Chile: la justicia citará a declarar a Eduardo Frei por presunta ayuda de su gobierno a Pinochet para fingir demencia

Así lo asegura un exasesor del mandatario, Cristián Toloza Castillo, en el libro “Calle Londres 38″ del investigador británico Philippe Sands

Guardar
En paralelo, la Democracia Cristiana
En paralelo, la Democracia Cristiana (DC) suspendió su militancia tras la reunión que sostuvo con el candidato presidencial republicano, José Antonio Kast.

Le llueve sobre mojado al expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle. Este miércoles, un reportaje de BioBíoChile reveló que la ministra Paola Plaza lo citó a declarar por escrito en una investigación que busca dilucidar si su gobierno ayudó a Augusto Pinochet a fingir demencia para eludir a la justicia mientras estuvo detenido en Londres, entre 1998 y 2000. En tanto, la Democracia Cristiana (DC) suspendió su militancia, luego de la polémica reunión que mantuvo con el abanderado presidencial republicano, José Antonio Kast.

La solicitud para que Frei declare fue ingresada por Karinna Fernández, representante de familiares de las víctimas de la Caravana de la Muerte, y consta de seis preguntas, entre ellas si estuvo al tanto de un supuesto informe con indicaciones para que el exdictador pudiese “actuar” un estado senil, tal como lo asegura su exasesor, Cristián Toloza Castillo, en el libro “Calle Londres 38″ del investigador británico Philippe Sands, publicado este año por editorial Anagrama.

Cabe recordar que Pinochet fungía como senador vitalicio cuando fue detenido en Londres el 16 de octubre de 1998, pues sobre él pesaba una orden de captura internacional y extradición emitida por el juez español Baltasar Garzón, por delitos de lesa humanidad.

Toloza Castillo, miembro del grupo cuya misión era traer de vuelta al ex dictador a Chile, sostiene en el libro que su permanencia en suelo inglés era un problema mayor para ambos países, por lo que habrían llegado a un acuerdo con el gobierno de Tony Blair para ayudar a Pinochet a fingir demencia senil y evitar su extradición a España, para luego trasladarlo a Chile donde sería juzgado.

“Creo que la cuestión médica la plantearon los británicos. Sabían que, legalmente, podían abortar el proceso de extradición por cuestiones de salud”, señala Toloza.

Para ello, el Gobierno de Frei habría pergeñado un informe de unas diez páginas en el que se indicaba “cómo debía fingir Pinochet que estaba deprimido y describía cómo debía ‘actuar’: tenía que decir que había pensado suicidarse, que tenía problemas de memoria, cosas irracionales y absurdas”.

Dicho documento le habría sido entregado al entonces comandante en jefe del Ejército, Ricardo Izurieta, quien -supone Toloza-, se lo habría deslizado a Pinochet puesto que viajó a Londres a visitarlo.

Finalmente, el 2 de marzo de 2000 el gobierno británico denegó el pedido de extradición de Garzón y envió a Pinochet de vuelta a Chile, argumentando precisamente demencia senil y razones humanitarias.

En una escena que quedó grabada en la retina de miles de chilenos, un día después Pinochet llegó a Santiago en un avión de la Fuerza Aérea, descendió en silla de ruedas y apenas pisó la losa, se puso de pie y abrazó al general Izurieta.

Y aunque se supone que el Gobierno había dado garantías a su homólogo británico de que Augusto Pinochet sería juzgado en el país, lo cierto es que tras ser procesado en 2001 por el caso “Caravana de la Muerte” finalmente logró ser sobreseído por la Corte Suprema el 4 de julio de 2002, aduciendo problemas mentales.

Augusto Pinochet estuvo detenido en
Augusto Pinochet estuvo detenido en Londres pues sobre él pesaba una orden de extradición desde España por delitos de lesa humanidad.

