
El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Saar, agradeció este lunes el que describió como apoyo “firme y constante” de Paraguay a su país, al destacar los votos de la nación sudamericana a favor de ofensiva que el Ejército israelí lanzó sobre la Franja de Gaza contra el grupo terrorista Hamas y por trasladar la embajada a Jerusalén.
“Agradecemos sinceramente el firme y constante apoyo moral del Gobierno de Paraguay”, dijo el diplomático en una conferencia de prensa junto al canciller paraguayo, Rubén Ramírez, con quien se reunió como parte de su primera visita al país.
El funcionario sentenció igualmente que “la postura moral de Paraguay también se ha demostrado en sus numerosas declaraciones de apoyo a Israel desde el 7 de octubre, un total -dijo- de 65”.
Saar también calificó a Paraguay como “uno de los mayores amigos” de su país, al recordar que Asunción votó a favor de la creación del Estado israelí en Naciones Unidas en 1947 y, más recientemente, resaltó que el presidente Santiago Peña mudara su Embajada de Tel Aviv a Jerusalén, en diciembre del 2024, lo que revirtió una decisión de su antecesor, Mario Abdo Benítez, en mayo de 2018.

También valoró que el ex presidente Horacio Cartes (2013-2018) tomara una decisión similar en 2018.
Al mismo tiempo, Saar valoró que el Ejecutivo de Asunción también haya declarado como organizaciones terroristas a Hamas y Hezbollah y a la Guardia Revolucionaria de Irán.
“Estamos profundamente agradecidos con Paraguay por esta movida histórica. Paraguay es un país que sabe distinguir entre el bien y el mal”, agregó el ministro.
También justificó, ante una consulta de periodistas, que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, no haya visitado Paraguay y aseguró que “está liderando una nación en guerra” desde hace dos años.
“Tengan por seguro que él sabe que la invitación está abierta y él va a venir a Paraguay en cuanto pueda”, afirmó.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El jefe del Pentágono viajará a República Dominicana en medio de las tensiones con la dictadura de Nicolás Maduro
Pete Hegseth llegará este miércoles a Santo Domingo para mantener reuniones centradas en el combate al narcotráfico con el mandatario Luis Abinader y otros funcionarios de su administración como parte de la Operación Lanza del Sur
La agroindustria presiona al gobierno de Bolivia para la aprobación de leyes que validen transgénicos y levanten cupo a las exportaciones
La Cámara Agropecuaria del Oriente presentó al menos siete propuestas normativas y pide que se aprueben “lo antes posible”. Sus demandas reactivan inquietudes sobre impacto ambiental y régimen tributario que el nuevo Gobierno tendrá que abordar

El Tribunal Constitucional de Bolivia ordenó el retiro de los magistrados que extendieron su mandato más allá del plazo legal
El fallo fija un plazo de diez días para dejar las funciones y confirma que todas sus resoluciones previas seguirán vigentes para evitar un colapso en el sistema judicial
Honduras rechazó en la CIJ la intervención de Guatemala en la disputa con Belice por Cayos Zapotillos
Honduras rechaza en la CIJ la intervención de Guatemala en la disputa con Belice por Cayos Zapotillos

Ortega ejecuta una nueva purga en la Corte Suprema y afianza su control del tribunal con jueces leales
Cinco magistrados formalizaron renuncias uniformes y la dictadura propuso a figuras vinculadas a la represión y a crímenes de lesa humanidad para sustituirlos.



