Vocera presidencial cuestiona los viajes de Edmand Lara: “De 14 días de gestión, seis estuvo fuera”

En medio de las crecientes tensiones en el Órgano Ejecutivo, la vocera Carla Faval anunció una reunión entre Rodrigo Paz y el vicepresidente

Guardar
La vocera durante una conferencia
La vocera durante una conferencia de prensa en La Paz, Bolivia.

La vocera presidencial de Rodrigo Paz cuestionó los viajes que realizó al exterior el vicepresidente, Edmand Lara, durante las dos primeras semanas del Gobierno en Bolivia.

De 14 días de gestión, seis estuvo el vicepresidente afuera. Hubiese sido importante que el vicepresidente se mantenga en el país para dar prioridad a asuntos como lo que pasó en Samaipata y prioridades que ha tenido la población en este momento”, señaló Carla Faval, en referencia a las lluvias que provocaron daños significativos en una región de Santa Cruz.

“Lamentablemente han sido 20 años de despilfarro y robo, en ese sentido el presidente no ha abandonado el país. Se ha mantenido presente y firme tomando decisiones para poder estabilizar (la economía)”, agregó Faval.

Sus declaraciones se enmarcan en un contexto de creciente tensión entre el Órgano Ejecutivo y el vicepresidente, quien ha criticado a través de las redes sociales algunas decisiones del Gobierno y ha tildado a Paz de “mentiroso” y “cínico” por no cumplir promesas de campaña.

Lara vistió un traje de
Lara vistió un traje de policía, pese a haber sido destituido de la institución en agosto de 2024.Luis Gandarillas/Pool via REUTERS

En este tiempo, el presidente ha evitado entrar en una confrontación personal directa con su “vice” y ha manifestado que no se comunica por TikTok, la plataforma que Lara utiliza para sus comunicaciones públicas y en la que emergió como un líder político con un discurso antisistema y contra la corrupción.

Tras su posesión como vicepresidente el 8 de noviembre, Lara viajó a Brasil para participar en la COP30 y luego asistió con su familia a Paraguay para presenciar un partido de fútbol. En contacto con medios deportivos de Bolivia, el vicepresidente aseguró que fue invitado por el presidente de la Conmebol para ver la final de la Copa Sudamericana.

En medio de las preocupaciones por las tensiones explícitas entre los dos jefes de Gobierno y las consecuencias que una ruptura total pueda tener en la gobernabilidad, la vocera Faval informó que Paz y Lara sostendrán una reunión.

Los analistas coinciden en que la falta de entendimiento se origina en la falta de institucionalidad política que existe y en la forma en la que ambos llegaron al poder: un binomio accidental que se conformó horas antes de que se venza el plazo de registro con una sigla prestada en la que ninguno de los dos militaba. “Armaron un binomio sin haber compatibilizado programas, sin conocerse en términos políticos ni analizar el perfil de cada uno”, señaló el director del Observatorio Político de la Universidad Gabriel René Moreno, Daniel Valverde.

La Paz, Bolivia. 12 de
La Paz, Bolivia. 12 de octubre de 2025. REUTERS/Claudia Morales

Para el periodista Raúl Peñaranda, el futuro de la gobernabilidad pasa por decidir entre una ruptura abierta con Lara y mantener la relación con “un ruido permanente”, asumiendo que una reconciliación total es inviable.

“La situación actual, ambigua y tensa, beneficia exclusivamente a Lara. Para Paz, en cambio, una ruptura explícita aclararía el panorama, lo devolvería al control pleno del Gobierno y establecería algo natural en cualquier democracia funcional: la existencia de un jefe de la oposición. Ese parece ser el sino de Lara, tan obsesionado como está de llegar algún día a la presidencia”, escribió en una columna publicada en Brújula Digital.

En este contexto, la reunión anunciada entre el presidente y el vicepresidente será decisiva para encauzar la relación dentro del Ejecutivo. Con la crisis económica como telón de fondo, la estabilidad política será clave para poder encarar medidas de ajuste en el corto plazo.

Últimas Noticias

Amnistía Internacional denunció la violencia y la represión sistemática del régimen cubano contra las mujeres

Un informe de la organización reveló abusos contra activistas, defensoras de derechos y periodistas, incluyendo amenazas, agresiones físicas y presiones familiares, y exigió medidas urgentes de protección y legislación específica

Amnistía Internacional denunció la violencia

El vicepresidente de Bolivia aseguró que se autoexcluyó del Gobierno y marcó su diferencia con Rodrigo Paz: “Ya no soy parte”

Edmand Lara anunció su desvinculación del Ejecutivo con una crítica hacia la influencia empresarial sobre el presidente Rodrigo Paz, además de cuestionar recientes medidas fiscales que, según él, benefician a grandes fortunas

El vicepresidente de Bolivia aseguró

El jefe del Pentágono viajará a República Dominicana en medio de las tensiones con la dictadura de Nicolás Maduro

Pete Hegseth llegará este miércoles a Santo Domingo para mantener reuniones centradas en el combate al narcotráfico con el mandatario Luis Abinader y otros funcionarios de su administración como parte de la Operación Lanza del Sur

El jefe del Pentágono viajará

La agroindustria presiona al gobierno de Bolivia para la aprobación de leyes que validen transgénicos y levanten cupo a las exportaciones

La Cámara Agropecuaria del Oriente presentó al menos siete propuestas normativas y pide que se aprueben “lo antes posible”. Sus demandas reactivan inquietudes sobre impacto ambiental y régimen tributario que el nuevo Gobierno tendrá que abordar

La agroindustria presiona al gobierno

El Tribunal Constitucional de Bolivia ordenó el retiro de los magistrados que extendieron su mandato más allá del plazo legal

El fallo fija un plazo de diez días para dejar las funciones y confirma que todas sus resoluciones previas seguirán vigentes para evitar un colapso en el sistema judicial

El Tribunal Constitucional de Bolivia
MÁS NOTICIAS