El desmentido

Tras publicarse el libro en abril de este año, los ex cancilleres José Miguel Insulza y Juan Gabriel Valdés salieron al paso de las aseveraciones de Toloza y mediante un comunicado conjunto señalaron que “es absolutamente falso que el gobierno del ex presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle elaborara o solicitara crear un documento en el cual se dieran instrucciones sobre cómo el general Pinochet debía fingir una enfermedad mental”.

Ni el presidente ni sus ministros se habrían prestado para manipular los hechos“, agregaron a coro.

“El supuesto documento no fue conocido ni creado por nadie del Gobierno. Y si hubiese existido, se hizo a espaldas del gobierno chileno“, complementaron.

Meses después, el propio expresidente Frei negó la existencia del supuesto documento.

“Yo como Presidente, y las autoridades del gobierno que participaron en los dos años que duró esta situación, nunca entregaron un documento así (…). Si lo entregaron otros, es responsabilidad de otros”, afirmó a Radio Bío Bío.

Frei se reunió con Kast
Frei se reunió con Kast el martes pasado y ardió Troya en su partido y el oficialismo.

DC suspende su militancia

Durante la noche de este miércoles, en tanto, el Tribunal Supremo de la Democracia Cristiana (DC) decidió suspender la militancia de Frei Ruiz-Tagle aduciendo “un comportamiento que afecta la credibilidad” del partido, luego de la polémica que trajo su reunión con candidato presidencial republicano, José Antonio Kast.

Sin embargo, el exmandatario tiene derecho a apelar cuando vuelva de China, donde anda en un viaje oficial.

“Pensamos que mientras más altas han sido sus responsabilidades en la vida política, más obligación tiene de cumplir las normas, de ser humilde, de someterse a los organismos partidarios, nunca tuvimos esa posibilidad del debate interno para conocer sus posturas, todas las hemos conocido por la prensa, entonces con esto llega un momento en que tenemos que tomar una definición y ya la hemos tomado”, señaló taxativo el senador Francisco Huenchumilla.

Últimas Noticias

El dictador Nicolás Maduro exigió “alerta máxima” a la Fuerza Aérea en frente a la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe

El discurso del régimen chavista coincide con el despliegue de fuerzas estadounidenses en aguas cercanas a Venezuela y con la intensificación de la Operación Lanza del Sur, una acción dirigida a desmantelar redes del narcotráfico y al Cartel de los Soles, grupo terrorista operado por altos funcionarios venezolanos

El dictador Nicolás Maduro exigió

Exilio, represión y censura: el periodismo independiente de Nicaragua resiste ante el desmantelamiento y la persecución

A pesar de la adversidad, los comunicadores mantienen su labor para preservar la memoria y denunciar los abusos de poder

Exilio, represión y censura: el

Ex presidentes iberoamericanos denunciaron injerencia militar y amenazas contra las autoridades electorales de Honduras

El Grupo IDEA instó a organismos regionales y a la comunidad internacional a monitorear el proceso, tras señalar que la integridad del sistema electoral se encuentra bajo cuestionamiento por la participación de las Fuerzas Armadas y presiones a los magistrados

Ex presidentes iberoamericanos denunciaron injerencia

Bolivia: Rodrigo Paz pidió a Evo Morales que abandone su bastión en Cochabamba para dialogar sobre la crisis cocalera

El presidente boliviano dijo que solo aceptará un encuentro si el ex mandatario de izquierda acude a La Paz, en respuesta a una carta de su sindicato que exige atención por problemas sociales y medioambientales en la región

Bolivia: Rodrigo Paz pidió a

Nicaragua: tras la purga en la Corte Suprema, Daniel Ortega nombró cinco nuevos magistrados, tres de ellos sancionados por Estados Unidos

La ex fiscal Ana Julia Guido y dos jueces que despojaron de nacionalidad a más de 300 disidentes forman parte de la lista de la ONU sobre violaciones de derechos humanos

Nicaragua: tras la purga en
MÁS NOTICIAS