
La noche del domingo 23 de noviembre volvió a exponer el deterioro acelerado de la seguridad en Ecuador. Un ataque armado registrado en las afueras de una iglesia en Puerto Bolívar, en Machala, dejó una persona fallecida y al menos un herido mientras se desarrollaba un acto religioso y ceremonial al que había asistido el alcalde local, Darío Macas.
El hecho, que ocurrió alrededor de las 20:00, generó pánico entre los asistentes, cuya huida quedó grabada en videos que circularon ampliamente en redes sociales. Según el reporte de Primicias, los agresores llegaron por vía marítima a bordo de una lancha y abrieron fuego hacia el muelle donde se encontraban varias personas.
El ataque se produjo durante la entrega de los trabajos de restauración del templo católico ubicado en el sector, un evento que congregó a autoridades locales y habitantes de Puerto Bolívar. Las imágenes difundidas muestran a decenas de personas corriendo hacia el interior de la iglesia, mientras otras se esconden detrás del altar intentando resguardarse de los disparos. La ceremonia, que en circunstancias normales habría sido un acto comunitario pacífico, terminó convertida en un escenario de terror.
El coronel Pablo Fajardo, jefe del Distrito Machala de la Policía Nacional, confirmó que un grupo de hombres armados llegó en una embarcación y disparó desde el muelle hacia el área donde se desarrollaba el evento público. También informó que una persona murió en el lugar y que el Bloque de Seguridad desplegó personal para dar con los responsables del ataque. Fajardo añadió que agentes que se encontraban en los alrededores repelieron el ataque, aunque por el momento no se ha informado sobre detenciones ni la identificación preliminar de los agresores.

La zona de Puerto Bolívar ha sido escenario repetido de hechos violentos en los últimos meses. Su condición portuaria, la circulación constante de embarcaciones y la disputa territorial entre grupos criminales vinculados al narcotráfico han convertido al territorio en un punto sensible para la seguridad estatal. En agosto y septiembre, sectores cercanos al puerto registraron explosiones y atentados que las autoridades atribuyeron a disputas entre organizaciones delictivas por el control de rutas marítimas. Aunque la Policía no ha confirmado que el ataque de este domingo esté relacionado con estos episodios, su modus operandi coincide con patrones ya observados en la provincia de El Oro.
La presencia del alcalde Darío Macas añade una dimensión política al hecho. El funcionario había acudido al evento como parte de las actividades municipales de recuperación de espacios religiosos y comunitarios. Hasta ahora, el cabildo no ha informado si Macas era un objetivo del ataque o si se trató de una agresión indiscriminada. En otros episodios recientes del país, alcaldes y figuras locales han sido blanco de atentados en medio del incremento de violencia política. La ausencia de confirmación oficial mantiene abiertas varias hipótesis que deberán ser esclarecidas conforme avance la investigación.
La violencia letal en Ecuador no ha cedido pese a los operativos policiales y militares que el Gobierno sostiene desde principios de año bajo el marco del conflicto armado interno. Entre enero y octubre de 2025, el país registró más de 7.500 homicidios intencionales, lo que lo mantiene entre los países más violentos de la región, según cifras publicadas también por Primicias con base en datos policiales. Aunque Guayaquil concentra la mayoría de asesinatos, la violencia se ha expandido a puertos estratégicos como Esmeraldas, Manta y Machala, donde los ataques armados y los sicariatos en zonas públicas se han vuelto recurrentes.

La Policía ha señalado que continúa con operaciones en el sector, aunque hasta el cierre de esta edición no se ha informado de capturas, motivaciones o líneas de investigación claras. Lo ocurrido reaviva el debate sobre la vulnerabilidad de las zonas portuarias y la falta de control estatal en el ingreso y salida de embarcaciones que, como en este caso, pueden ser utilizadas para ataques rápidos y de alta letalidad.
Últimas Noticias
Amnistía Internacional denunció la violencia y la represión sistemática del régimen cubano contra las mujeres
Un informe de la organización reveló abusos contra activistas, defensoras de derechos y periodistas, incluyendo amenazas, agresiones físicas y presiones familiares, y exigió medidas urgentes de protección y legislación específica
El vicepresidente de Bolivia aseguró que se autoexcluyó del Gobierno y marcó su diferencia con Rodrigo Paz: “Ya no soy parte”
Edmand Lara anunció su desvinculación del Ejecutivo con una crítica hacia la influencia empresarial sobre el presidente Rodrigo Paz, además de cuestionar recientes medidas fiscales que, según él, benefician a grandes fortunas
El jefe del Pentágono viajará a República Dominicana en medio de las tensiones con la dictadura de Nicolás Maduro
Pete Hegseth llegará este miércoles a Santo Domingo para mantener reuniones centradas en el combate al narcotráfico con el mandatario Luis Abinader y otros funcionarios de su administración como parte de la Operación Lanza del Sur
La agroindustria presiona al gobierno de Bolivia para la aprobación de leyes que validen transgénicos y levanten cupo a las exportaciones
La Cámara Agropecuaria del Oriente presentó al menos siete propuestas normativas y pide que se aprueben “lo antes posible”. Sus demandas reactivan inquietudes sobre impacto ambiental y régimen tributario que el nuevo Gobierno tendrá que abordar



