Las espectaculares imágenes que captó la sonda Juno de una luna gigante de Júpiter

Las fotos “muestran la superficie con un detalle notable, incluidos cráteres, terreno oscuro y brillante claramente diferenciado y características estructurales largas posiblemente vinculadas a fallas tectónicas”, informó la NASA

Guardar
Esta imagen de Ganímedes fue
Esta imagen de Ganímedes fue obtenida durante el sobrevuelo de Juno a la luna helada el 7 de junio de 2021 (Créditos: NASA/JPL-Caltech/SwRI/MSSS)

La agencia espacial estadounidense NASA divulgó este martes las dos primeras imágenes del sobrevuelo de la nave espacial Juno a la luna gigante de Júpiter, Ganímedes, con detalles de cráteres y terrenos claros y oscuros.

Se trata del acercamiento más próximo jamás realizado a Ganímedes a cargo de Juno, una sonda no tripulada y la nave impulsada por energía solar que ha viajado más lejos en el espacio.

Las fotos “muestran la superficie con un detalle notable, incluidos cráteres, terreno oscuro y brillante claramente diferenciado y características estructurales largas posiblemente vinculadas a fallas tectónicas”, informó el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por su sigla en inglés) de la NASA.

Una de las fotos proviene del generador de imágenes JunoCam, del orbitador de Júpiter, y la otra de su cámara de la Unidad de Referencia Estelar.

“Esto es lo más cerca que ha llegado una nave espacial a esta luna gigantesca en una generación”, señaló el investigador principal de Juno, Scott Bolton, de la organización independiente Southwest Research Institute, de San Antonio (Texas).

La sonda Juno (NASA)
La sonda Juno (NASA)

Usando su filtro verde, el generador de imágenes JunoCam de la nave espacial capturó casi todo un lado de la luna cubierta de hielo de agua con una resolución de imagen de aproximadamente 0,6 millas (1 kilómetro) por píxel, detalla el comunicado.

Cuando se produzcan versiones de esta fotografía que incorporen los filtros rojo y azul de la cámara, los expertos en imágenes podrán proporcionar un retrato en color de Ganímedes, advierte el JPL.

Por su parte, la Unidad de Referencia Estelar de Juno, una cámara de navegación que mantiene el rumbo de la nave espacial, proporcionó una gráfica en blanco y negro del lado oscuro de Ganímedes.

Este es el lado opuesto al Sol, bañado por una luz tenue dispersada por Júpiter. La resolución de esta imagen es de entre 0,37 y 0,56 millas (entre 600 y 900 metros) por píxel.

Heidi Becker, jefe de monitoreo de radiación de Juno en JPL, afirmó que las condiciones en las que recolectaron la imagen del lado oscuro de Ganímedes eran ideales para una cámara con poca luz como la Unidad de Referencia Estelar.

“Así que esta es una parte de la superficie diferente a la vista por JunoCam bajo la luz solar directa. Será divertido ver qué pueden reconstruir los dos equipos”, anheló.

Esta imagen del lado oscuro
Esta imagen del lado oscuro de Ganímedes fue obtenida por la cámara de navegación de la Unidad de Referencia Estelar de Juno durante su sobrevuelo a la luna el 7 de junio de 2021 (Créditos: NASA/JPL-Caltech/SwRI)

Juno enviará más imágenes de su sobrevuelo a Ganímedes en los próximos días y se espera que su encuentro con la luna joviana proporcione información sobre su composición, ionosfera, magnetosfera y capa de hielo.

Al mismo tiempo, los científicos creen que se podrán obtener mediciones del entorno de radiación que beneficiarán a futuras misiones al sistema joviano.

“Vamos a tomarnos nuestro tiempo antes de sacar conclusiones científicas, pero hasta entonces podemos simplemente maravillarnos de esta maravilla celestial: la única luna en nuestro sistema solar más grande que el planeta Mercurio”, comentó el investigador Bolton.

Tras cinco años de viaje, la nave espacial Juno llegó a la órbita de Júpiter en julio de 2016. La nave, no tripulada y del tamaño de una cancha de baloncesto, es la primera diseñada para operar en el corazón de los cinturones de radiación de Júpiter y la primera en llegar a 2.575 kilómetros de sus nubes superiores.

Con información de EFE

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias

Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida. El neurólogo Roberto Caraballo, del Hospital Garrahan y el CONICET, explicó a Infobae los resultados y cómo impacta el tratamiento en pacientes con comorbilidades como el autismo

Qué datos dejó el mayor

Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT

Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell

Por qué necesitamos aislarnos cuando

Detectan descargas eléctricas en Marte: un hallazgo clave para la comprensión de su atmósfera

El rover Perseverance de la NASA permitió captar estas señales, lo que ofrece nueva información sobre la dinámica y la composición química en el entorno del planeta

Detectan descargas eléctricas en Marte:

Cómo 332 moléculas únicas de la leche de foca gris podrían brindar claves para la nutrición infantil humana

Un estudio de la Universidad de Gotemburgo identificó decenas de oligosacáridos inéditos, con potencial para fortalecer el sistema inmune y mejorar la formulación de productos destinados a niños

Cómo 332 moléculas únicas de

Científicos proyectan la expansión de la malaria en África por el avance del calentamiento global

Un estudio divulgado por la Universidad de Copenhague analizó esta problemática. Los detalles sobre el crecimiento de los hábitats de insectos

Científicos proyectan la expansión de
MÁS NOTICIAS