La FDA informó que la vacuna de Pfizer para menores de 5 años es segura y eficaz

Obtuvo una eficacia del 80% para evitar el coronavirus sintomático en niños de 6 meses a 4 años. El miércoles definirán si empiezan a inmunizar a ese grupo etario en EEUU

Guardar
Hasta el momento, los niños
Hasta el momento, los niños menores de 5 años son el único grupo que aún no es elegible para recibir la vacuna contra el COVID-19 en EEUU (REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo)

Las dosis pediátricas de la vacuna de Pfizer-BioNTech contra el COVID-19 son seguras y efectivas para los niños menores de 5 años, informaron funcionarios de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), lo que implica un paso clave hacia la estrategia de comenzar a vacunar a los niños más pequeños.

Los evaluadores de la FDA dijeron que su evaluación no reveló ningún nuevo motivo de preocupación sobre la seguridad del uso de la vacuna en niños pequeños, según se informó en un comunicado de prensa publicado anoche.

Los datos disponibles apoyan la eficacia de la serie primaria de tres dosis de la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech para prevenir el COVID-19 en el grupo de edad de 6 meses a 4 años”, señalaron desde la FDA en la revisión.

Hasta el momento, los niños menores de 5 años son el único grupo que aún no es elegible para recibir la vacuna contra el COVID-19 en EEUU.

La FDA dijo que la
La FDA dijo que la vacuna Pfizer-BioNTech cumplió con el principal requisito de eficacia: generó una respuesta inmunitaria al menos tan fuerte como la protección que la vacuna brinda a los adultos jóvenes (REUTERS)

La FDA publicó su análisis de la vacuna de Pfizer días antes de una reunión este miércoles 15 de junio, en la que asesores externos votarán para decidir si se autoriza la vacunación contra el coronavirus para los 18 millones de bebés y niños pequeños de los Estados Unidos. Los expertos independientes de la agencia regulatoria, considerarán la solicitud de autorización de uso de emergencia para la vacuna Pfizer-BioNTech en los niños más pequeños. También revisará la solicitud de Moderna para usar su vacuna en niños menores de 6 años.

El viernes pasado, la FDA publicó un análisis similar de las vacunas de Moderna para los niños menores de 6 años, en ese informe aseguraron que las dosis de Moderan son seguras y eficaces para menores entre 6 meses a 17 años. En caso de que los reguladores aprueben las vacunas de una o las dos compañías, podrían empezar a aplicarse incluso la próxima semana, ya que las farmacéuticas informaron que están preparadas para enviar rápidamente las dosis que ordene el Gobierno de Joe Biden.

La FDA dijo que la vacuna Pfizer-BioNTech cumplió con el principal requisito de eficacia: generó una respuesta inmunitaria al menos tan fuerte como la protección que la vacuna brinda a los adultos jóvenes.

El Gobierno de Estados Unidos
El Gobierno de Estados Unidos informó hace unos días que espera que la vacunación de los niños pequeños a gran escala comience a partir del 21 de junio (REUTERS/Mayela Lopez)

La vacuna de Pfizer, aplicada en una serie de tres dosis, obtuvo una eficacia del 80,4% para evitar COVID-19 sintomático. La protección fue del 75,6% para bebés y niños pequeños de 6 a 23 meses, y del 82,4% para niños de 2 a 4 años. La cifra podría ajustarse en el futuro con los nuevos resultados del ensayo de Pfizer que está en curso.

Según informó la agencia regulatoria, los efectos secundarios fueron mínimos e incluyeron irritabilidad y somnolencia en los niños de 6 a 23 meses, y dolor en el lugar de la inyección y fatiga en los niños de 2 a 4 años.

El ensayo de la vacuna de Pfizer-BioNTech consistió en dos grupos de niños: de 6 a 23 meses y de 2 a 4 años. Las dos primeras inyecciones se administraron con tres semanas de diferencia y la tercera se administró al menos ocho semanas después de la segunda dosis. Cada una de las tres dosis es de tres microgramos, una décima parte de lo que reciben los adultos.

Los efectos secundarios fueron mínimos
Los efectos secundarios fueron mínimos e incluyeron irritabilidad y somnolencia en los niños de 6 a 23 meses, y dolor en el lugar de la inyección y fatiga en los niños de 2 a 4 años (REUTERS/Hannah Beier)

Aunque únicamente cerca del 3% de los casos de COVID-19 en el país ocurren en niños de entre 6 meses y 4 años, las tasas de hospitalizaciones y decesos en ese grupo son mayores que en niños de más edad, según el análisis de la FDA, uno de los motivos por lo que los expertos han dicho que es importante ofrecer protección a los más pequeños.

Después de que los asesores independientes hagan sus recomendaciones, la FDA decidirá si sigue el consejo del panel, lo que suele hacer. Si la agencia aprueba las vacunas y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) las autorizan , las inyecciones podrían estar disponibles a partir de la próxima semana.

El Gobierno de Estados Unidos informó hace unos días que espera que la vacunación de los niños pequeños a gran escala comience a partir del 21 de junio, si la FDA y los CDC aprueban las vacunas.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Poder Judicial condenó a 12 años de prisión a mujer que cercenó el miembro viril de su pareja en Cajamarca

La atacante fue hallada culpable del delito de lesiones graves agravado por alevosía. Además de la pena, se ordenó el pago de más de medio millón de soles como reparación civil en favor de la víctima

Poder Judicial condenó a 12

La Mañanera de hoy 6 de febrero | Kutsari, el nuevo programa para impulsar semiconductores; Centro de Diseño estará consolidado en 2027: Sheinbaum

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informará de diversos temas y responderá preguntas en la conferencia matutina a partir de las 7:30 horas

La Mañanera de hoy 6

Estas son las probables alineaciones de Bucaramanga y Nacional para definir al campeón de la Superliga Betplay 2025

El Leopardo y el Rey de Copas del fútbol colombiano definirán al primer campeón de la temporada 2025 en partido que se juega en la capital de Santander a las 7:30 p.m.

Estas son las probables alineaciones

Fernando Gamboa, amigo de Julián Figueroa, confrontará a su novia Imelda Tuñón tras denuncia de Maribel Guardia

El joven prometió hablar con su pareja sobre las acusaciones de presunto consumo de drogas que pesan en su contra y aseguró que está dispuesto a colaborar en el caso en pro de José Julián

Fernando Gamboa, amigo de Julián

Enviado del Vaticano a Perú informa que el Papa Francisco ordenó disolver “todo lo que fundó” el pederasta Luis Figari, incluido el Sodalicio

El sacerdote español Jordi Bertomeu detalló que el pontífice lo designó para acompañar este proceso de disolución, que afecta a toda la denominada familia sodálite. “No es un castigo, es todo lo contrario”, dijo

Enviado del Vaticano a Perú
MÁS NOTICIAS