![En EEUU la mortalidad por](https://www.infobae.com/resizer/v2/YXS4JRH75JEO7B6NDHX7BXOJUE.jpg?auth=bba32f5b26ca1e6c6433dff88e52a12ffbc419453d343fbe5e1cbc3c2b94c8b9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Según un nuevo estudio publicado en el American Journal of Epidemiology, “en los Estados Unidos la mortalidad por sobredosis combinada de estimulantes/opiáceos ha aumentado drásticamente durante la última década”.
Es por ello que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC , por sus siglas en inglés) están revirtiendo algunas restricciones impuestas a la distribución de opioides, al afirmar que las pautas establecidas anteriormente se estaban utilizando indebidamente, de manera que perjudicaban a los pacientes.
Los opioides son altamente adictivos, y la prescripción excesiva y el uso excesivo de las drogas han alimentado un problema masivo de sobredosis de drogas en los EEUU. Entre abril de 2020 y abril de 2021, un récord de 100.000 estadounidenses murieron por una sobredosis de estupefacientes, y alrededor del 75 por ciento se atribuye a los opioides.
![En 2020 en EEUU hubo](https://www.infobae.com/resizer/v2/L427OPH4G26CRA5CAPRLE7E35A.jpg?auth=9b97df7b1f54edcad1c3be26bc67af6d2384c66cc1b8417454b606d51930f9df&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Por otro lado, estos medicamentos son clave para el control del dolor y dejar a las personas sin estos medicamentos por miedo a la adicción podría considerarse cruel. No existe un fármaco de reemplazo tan efectivo como los opioides para controlar el dolor, y no es factible eliminarlos por completo.
Los CDC ya no sugieren a los médicos que limiten el tratamiento con opioides a solo tres días. Está descartando las recomendaciones de que los pacientes solo pueden recibir 90 mg de morfina al día y ahora piden a los médicos que no suspendan repentinamente el tratamiento para los pacientes que reciben grandes dosis diarias de la droga.
Estas recomendaciones se implementaron por primera vez hace 6 años en un esfuerzo por frenar el aumento de la adicción a los opioides y las tasas de sobredosis. “Comenzamos a escuchar cómo las pautas se estaban usando y aplicando incorrectamente”, dijo Christopher Jones de los CDC, coautor del borrador de la guía. La agencia no finalizará su guía actualizada hasta dentro de 60 días, lo que permite un período de dos meses para comentarios públicos primero.
“La intención general es fomentar la atención individualizada del paciente”, dijo Jones. También ofrece más opciones para tratar el tipo de dolor agudo a corto plazo que sigue a cirugías o lesiones.
![El primer año de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/XCOMW57H6JAOTDI5LNVANWNTXM.jpg?auth=edf6f7a53318444f90410b0f3e6ae82aa1a7069ce5204e73c5c45e0e51d6f1c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La guía de 2016 logró ayudar a reducir las recetas inapropiadas y peligrosas, afirmó la doctora Adriane Fugh-Berman del Centro Médico de la Universidad de Georgetown. Sus críticos han incluido pacientes con dolor, pero también fabricantes de analgésicos y grupos que financian, dijo. “No había nada malo con las pautas originales”, dijo Fugh-Berman, un testigo experto pagado por los demandantes en casos que tenían como objetivo las prácticas de mercadeo farmacéutico.
Los opioides pueden ser una herramienta importante en el tratamiento del dolor intenso causado por el cáncer, la cirugía y las lesiones graves. Pero también pueden ser adictivos, incluso cuando se usan bajo prescripción médica. A partir de la década de 1990, algunos fabricantes de medicamentos, aseguradoras y especialistas en dolor pidieron un uso más amplio de los medicamentos para dolencias más comunes como dolores de espalda y artritis.
El impulso estuvo vinculado a la comercialización de medicamentos como oxicodona, que se anunciaron como menos adictivos que otros opioides. Cuando las muertes por sobredosis en los EEUU comenzaron a dispararse, los analgésicos recetados se identificaron como una gran razón.
