celular infectada. Además, la vacuna estimuló la inmunidad celular protectora de las células T y la eliminación efectiva del virus de la influenza pulmonar en ratones.

“La proteína M2e-stalk -explicó Sang-Moo Kang, autor principal del estudio y profesor en el Instituto de Ciencias Biomédicas del Estado de Georgia-, por primera vez se pudo producir fácilmente en cultivos de células bacterianas con altos rendimientos y se descubrió que confiere protección contra virus de subtipos cruzados (H1N1, H5N1, H9N2, H3N2 y H7N9) a niveles similares en ratones adultos y envejecidos. Estos resultados proporcionan evidencia de que las proteínas de fusión genética M2e-tallo se pueden producir a gran escala a bajo costo y se pueden desarrollar como un candidato a vacuna universal contra el virus de la influenza A para poblaciones jóvenes y de edad avanzada”, concluyó.

Los especialistas consideran que, más allá de su importante avance, se necesitarán más estudios para una mejor comprensión de los mecanismos y las correlaciones de la protección de grupos cruzados y para probar la eficacia del tallo de M2e-H3 como candidato a vacuna universal contra la influenza en un modelo animal de hurón más relevante para respaldar los ensayos clínicos. Esta es la siguiente etapa que los especialistas ya han comenzado.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Este es el increíble mecanismo de las hormigas parásitas para que obreras maten a su propia reina

Investigadores de la Universidad de Kyushu descubrieron una táctica nunca antes vista en colonias de insectos sociales: señales químicas específicas que provocan un ataque letal al liderazgo original. Las impresionantes imágenes de una estrategia inédita

Este es el increíble mecanismo

Cómo funciona la innovadora pasta dental que promete regenerar el esmalte y transformar el cuidado bucal

Investigadores británicos desarrollaron una fórmula basada en queratina capaz de crear una barrera protectora sobre la superficie, restaurar la función original del diente y reducir la sensibilidad

Cómo funciona la innovadora pasta

Paneles solares flotantes: el avance tecnológico que puede brindar nuevos horizontes en el cuidado ambiental

Investigadores resaltan que esta innovación permite generar energía renovable mientras protege los recursos hídricos y favorece la vida silvestre. La importancia de adaptar cada proyecto a las características del ecosistema local para maximizar sus beneficios

Paneles solares flotantes: el avance

La luz, el láser y el futuro de la innovación: las perlas que dejó un premio Nobel de Física a su paso por Buenos Aires

El francés Serge Haroche, quien obtuvo ese galardón en 2012, destacó a la ciencia como motor esencial para las sociedades modernas y explicó cómo nació el láser y sus múltiples aplicaciones en los próximos años

La luz, el láser y

El sorprendente poder de contar con los dedos: científicas reivindican su uso para aprender matemáticas

En Suiza hicieron un seguimiento a casi doscientos niños y descubrieron que quienes usaron los dedos para sumar lograron mejores resultados en matemáticas a largo plazo

El sorprendente poder de contar
MÁS NOTICIAS