Así será el primer eclipse anular de sol de 2021

Recorrerá el cielo del hemisferio norte este jueves a lo largo de una franja de unos 500 kilómetros, que va desde Canadá hasta Siberia. Se estima que durará unas dos horas

Guardar
Eclipse anular. AFP / Foto
Eclipse anular. AFP / Foto de archivo

Un eclipse solar recorrerá el cielo del hemisferio norte este jueves a lo largo de una franja de unos 500 kilómetros, que va desde Canadá hasta Siberia, pasando por Europa, donde será parcial pero igualmente peligroso para la vista.

En la cúspide de este llamado eclipse anular, la Luna se desplazará lentamente delante del Sol, para transformarlo durante unos minutos en un delgado anillo luminoso, como un “círculo de fuego” en el cielo de junio.

Un espectáculo reservado para los pocos habitantes de las latitudes más altas, que se encuentran justo en el eje: noroeste de Canadá, extremo norte de Rusia, noroeste de Groenlandia y Polo Norte, donde la ocultación del disco solar será de 87,8%, según precisó el Observatorio de París-PSL.

Personas con gafas protectoras observan
Personas con gafas protectoras observan el eclipse solar sobre La Higuera, Chile, el 2 de julio de 2019. (Victor Ruiz Caballero / The New York Times)

El eclipse anular también será visible, pero sólo parcialmente, en el noroeste de América del Norte, gran parte de Europa, incluido España, Francia y Reino Unido, así como parte del norte de Asia.

En esas latitudes, y si el cielo está despejado, los entusiastas de la astronomía podrán observar una fracción del Sol oscurecida por el disco negro de la Luna, al 20% en Londres, al 13,2% en París y al 4,8% en Madrid.

“Cuanto más se va hacia el sureste, menos importante será el oscurecimiento”, explicó a la agencias de noticias AFP Florent Delefie, del Observatorio de París, que retransmitirá el evento en directo - y en primer plano - en su canal de YouTube.

El eclipse anular de Sol
El eclipse anular de Sol desde Río Gallegos, Argentina, en 2018 (Télam)

El eclipse durará unas dos horas.

No será “muy espectacular”, pero sigue siendo interesante de observar, según el astrónomo.

Sin embargo, es imperativo no mirar directamente a la estrella, ni siquiera con gafas de sol o a través de una nube.

“Las quemaduras de retina pueden ser irreversibles”, advirtió Delefie.

Los más curiosos deberán protegerse con anteojos que se venden en las tiendas de astronomía (no hay que utilizar las gafas de eclipse ya usadas) o recurrir a los medios de observación de los astrónomos aficionados.

La gente observa un eclipse
La gente observa un eclipse de sol parcial en la Ciudadela de Amman, Jordania, el 21 de junio de 2020. REUTERS/Muhammad Hamed

También se puede contemplar de forma indirecta, mediante proyección en el suelo, utilizando un trozo de cartón con agujeros o una espumadera.

Este es el primer eclipse anular del año 2021 y el decimosexto del siglo XXI.

Este fenómeno astronómico ocurre durante el período de la Luna Nueva, cuando la Tierra, la Luna y el Sol están perfectamente alineados.

Si el diámetro aparente de la Luna es menor que el del Sol, parte de la corona de fuego permanece visible.

La gente utiliza todo tipo
La gente utiliza todo tipo de elementos caseros para proteger la vista y así poder ver el eclipse de sol. Mar del Plata, Argentina. Agencia Télam

Un eclipse total, que sumerge brevemente parte del planeta en la oscuridad, ocurre cuando el diámetro de la Luna coincide exactamente con el del Sol visto desde la Tierra.

El último eclipse total se produjo el 26 de mayo de 2021 y pudo observarse, aunque no en su punto máximo, en algunos países de América del Sur.

Este fenómeno, más raro, se observó notablemente en Francia en agosto de 1999.

(Con información de AFP)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias

Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida. El neurólogo Roberto Caraballo, del Hospital Garrahan y el CONICET, explicó a Infobae los resultados y cómo impacta el tratamiento en pacientes con comorbilidades como el autismo

Qué datos dejó el mayor

Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT

Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell

Por qué necesitamos aislarnos cuando

Detectan descargas eléctricas en Marte: un hallazgo clave para la comprensión de su atmósfera

El rover Perseverance de la NASA permitió captar estas señales, lo que ofrece nueva información sobre la dinámica y la composición química en el entorno del planeta

Detectan descargas eléctricas en Marte:

Cómo 332 moléculas únicas de la leche de foca gris podrían brindar claves para la nutrición infantil humana

Un estudio de la Universidad de Gotemburgo identificó decenas de oligosacáridos inéditos, con potencial para fortalecer el sistema inmune y mejorar la formulación de productos destinados a niños

Cómo 332 moléculas únicas de

Científicos proyectan la expansión de la malaria en África por el avance del calentamiento global

Un estudio divulgado por la Universidad de Copenhague analizó esta problemática. Los detalles sobre el crecimiento de los hábitats de insectos

Científicos proyectan la expansión de
MÁS NOTICIAS