![Los CDC ya no sugieren](https://www.infobae.com/resizer/v2/F3OYGTLA3ZPCM3RUZDFLPG7L4Y.jpg?auth=4eefd931b87ea6bc14219982047e4e6e3c258a07a3be7d756460699657c13fcc&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El primer año de la pandemia resultó ser el peor para la crisis de adicción a las drogas de Estados Unidos, con 100.306 personas muriendo por sobredosis en todo el país y 78.000 de esas muertes atribuidas a los opioides. Estados como West Virginia y Kentucky en la región de los Apalaches estuvieron entre los más afectados.
Se intentaron restringir las recetas, pero la epidemia de sobredosis empeoró cuando las personas adictas a las pastillas cambiaron a la heroína y luego al fentanilo. Ese tipo de drogas ilegales inyectadas ahora están asociadas con la mayoría de las muertes por sobredosis en los EEUU. Las pautas de prescripción de los CDC de 2016 decían que los opioides no deberían ser el primer tratamiento para el dolor crónico.
Se instó a los médicos a probar primero otros medicamentos u opciones no farmacológicas, limitar las recetas de opioides para el dolor a corto plazo a tres días y recetar la dosis efectiva más baja posible. Las pautas son voluntarias, pero fueron ampliamente adoptadas y agregaron impulso a una disminución dramática en las recetas de analgésicos opioides.
También fueron atacados por pacientes con dolor y fabricantes de medicamentos, quienes argumentaron que a algunas personas con dolor intenso se les negaba el alivio que necesitaban.
En 2019, los funcionarios de los CDC señalaron que estaban preocupados por esos informes. Examinaron investigaciones más recientes, lo que dio como resultado la nueva propuesta, dijo Jones.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Rod Stewart por primera vez en Colombia: llegará al Movistar Arena de Bogotá en octubre del 2025
La noticia de la presentación de uno de los grandes exponentes de los géneros pop y rock llega a Colombia y la noticia se viralizó rápidamente entre sus fanáticos
![Rod Stewart por primera vez](https://www.infobae.com/resizer/v2/HMOLGNGI3BHEVAPJZDAEPAZGSI.png?auth=1f2b1ec5046f46035cc479387474229b6cb6923b1c010fff150351c851f2c34c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Casa de los Famosos All-Stars EN VIVO: Laura Bozzo revela su secreto de belleza mejor guardado
Conoce todos los detalles de la nueva temporada del reality show y sigue las controversias de los participantes
![La Casa de los Famosos](https://www.infobae.com/resizer/v2/CJRXQLRQF5CVDLTW6RZEPHEMWM.jpg?auth=8aaf765912cb26ae152751cf561bb93ad944dc665e26a51304337b867591de00&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Loreto: estos son los destinos que debes visitar por su aniversario este 7 de febrero
Esta región legendaria, llena de exuberantes paisajes naturales y comunidades ancestrales, se presenta como el refugio perfecto para quienes buscan una inmersión única en la cultura y la naturaleza del Amazonas.
![Loreto: estos son los destinos](https://www.infobae.com/resizer/v2/JJQI43X23NBKDPARS4W6YZVPUM.jpg?auth=e8992c7d9190d6a056ed92efa9949c9abef62518014a5d275b7590fc3cc20fa2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Línea 1 del Metro de Lima cierra temporalmente tres de sus estaciones
Los trenes circulan desde el paradero Villa El Salvador hasta Ayacucho y desde La Cultura hasta Bayóvar, en ambos sentidos.
![Línea 1 del Metro de](https://www.infobae.com/resizer/v2/SV3UYSCZFFHP7MSYCLLVD2UOTU.jpg?auth=2b922b87ccdc14d4af7f564e6329249a46da1898b4e80a2e5fb5c1d918f6cfc7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Imitadora de Fariana que protagonizó altercado con Amparo Grisales, sorprendió con exitoso negocio que tiene fuera de la televisión
La imitadora, que fue criticada fuertemente por el jurado del programa de imitación, descrestó a los internautas con su fama en redes sociales
![Imitadora de Fariana que protagonizó](https://www.infobae.com/resizer/v2/ASIPNWISVBCDXINZJI4AGBSTPY.png?auth=466ff53b1d03293a9b9d303f981c10dd1b62da73040f6c8474be5c7f0ca26b44&smart=true&width=350&height=197&quality=85)