El 70% de los cáncer de pulmón se detectan en etapa avanzada: cuáles son los síntomas y cuándo consultar

El 17 de noviembre se celebra el Día Internacional de la enfermedad para generar conciencia en torno de la necesidad del diagnóstico precoz. El tabaquismo al tope entre los factores de riesgo

Guardar
En Argentina afecta anualmente a
En Argentina afecta anualmente a unas 12.000 personas y es la segunda causa de muerte por cáncer, luego del cáncer de mama (Gettyimages)

El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo. En Argentina afecta anualmente a unas 12.000 personas y es la segunda causa de muerte por cáncer, luego del cáncer de mama.

Cada 17 de noviembre se celebra el Día Internacional del Cáncer de Pulmón, como una forma de generar conciencia sobre la necesidad de los chequeos y la detección temprana. En un 70% de los casos, la enfermedad se detecta cuando ya está avanzada y con pocas probabilidades de curación.

Sin embargo, en la actualidad, nuevos abordajes en su diagnóstico y tratamiento abren un esperanzador panorama para los pacientes.

Con el objetivo de generar
Con el objetivo de generar conciencia acerca de la importancia del diagnóstico temprano, la farmacéutica Roche a nivel Latinoamérica lanzó la campaña Dale Tiempo a tus Pulmones

Con el objetivo de generar conciencia acerca de la importancia del diagnóstico temprano, la farmacéutica Roche a nivel Latinoamérica lanzó la campaña Dale Tiempo a tus Pulmones, una iniciativa que pone foco en evitar la postergación de los chequeos preventivos y trabajar sobre los hábitos de vida que pueden prevenir su aparición ya que, detectado a tiempo, el cáncer de pulmón mejora su pronóstico.

Diego Lucas Kaen (MP1898), director del Departamento de Investigación Clínica del Centro Oncológico Riojano Integral, explicó que los especialistas están buscando “cronificar el cáncer de pulmón, al igual que se ha hecho con la diabetes, la hipertensión y otras enfermedades. Los avances en diagnósticos más precisos sumado a terapias dirigidas mejoran la sobrevida de los pacientes. Pero, paso a paso, todo en realidad apunta a cronificar el cáncer en general.”

El cáncer pulmonar rara vez muestra síntomas en etapas iniciales y si llega a manifestar síntomas suelen ser inespecíficos, por los que el paciente suele ignorarlos o confundirlos con otras patologías. Algunos de los síntomas pueden ser: tos persistente, cambios en la voz, presencia de sangre en catarro, dificultad respiratoria, pérdida de peso, fatiga y puntadas o dolores cuando se respira o tose.

El doctor Gonzalo Recondo (MN 134284), coordinador de la Unidad de Oncología Torácica del CEMIC, señaló que el cáncer de pulmón “se suele diagnosticar cuando ya presenta metástasis debido a que no da habitualmente síntomas en estadios tempranos o localizados, pero cuando presenta síntomas en general se encuentran localmente avanzados o presentan metástasis que conlleva a algún tipo de compromiso clínico”.

Por eso, “el diagnóstico temprano o rápido es importante porque permite iniciar un tratamiento a la brevedad y permite mayores tasas de curación”, dijo.

Entre los factores que aumentan el riesgo del cáncer de pulmón se encuentra principalmente el tabaquismo. El riesgo de desarrollar cáncer de pulmón entre los fumadores es 10 a 30 veces mayor que entre las personas que no fuman.

“Las principales medidas para controlar y prevenir la enfermedad se deben enfocar en campañas de cesación de tabaco, sumado a medidas que contribuyan a disminuir el consumo de cigarrillo. Además, del control del asbestos, radón y otros contaminantes ambientales. Pero fundamentalmente para el control de la enfermedad es importante mejorar el diagnóstico y lograr que se detecten los tumores de pulmón en estadios más tempranos”, concluye Recondo.

El médico Diego Maldonado, experto en medicina pulmonar de Cleveland Clinic, en Florida, EEUU, dijo a la agencia Efe que en el cáncer de pulmón lo más importante es la prevención y la detección temprana. Es la primera causa de muerte por cáncer en todo el mundo, explicó, y es el cáncer con uno de los mayores porcentajes de mortalidad.

Un tumor en un pulmón crece sin síntomas y cuando se detecta, en más del 75% de los casos está en fase avanzada. Solo cuando se detecta en fase 1 (de 4) existe la posibilidad de curación y se puede extraer limpiamente el nódulo cancerígeno.

Una persona de 50 a 77 años, fumador activo o que haya fumado por 20 años y dejado de fumar dentro de los últimos 15 años, debería pedir a su médico que le prescriba una tomografía de pecho de dosis baja para detectar cáncer en el pulmón, defiende Maldonado. Aunque existen factores genéticos y ambientales que pueden favorecer el desarrollo del cáncer de pulmón, lo verdaderamente recomendable para evitarlo es dejar de fumar, un hábito detrás de otros muchos tipos de cánceres.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Últimas Noticias

Intensa lluvia de verano cubre toda Lima Metropolitana: Preocupación en Chosica y Santa Eulalia por descargas eléctricas

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (Senamhi) recordó que estas precipitaciones se encontraban dentro de los pronosticado

Intensa lluvia de verano cubre

LG Electronics retira del mercado 500,000 estufas tras decenas de incendios que afectaron a personas, viviendas y mascotas

El fallo en los controles frontales de estos electrodomésticos ha provocado activaciones involuntarias, generando situaciones de riesgo en distintos hogares de Estados Unidos, según la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor

LG Electronics retira del mercado

Marco Rubio defendió la propuesta de Trump para Gaza y llamó a sus detractores a presentar otras propuestas

El Secretario de Estado acompañó la polémica idea presentada por el Presidente, que busca la reubicación temporal de los palestinos para la reconstrucción del territorio

Marco Rubio defendió la propuesta

Ricardo Monreal asegura que habrá “aplicación estricta de la ley” en solicitud de desafuero a Cuauhtémoc Blanco

La Fiscalía de Morelos solicitó el desafuero del exfutbolista para desahogar una denuncia de abuso sexual

Ricardo Monreal asegura que habrá

Elecciones presidenciales 2026: este es el tope de financiamiento para primera y segunda vuelta

El Consejo Nacional Electoral dio a conocer que los candidatos recibirán una reposición por cada voto válido de $4.225 en la primera vuelta. Para la segunda vuelta, el monto se reducirá a $2.109, aunque los candidatos sin anticipos podrán recibir $8.613 por sufragio

Elecciones presidenciales 2026: este es
MÁS NOTICIAS