La prisión preventiva de Jair Bolsonaro, ex presidente de Brasil, provocó una fuerte reacción entre sus aliados políticos, quienes denunciaron la medida como una persecución y aumentaron la presión para que el Congreso apruebe una amnistía que lo beneficie a él y a otros condenados por el intento de golpe de Estado.
La decisión, tomada por la Corte Suprema, reavivó el debate sobre la polarización política y la estabilidad institucional en el país.
Bolsonaro fue detenido de forma preventiva este sábado en su residencia de Brasilia, donde desde el 4 de agosto cumplía prisión domiciliaria por incumplimiento de medidas cautelares en el marco del proceso por golpismo.
Según la Corte Suprema, el ex mandatario intentó romper la tobillera electrónica que controlaba sus movimientos con el objetivo de fugarse durante una manifestación convocada frente a su domicilio por uno de sus hijos. Tras la detención, agentes lo trasladaron a la sede de la Superintendencia de la Policía Federal de Brasilia, donde permanece en una sala privada a la espera de nuevas disposiciones judiciales. El juez Alexandre de Moraes, relator del proceso en la Corte Suprema, fundamentó la orden en la existencia de un “riesgo de fuga concreto” y una “amenaza al orden público”.
La reacción del entorno bolsonarista fue inmediata. Sóstenes Cavalcante, diputado y jefe del Partido Liberal en la Cámara Baja, denunció en redes sociales: “¡La prisión de Jair Bolsonaro es la mayor persecución política de la historia de Brasil!”.
Por su parte, Michelle Bolsonaro, esposa del ex presidente, expresó su confianza en la Justicia y agradeció el apoyo recibido, además de apelar a la fe: “Seguimos orando. Brasil necesita nuestra intercesión”.
Fabio Wajngarten, portavoz de la familia Bolsonaro, criticó la decisión judicial por haberse producido en sábado y en medio de un delicado estado de salud del ex mandatario, calificando la situación de “vergonzosa”.
En tanto, la senadora Damares Alves, ex ministra de la Mujer y la Familia, instó a la Cámara de Diputados a votar “inmediatamente una amnistía”.
El proyecto de amnistía, impulsado por el bolsonarismo, se ha convertido en el principal eje de presión política en el Congreso. La iniciativa busca eximir de responsabilidad penal a Bolsonaro y a otros condenados por los hechos relacionados con el intento de golpe de Estado.
Sin embargo, el avance del proyecto enfrenta obstáculos: el legislador encargado de su redacción no ha logrado consensuar el texto con las principales fuerzas políticas, lo que ha dejado la propuesta estancada y sin fecha para su debate en el pleno.
En el trasfondo de la crisis se encuentra la condena impuesta el 11 de septiembre por el Supremo Tribunal Federal, que sentenció a Bolsonaro a 27 años de prisión por liderar una trama golpista tras perder las elecciones de 2022 frente a Luiz Inácio Lula da Silva.
La prisión preventiva dictada este sábado no constituye la ejecución de esa condena, sino una medida cautelar adoptada ante el rechazo de los primeros recursos de apelación y la percepción de riesgo de fuga.
Últimas Noticias
Donald Trump calificó de “muy malo” el arresto de Jair Bolsonaro y dijo que pronto se reunirá con Lula
El presidente de Estados Unidos se pronunció sobre la detención de este sábado del ex jefe de Estado brasileño
La defensa de Jair Bolsonaro anunció que apelará la prisión preventiva ordenada por la Corte de Brasil: “Pone en riesgo su vida”
Celso Vilardi y Paulo da Cunha Bueno, abogados del ex presidente brasileño, adelantaron que presentarán un recurso ante el máximo tribunal de justicia

Cómo es la sala especial de la Policía Federal de Brasilia donde Jair Bolsonaro permanecerá detenido
El ex mandatario brasileño estará bajo custodia en un espacio adaptado, con vigilancia médica y condiciones diferenciadas
Controvertido cierre de la COP30 en Brasil: desafíos ambientales y críticas internacionales
En el documento presentado este viernes, cuya versión definitiva se prevé con retraso para este fin de semana, ha desaparecido cualquier mención al llamado “mapa de ruta” hacia la transición energética

El régimen cubano endurece el control sobre las cuentas en dólares y profundiza la grave crisis que atraviesa la isla
El gobierno impide a empresas extranjeras retirar fondos depositados en bancos locales, generando alarma entre los inversores internacionales



