Una tragedia sacudió Manaos, ciudad capital del estado de Amazonas, cuando un árbol de Navidad gigante cayó durante su instalación en el centro de la localidad. El desplome, ocurrido el domingo 23 de noviembre, a las 11 de la mañana en las inmediaciones del emblemático Largo São Sebastião, provocó la muerte de un trabajador y dejó a otro herido, generando una gran conmoción entre los habitantes y quienes presenciaron el trágico accidente.
Autoridades oficiales de Brasil iniciaron una investigación para conocer las condiciones de seguridad en el montaje y las posibles causas de la caída de la grúa que sostenía la decoración festiva frente al Teatro Amazonas.
La estructura que superaba los 23 metros de altura, cayó sobre los empleados mientras el camión intentaba levantarlo. El incidente provocó la muerte de Antônio Paulo Rodrigues de Souza, conocido como Antônio Suricate, de 40 años, y heridas a Henes Libório Ramos, de 47 años, quien permanece hospitalizado en condición estable tras sufrir una fractura en una pierna. La tragedia ha impulsado la apertura de una investigación formal para esclarecer las causas y eventuales responsabilidades.
Detalles del accidente y circunstancias inmediatas
El siniestro se produjo alrededor de las 11 de la mañana, durante los trabajos de montaje del árbol navideño en el centro de Manaos. De acuerdo con la investigación preliminar de la Policía Civil, la grúa utilizada para levantar la estructura se volcó, lo que provocó la caída del armazón sobre los trabajadores. Los peritajes técnicos apuntan a una sobrecarga o a una distribución inadecuada del peso como causa principal del vuelco.
La situación se agravó por la ausencia de un Limitador de Carga (LMC), un dispositivo electrónico esencial que alerta al operador si la carga excede la capacidad máxima del equipo. Asimismo, la falta de un plan de izamiento elaborado por un ingeniero, documento que es obligatorio para calcular con precisión los parámetros de seguridad en este tipo de maniobras, agudizó la tragedia.
La operación tampoco contaba con la Anotación de Responsabilidad Técnica (ART), que certifica la supervisión de un profesional de ingeniería. El video del accidente, difundido ampliamente en redes sociales, muestra el momento exacto en que la grúa se vuelca y la estructura del árbol cae sobre los trabajadores. En las imágenes se observa al operador de la grúa, vestido de Papá Noel, saltar de la cabina segundos antes del colapso.
En cuanto al estado de los involucrados, la víctima mortal, Antônio Paulo Rodrigues de Souza, fue trasladado de urgencia al hospital, donde falleció poco después. El otro trabajador afectado permanece internado con una fractura en una pierna, aunque su estado se reporta como estable. Ambos eran empleados de la empresa encargada de la instalación del árbol.

Primeros datos de las investigaciones
En cuanto al operador del camión con la grúa, Antônio Benjamin, se encontraba disfrazado de Papá Noel en el momento del accidente. Ante el desplome, logró saltar de la cabina antes del colapso y fue arrestado posteriormente bajo sospecha de homicidio culposo y lesiones corporales. Las autoridades han puesto especial atención en su situación laboral, ya que Benjamin estaba de baja y recibía prestaciones por discapacidad en un instituto debido a problemas de salud, por lo que no debía estar desempeñando tareas de este tipo.
La empresa responsable del montaje reconoció que lo habían contratado únicamente para esa jornada, sin verificar sus cualificaciones ni su aptitud para operar maquinaria pesada. El inspector policial Marcelo Martins explicó: “Está de baja laboral debido a la prestación por discapacidad del Instituto Nacional de Seguridad Social de Brasil. En otras palabras, no estaba cualificado ni apto para trabajar. La empresa también incurrió en un error al contratar a alguien sin verificar sus cualificaciones”.
Los primeros detalles ha revelado varias irregularidades en el proceso de montaje. Además de la ausencia del Limitador de Carga y del plan de izamiento, la operación carecía de la ART, documento que certifica la supervisión de un profesional de ingeniería. Estas omisiones han sido señaladas como factores determinantes en el accidente, según los informes policiales.
El Cuerpo de Bomberos y el Servicio Móvil de Atención de Emergencias acudieron rápidamente al lugar para rescatar a las víctimas. Un militar retirado y un médico que transitaban por la zona prestaron los primeros auxilios antes de la llegada de los equipos de emergencia. La Secretaría de Cultura y Economía Creativa del estado informó que la empresa contratada por el gobierno local había presentado toda la documentación requerida para el montaje del árbol navideño. Sin embargo, la investigación continúa para determinar si existieron otras irregularidades en el proceso.
El gobernador de Amazonas, Wilson Lima, expresó su pesar por lo ocurrido y aseguró que las familias de las víctimas están recibiendo asistencia del gobierno. En un mensaje oficial, Lima manifestó: “Mi solidaridad y mis oraciones están con las familias de las víctimas. Nuestro compromiso es garantizar la seguridad, el respeto y la atención a todos los trabajadores y a la población. Seguimos trabajando para que, tras este momento tan difícil, Largo pueda volver a recibir el espíritu de unidad y esperanza de nuestra Navidad”.
Este trágico episodio se suma a otro incidente registrado en el mismo lugar durante 2024, cuando el árbol de Navidad se incendió. En esa ocasión, los bomberos lograron extinguir las llamas sin que se reportaran heridos.
Últimas Noticias
Ortega ejecuta una nueva purga en la Corte Suprema y afianza su control del tribunal con jueces leales
Cinco magistrados formalizaron renuncias uniformes y la dictadura propuso a figuras vinculadas a la represión y a crímenes de lesa humanidad para sustituirlos.

Jair Bolsonaro se quedó sin recursos judiciales y deberá cumplir la condena de 27 años de prisión por la trama golpista
La Corte Suprema de Brasil dejó firme la sentencia y determinó que el ex presidente deberá afrontar su pena en las instalaciones de la Superintendencia de la Policía Federal en Brasilia

Bolivia negocia 9.000 millones de dólares en préstamos multilaterales para impulsar su frágil economía
El paquete, acordado con un consorcio de prestamistas, supera la previsión inicial del Gobierno de entre 4.000 y 5.000 millones de dólares
Estados Unidos impuso sanciones a un miembro del consejo presidencial de Haití y lo acusó de apoyar a las pandillas
Washington acusó al economista Fritz Alphonse Jean de apoyar estructuras criminales mientras el país intenta organizar elecciones antes del 7 de febrero

Cuba recibió hasta octubre un 20% menos de turistas que en el mismo periodo de 2024
Se trata de un total de 1.477.892 visitantes internacionales. Este descenso hace inviable el objetivo del régimen de alcanzar 2,6 millones

