
Cuba enfrentará este miércoles apagones durante toda la jornada, que afectarán cerca del 57% del país durante el horario de mayor demanda de energía en la tarde-noche. Esta cifra se ubica entre las más altas del año, según la Unión Eléctrica (UNE).
Los cortes, habituales en la isla, tienen relación con la crisis energética que se intensificó desde mediados del año pasado y provocó cinco apagones nacionales en los últimos 12 meses.
Entre los factores actuales que explican el alto déficit figura la “baja disponibilidad en la generación distribuida por falta de combustible”, de acuerdo con las autoridades del sector energético.
La UNE, dependiente del Ministerio de Energía y Minas, estima para el pico de demanda de esta jornada una capacidad de generación de 1.500 megavatios (MW) frente a una demanda pico de 3.300 MW.
Esta diferencia representa un déficit de 1.800 MW y una afectación prevista de 1.870 MW.
En la actualidad, cinco de las 16 unidades de producción termoeléctrica operativas permanecen fuera de servicio por averías o mantenimientos. Además, 95 centrales de generación distribuida (motores) están inactivas por escasez de combustible (diésel y fueloil). Unos 12 motores no funcionan por falta de lubricante.
Las centrales termoeléctricas cubanas, consideradas el eje de la generación energética nacional, presentan un nivel elevado de obsolescencia tras décadas de explotación y una escasez crónica de inversiones y mantenimiento.
Por otra parte, gran parte de los motores de generación están fuera de servicio debido a la falta de divisas para importar combustible, lubricantes o repuestos.
Expertos independientes atribuyen la crisis energética a una infrafinanciación crónica en el sector, controlado por el Estado cubano desde el triunfo de la Revolución en 1959.
Últimas Noticias
La anulación del impuesto a las grandes fortunas genera polémica en Bolivia
El reciente anuncio del ministro de Economía provocó posiciones encontradas. Mientras unos consideran que servirá para atraer inversionistas, otros cuestionan que su alcance y relevancia
Vació la tarjeta de su amigo muerto en un accidente aéreo bajo sospecha: ahora la familia exige investigar la tragedia
Iván Alfonso Taum Aros hizo varias compras y giros con dinero del piloto Fernando Tapia, cuya avioneta se estrelló a fines de octubre pasado en Chile

Desaparecieron cuatro ciudadanos colombianos en un lapso de cinco días en Chile: se conocían entre sí
La comuna de Casablanca está intrigada por la ausencia repentina de tres mayores y un menor de edad

Ordenaron el arresto de cuatro jueces que ocuparon cargos por casi dos años fuera del plazo legal en Bolivia
Eran parte de un grupo de siete magistrados que continuaban ejerciendo funciones pese a que sus mandatos concluyeron en 2023. Un auto constitucional determinó poner fin a la controversial prórroga
La dictadura cubana prometió una serie de reformas económicas que suponen un cambio en su política tradicional
La flexibilización de ciertas normas abre la puerta a nuevas formas de colaboración internacional y busca dinamizar sectores estratégicos en medio de una crisis prolongada



