Viruela del mono: quiénes corren más riesgo de contagiarse

Con varios casos confirmados por primera vez en Europa, la enfermedad genera preocupación. Estas son las formas en que se contrae y qué cuidados se deben tener

Guardar
Imagen tomada durante una investigación
Imagen tomada durante una investigación sobre un brote de viruela del mono, que tuvo lugar en la República Democrática del Congo, entre 1996 y 1997, muestra los brazos y el torso de un paciente con lesiones en la piel. (CDC/Brian W.J. Mahy/Handout vía REUTERS)

La aparición de la nueva enfermedad llamada viruela del mono está causando preocupación en varios países del mundo. El brote llegó a Europa donde varios países como Reino Unido, España y Portugal ya reportaron numerosos casos de esta viruela que tiene su origen en África.

Esta enfermedad, es endémica en África occidental y central y, aunque ha generado algún brote fuera del continente africano, no había circulado antes por Europa. La mayoría de las infecciones se han detectado en hombres jóvenes que mantuvieron sexo con otros hombres, aunque el virus afecta por igual a hombres y mujeres. Por lo que se conoce no es, en principio, una enfermedad de transmisión sexual y, de hecho, el uso del preservativo no protege, aseguró la doctora Natalia Rodríguez-Valero, médico del servicio de Salud Internacional del Hospital Clínic de Barcelona e investigadora de ISGlobal.

La viruela del mono es
La viruela del mono es causada por el virus ortopoxvirus similar al virus Variola

El contagio se produce por un contacto con la piel de un afectado o con las mucosas. Este contacto debe ser íntimo y prolongado. Aunque la viruela del mono no es excesivamente contagiosa y tampoco suele ser peligrosa para quienes la contraen, las autoridades sanitarias han preferido tomar precauciones.

Según informa la institución Science Media Centre España (dependiente del Ministerio de Ciencia) en su página web, “la transmisión entre humanos es limitada y requiere contacto cercano, ya sea con secreciones respiratorias o lesiones cutáneas, un objeto contaminado o un contacto cara a cara prolongado que permita la infección a partir de partículas respiratorias. La cadena de transmisión más larga documentada es de 6 personas. Si se convive con una persona afectada no se deben compartir vaso, ni cubiertos, ni toallas, por ejemplo.

En este momento, el mundo
En este momento, el mundo carece de tratamientos específicos disponibles para combatir la infección por viruela del simio (Getty Images)

Evitar el contacto estrecho

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el contacto estrecho con otros pacientes constituye el factor de riesgo más importante de infección. “Ante la falta de un tratamiento o vacuna específicos (aunque sí se recetan antivirales), la única manera de reducir la infección en las personas es sensibilizarlas sobre los factores de riesgo y educarlas acerca de las medidas que pueden adoptar para reducir la exposición al virus”, indica la OMS.

Además, pone hincapié en dos aspectos fundamentales para evitar los contagios:

1-Es importante reducir el riesgo de transmisión de los animales a las personas. Es necesario evitar cualquier contacto con roedores y primates y, en segundo lugar, limitar la exposición directa a la sangre y la carne, y cocinarlos a fondo antes de consumirlos. Durante el manejo de animales enfermos o sus tejidos infectados, y durante los procedimientos de matanza, deben usarse guantes y otra ropa protectora adecuada

2-Hay que velar por reducir el riesgo de transmisión de persona a persona. Es preciso evitar el contacto físico estrecho con las personas infectadas por el virus de la viruela del mono. Para asistir a los enfermos se deben usar guantes y equipo de protección. Hay que lavarse las manos sistemáticamente después de atender a un enfermo. Se recomienda aislar a los pacientes en su casa o en centros de salud.

Científicos estudian el origen de
Científicos estudian el origen de la viruela del mono en laboratorios (Photo by Mladen ANTONOV / AFP)

3-Los expertos resaltan que aquellas personas que no lo han hecho, deben considerar seriamente la conveniencia de vacunarse contra la viruela. Pero indican que la antigua vacuna antivariólica no debe administrarse a personas inmunodeprimidas.

4-El personal sanitario que atiende a los pacientes infectados o que manipula muestras obtenidas de ellos, debe observar las precauciones ordinarias para el control de infecciones.

La OMS anunció el martes último que quiere esclarecer, con la ayuda del Reino Unido, los casos de viruela del mono detectados desde principios de mayo, especialmente entre la comunidad homosexual. Las autoridades de España y Portugal — este último país donde también se identificaron 5 casos y otros 20 están en estudio— activaron una alerta sanitaria nacional, esta enfermedad rara es poco contagiosa entre humanos, no tiene tratamiento y generalmente se cura sola.

El primer caso humano de
El primer caso humano de viruela del simio fue notificado en agosto de 1970 en Bokenda, una aldea remota en la provincia ecuatorial de la República Democrática del Congo (OMS)

Sus síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, ganglios linfáticos inflamados, escalofríos y fatiga. También pueden aparecer erupciones cutáneas, especialmente en la cara, y expandirse a otras partes del cuerpo.

Reino Unido identificó siete casos desde el pasado 6 de mayo, entre ellos cuatro en personas que se identifican como “homosexuales, bisexuales u hombres que tienen relaciones sexuales con hombres”, según la agencia británica de seguridad sanitaria (UKHSA). A excepción del primer caso -la persona infectada había viajado recientemente a Nigeria-, los pacientes se infectaron en el Reino Unido, haciendo temer una transmisión comunitaria.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Jorge Rojas, quien renunció como director del Dapre, defendió la designación de Laura Sarabia como canciller: “Fue fundamental en la crisis con EE. UU.”

El exfuncionario del Gobierno Petro señaló que, aunque conoció las diferencias entre la canciller y la vicepresidenta Francia Márquez, destacó su profesionalismo durante la crisis diplomática con el Gobierno norteamericano

Jorge Rojas, quien renunció como

Exministro Juan David Correa criticó el nombramiento de Armando Benedetti: “No podía tener de jefe a un maltratador de mujeres”

El exministro expresó su desacuerdo por la designación de Benedetti, porque “no podía liderar un cambio cultural en el país mientras colaboraba con alguien señalado por violencia de género”

Exministro Juan David Correa criticó

Ricardo Anaya y Adán Augusto protagonizan “encontronazo” por tómbola judicial: “Está diseñada para que Morena tomé el control”

El morenista responde por poner en duda el proceso de insaculación para próximas elecciones del Poder Judicial

Ricardo Anaya y Adán Augusto

Yina Calderón y el épico agarrón con Melissa Gate por llamarla ‘lambona’ en una dinámica: “Actúe como una hembra”

Las participantes de ‘La casa de los famosos Colombia’ cada vez prenden más los ánimos dentro del formato de convivencia al ser las protagonistas de varios enfrentamientos

Yina Calderón y el épico

Prohibido el matrimonio infantil en Colombia: Corte Constitucional tumbó las normas que lo avalan

El alto tribunal declaró inexequibles y condicionó una serie de disposiciones de derecho civil, por considerar que el matrimonio y las uniones maritales con personas menores de 18 años resultan contrarios a la Constitución y en particular al bloque de constitucionalidad

Prohibido el matrimonio infantil en
MÁS NOTICIAS