
Desde los primeros días de mayo se han reportado 4.378 casos de personas con la viruela del mono en países que habitualmente no diagnosticaban pacientes con esa enfermedad, según el sitio OurWorldInData. En América Latina, ya hay casos confirmados en Argentina (5), Brasil (20), Colombia (3), Chile (3), México (9), Perú (1), y Venezuela (1). En España ya se han reportado 736 casos. Hubo un repunte de contagios durante las dos últimas semanas, pero los expertos del grupo de trabajo de viruela del mono de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica consideran que el brote no se convertirá en una pandemia, aunque podría ser una endemia. Consideran que hay una percepción equivocada de la transmisión que favorecería los contagios.
El sábado pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS), tras la consulta con el grupo de expertos, había declarado que por el momento el brote de viruela del mono no debe considerarse como una emergencia sanitaria internacional, como ocurre en el caso del COVID-19. La transmisión se produce en muchos países que no han notificado anteriormente casos de viruela del mono, y el mayor número de casos se ha notificado actualmente en países de Europa.
Los primeros casos no tenían vínculos epidemiológicos con zonas, como África, que históricamente habían notificado pacientes con viruela del mono. “Eso sugiere que la transmisión no detectada podría haber estado en curso durante algún tiempo en esos países. La mayoría de los casos confirmados de viruela del mono son varones y la mayor parte de estos casos se dan entre homosexuales, bisexuales y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres en zonas urbanas y en redes sociales y sexuales agrupadas”, afirmó el comunicado de OMS.

De acuerdo con el coordinador del grupo de trabajo de viruela del mono de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), el doctor Francisco Javier Membrillo de Novales, el repunte de casos de viruela del mono durante las últimas semanas se debería que aún hay falta de conciencia sobre las pautas de prevención. Habría una percepción equivocada de que la viruela del mono es una enfermedad exclusiva de hombres que tienen sexo con hombres, pero lo cierto es que la enfermedad puede ser adquirida por cualquier persona, incluyendo a los niños. Puede afectar a las personas independientemente de su identidad de género y de su orientación sexual.
“Lo más probable es que tengamos un aumento de casos, pero no esperamos en ningún momento una pandemia, no es una enfermedad tan contagiosa ni con el mismo mecanismo de transmisión que la COVID-19, ni tan contagiosa como la viruela clásica”, afirmó el experto. Pero le preocupa que al coincidir con diversas celebraciones, la viruela del mono puede convertirse en una enfermedad endémica, “en el sentido de que continúe circulando precisamente en el ambiente de personas que mantienen fiestas o celebraciones con relaciones sexuales con personas desconocidas, en el contexto de drogas y orgías”, según dijo en diálogo con Infosalus.
Entre las medidas de salud pública que se deberían implementar y fortalecer, el experto consideró que sería necesario más comunicación y más educación a la población para controlar el brote de viruela del mono. Se debería “explicar bien cómo se contagia la enfermedad”. Hay que aclarar que “los contagios están ocurriendo en hombres con sexo con hombres fundamentalmente, pero no es una enfermedad exclusiva. La misma circunstancia que podía tener un homosexual que participe en una práctica de riesgo sin protección para ser candidato a vacunación la puede tener por ejemplo una prostituta heterosexual con esas mismas prácticas de riesgo por atender a sus clientes sin preservativo”, comentó.

Con respecto a la inmunización, el especialista español comentó que “todas las vacunas de la viruela dan una protección frente a la viruela del mono, de la viruela clásica, de hasta el 85%, y son las que se están dando y recomendando, para prevenir el contagio y por profilaxis por exposición”. Añadió: “A una persona que haya tenido un contacto de riesgo sin protección se le podría poner en los primeros días tras ese contacto, disminuyendo el riesgo de desarrollar enfermedad, especialmente grave”.
La presentación de la viruela del mono suele ser atípica, con pocas lesiones localizadas en la zona genital, perineal/perianal o peri-oral que no se extienden más allá, y una erupción que aparece antes del desarrollo de la fiebre, el malestar y la inflamación de los ganglios. Hasta la fecha se han producido pocas hospitalizaciones, y se ha notificado una muerte en un individuo inmunodeprimido, según la OMS.
El período medio de incubación entre los casos notificados se estima en 8,5 días, con un rango de 4,2 a 17,3 días (basado en 18 casos en Holanda). Hasta la fecha, se han notificado 10 casos de infección entre los trabajadores sanitarios, de los cuales al menos nueve eran no ocupacionales.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Detectan descargas eléctricas en Marte: un hallazgo clave para la comprensión de su atmósfera
El rover Perseverance de la NASA permitió captar estas señales, lo que ofrece nueva información sobre la dinámica y la composición química en el entorno del planeta

Cómo 332 moléculas únicas de la leche de foca gris podrían brindar claves para la nutrición infantil humana
Un estudio de la Universidad de Gotemburgo identificó decenas de oligosacáridos inéditos, con potencial para fortalecer el sistema inmune y mejorar la formulación de productos destinados a niños

Científicos proyectan la expansión de la malaria en África por el avance del calentamiento global
Un estudio divulgado por la Universidad de Copenhague analizó esta problemática. Los detalles sobre el crecimiento de los hábitats de insectos

Una década de terremotos en Yellowstone redefine la evolución bajo tierra, afirma un estudio
Resultados recientes muestran que los movimientos sísmicos transforman la química y la diversidad microbiana en los acuíferos. Cómo este hallazgo genera nuevas perspectivas sobre resiliencia, adaptación biológica y su vínculo con la exploración planetaria

Un modelo 3D pionero permite explorar virtualmente las estatuas de la Isla de Pascua
La herramienta facilita una inmersión inédita en uno de los sitios icónicos del lugar



