Científicos creen haber encontrado la razón por la que los pulpos se suicidan después de aparearse

Tras el acto sexual estos animales comienzan un proceso de automutilación que los conduce a la muerte, algo que ha intrigado a los investigadores desde hace décadas

Guardar
Un pulpo dentro de un
Un pulpo dentro de un estanque del Instituto Español de Oceanografía IEO en Santa Cruz de Tenerife, España, 4 de febrero de 2022. REUTERS/Borja Suárez

Los pulpos están condenados a ser huérfanos desde muy pequeños. Después de que un pulpo hembra pone sus huevos, deja de comer y comienza a automutilarse, arrancándose la piel y mordiéndose las puntas de los tentáculos.

Cuando un pulpo joven sale del huevo, su madre ya está muerta. Unos meses después, su padre también morirá.

La corta y sombría vida del pulpo ha fascinado a los científicos durante mucho tiempo. En 1944, los investigadores plantearon la hipótesis de que el apareamiento de alguna manera estaba presionando un botón molecular de “autodestrucción” dentro de las criaturas marinas.

Ha tomado casi 80 años, pero esa vaga hipótesis finalmente está tomando forma. Los investigadores descubrieron recientemente que el apareamiento parece cambiar varias vías bioquímicas críticas basadas en el colesterol en varias hormonas en los pulpos hembra.

“Sabemos que el colesterol es importante desde una perspectiva dietética y también dentro de diferentes sistemas de señalización en el cuerpo”, explica la bióloga molecular Z. Yan Wang, quien realizó la investigación mientras estaba en la Universidad de Chicago.

“Está involucrado en todo, desde la flexibilidad de las membranas celulares hasta la producción de hormonas del estrés, pero fue una gran sorpresa ver que también desempeñaba un papel en este proceso del ciclo de vida”, agrega.

Entre los humanos, algunos precursores del colesterol son tóxicos en niveles elevados. Por lo tanto, los trastornos genéticos que aumentan el metabolismo del colesterol pueden dar lugar a graves problemas de desarrollo y comportamiento, incluidas las autolesiones repetitivas y los trastornos de la alimentación. Los casos graves pueden incluso poner en peligro la vida.

Los síntomas recuerdan extrañamente a los pulpos hembra en sus últimos días, lo que sugiere que los investigadores podrían estar en lo cierto.

Ha llevado años llegar hasta aquí, y en gran parte se debe a un órgano pequeño y poco apreciado que se encuentra en el pulpo y el calamar.

En 1977, los investigadores descubrieron que la glándula óptica de alguna manera juega un papel en la muerte programada de un pulpo.

Este órgano es similar al órgano pituitario en los humanos. Se encuentra entre los ojos del pulpo y está relacionado con el desarrollo sexual y el envejecimiento de los cefalópodos. Cuando se extrae de un pulpo hembra, la criatura vive varios meses después de poner sus huevos.

En 2018, los científicos tomaron este conocimiento y secuenciaron el ARN de dos glándulas ópticas de dos pulpos hembra en diferentes etapas de declive.

A medida que un pulpo se acercaba a la muerte, los autores notaron niveles más altos de actividad en varios genes que controlan las hormonas sexuales, las hormonas similares a la insulina y el metabolismo del colesterol.

Tras décadas de estudio los
Tras décadas de estudio los científicos determinaron que el apareamiento de alguna manera presiona un botón molecular de "autodestrucción" dentro de las criaturas marinas.

Ahora, unos años más tarde, algunos de los mismos investigadores han analizado directamente las moléculas secretadas por este órgano tanto en hembras apareadas como en hembras no apareadas.

Después del apareamiento, parece que la glándula óptica realmente secreta más hormonas sexuales, hormonas similares a la insulina y precursores del colesterol.

Estas tres moléculas podrían contribuir en última instancia a los sistemas de señalización que desencadenan la muerte. O, tal vez, es simplemente la acumulación de estas moléculas en el cuerpo del pulpo lo que es letal, como es el caso de los humanos.

Si bien la glándula óptica se ha relacionado previamente con la producción de hormonas sexuales en los cefalópodos, las otras dos vías se han identificado recientemente en la secuencia de “autodestrucción”.

En el futuro, Wang y sus colegas esperan mirar más “aguas abajo”, para ver qué otras moléculas son parte de esta muerte extrañamente programada.

Después de que un pulpo
Después de que un pulpo hembra pone sus huevos, deja de comer y comienza a automutilarse, arrancándose la piel y mordiéndose las puntas de los tentáculos.

“Lo sorprendente es que los pulpos pasan por esta progresión de cambios en los que parecen volverse locos justo antes de morir”, dice el neurobiólogo Clifton Ragsdale de la Universidad de Chicago.

“Tal vez sean dos procesos, tal vez tres o cuatro. Ahora, tenemos al menos tres vías aparentemente independientes hacia las hormonas esteroides que podrían explicar la multiplicidad de efectos que muestran estos animales”, agregó.

Wang dice que está particularmente emocionada de que dos de las vías que su equipo ha identificado se conozcan a partir de otros estudios en roedores.

“Ahora hay evidencia de nuestro estudio de que esas vías probablemente también estén presentes en los pulpos.Fue realmente emocionante ver la similitud entre animales tan diferentes”, dice Wang.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Histórico: publican la libreta personal de Charles Darwin con detalles inéditos de su vida y su trabajo

La digitalización y transcripción de este cuaderno permite explorar aspectos poco conocidos del científico, así como sus redes de colaboración, hábitos cotidianos y vínculos inesperados con figuras históricas del siglo XIX

Histórico: publican la libreta personal

Por qué proponen usar otros indicadores de la obesidad en América Latina

Científicos de Argentina, México, Perú, Chile, Colombia y otros países evaluaron a más de 7.700 adultos. Por qué el estudio publicado en Scientific Reports cuestiona el uso de los índices tradicionales para diagnosticar el sobrepeso

Por qué proponen usar otros

El secreto de los mamíferos marinos: cómo evolucionaron para bucear a profundidades récord pese a depender del aire

A lo largo de millones de años, estas especies desarrollaron estructuras anatómicas y estrategias que les permiten soportar la presión, optimizar la oxigenación y criar a sus crías en ambientes extremos

El secreto de los mamíferos

Cómo el cerebro puede adaptarse ante la incertidumbre y aprender, según un estudio

Un experimento realizado en modelos animales de la Universidad de Nueva York reveló el papel de la corteza orbitofrontal, una región clave que permite ajustar comportamientos y anticipar cambios

Cómo el cerebro puede adaptarse

Una terapia con células madre reduce drásticamente las fracturas en niños con huesos frágiles

Un avance clínico europeo abre nuevas perspectivas para tratar una condición genética severa mediante una estrategia biológica que muestra efectos sostenidos en pacientes infantiles

Una terapia con células madre
MÁS NOTICIAS